robot de la enciclopedia para niños

Louis Lavelle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Lavelle
Louislavelle.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1883
Saint-Martin-de-Villeréal (Francia)
Fallecimiento 1 de septiembre de 1951
Parranquet (Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Educación
Educación D.A.
Educado en University of Lyon
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo y catedrático
Área Filosofía, espiritualidad, periodismo de opinión y sindicalismo
Cargos ocupados Inspector general of the Éducation nationale (desde 1934)
Empleador
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
  • Collège de France (desde 1937)
  • Académie des sciences morales et politiques (desde 1947)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1932)
  • Premio Broquette-Gonin (1943)

Louis Lavelle (nacido en Saint-Martin-de-Villeréal, Francia, el 15 de julio de 1883 y fallecido en Parranquet, Francia, el 1 de septiembre de 1951) fue un importante filósofo francés. Escribió muchos libros sobre temas profundos, como la existencia y el espíritu.

La vida de Louis Lavelle

Primeros años y educación

El padre de Louis Lavelle era maestro y su madre tenía una pequeña granja. Cuando tenía siete años, su familia se mudó a Amiens. Más tarde, se trasladaron a Saint Étienne para que Louis pudiera estudiar en la escuela secundaria.

Después, Louis Lavelle ingresó a la Universidad de Lyon. Allí, se interesó por las ideas del filósofo Nietzsche. También asistió a clases de otros filósofos importantes como Léon Brunschvicg y Henri Bergson.

Carrera como profesor y familia

En 1909, Louis Lavelle comenzó a trabajar como profesor de filosofía en Neufcheau. Luego, se mudó para enseñar en Vendôme y Limoges. En 1913, se casó y tuvo un hijo y tres hijas.

Durante la Primera Guerra Mundial, Louis Lavelle quiso ir al frente. Fue tomado prisionero en 1916. Mientras estaba prisionero, comenzó a escribir su tesis doctoral en la cantina del campo.

En 1921, defendió su tesis doctoral en la famosa universidad de la Sorbona en París. Su trabajo trataba sobre cómo percibimos las cosas con nuestros sentidos.

Después de obtener su doctorado, se mudó a Estrasburgo. Allí fue profesor en una escuela secundaria. También participó en actividades de los sindicatos de maestros. Fue en esta época cuando le diagnosticaron una enfermedad en los huesos.

Periodismo y últimos años

Entre 1924 y 1940, Louis Lavelle dio clases particulares y enseñó en varias escuelas de París. También trabajó como periodista, escribiendo artículos sobre filosofía para el periódico Le Temps. Junto con otro filósofo, René Le Senne, fundó una colección de libros llamada Philosophie de l'esprit.

En 1940, cuando Francia fue derrotada, Lavelle se trasladó a Burdeos. Más tarde, fue nombrado inspector general de Educación Pública. A pesar de algunas dificultades, fue nombrado profesor de filosofía en el prestigioso Colegio de Francia en 1941.

Después de la guerra, su salud empeoró. Louis Lavelle falleció en 1951.

Las ideas de Louis Lavelle

¿Qué es la filosofía del espíritu?

Louis Lavelle es parte de un grupo de filósofos franceses de su época que se enfocaban en la "filosofía del espíritu". Otros pensadores de este grupo fueron René Le Senne, Gabriel Marcel y Maurice Nédoncelle.

Lavelle, al igual que sus maestros Bergson y Brunschvicg, creía que la vida del espíritu es muy importante. Pensaba que el espíritu es rico y creativo.

El ser y la libertad

A diferencia de otros filósofos de su tiempo, Lavelle creía que el "ser" (la existencia misma) es más importante que el pensamiento. Para él, el ser es algo dinámico. Es como un principio que se crea a sí mismo sin fin. Este ser es la fuente de nuestra libertad y de lo que consideramos valioso.

Lavelle pensaba que el ser y la acción son lo mismo. Esto significa que nuestra propia existencia se define por nuestra libertad. Al usar nuestra libertad y vivir en el mundo, somos parte de ese "ser puro". Al mismo tiempo, somos únicos y diferentes de él.

La idea de participación

La "participación" es una idea central en la filosofía de Lavelle. Él creía que, al participar en el ser, nos convertimos en individuos. También le damos sentido a todo el mundo que nos rodea.

Para entender la participación, podemos pensar en tocar una pieza musical. Cuando tocas una canción, te sumerges en ella. Pero al mismo tiempo, te afirmas como un músico único con tu propia experiencia. Con esta idea, Lavelle quería que el "ser" no fuera solo una idea abstracta. También quería ir más allá de la forma tradicional de pensar en el "sujeto" (nosotros) y el "objeto" (lo que nos rodea).

La forma en que Lavelle escribía sobre filosofía no era siempre muy estructurada. Sin embargo, siempre buscaba conectar sus ideas con la experiencia real de las personas.

Obras importantes de Louis Lavelle

Louis Lavelle escribió muchos libros sobre sus ideas filosóficas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • La dialéctica del mundo sensible (1922)
  • Acerca del ser (1928)
  • La Conciencia de sí (1933)
  • Acerca del acto (1937)
  • El Mal y el sufrimiento (1940)
  • Acerca del tiempo y la eternidad (1945)
  • Introducción a la ontología (1947)
  • Las Potencias del yo (1948)
  • Acerca del alma humana (1951)

Algunos de sus libros han sido traducidos al español, como:

  • Las Potencias del Yo (1954)
  • Acerca del ser (1994)
  • Acerca del acto (2001)
  • Acerca del Tiempo y la Eternidad. La dialéctica del eterno presente (2005)
  • Introducción a la Ontología (1953)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Lavelle Facts for Kids

kids search engine
Louis Lavelle para Niños. Enciclopedia Kiddle.