Maurice Nédoncelle para niños
Datos para niños Maurice Nédoncelle |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maurice Gustave Hyppolite Nédoncelle | |
Nacimiento | 30 de octubre de 1905 Roubaix (Francia) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1976 Estrasburgo (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, sacerdote y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Decano de Université de Strasbourg. Faculté de théologie catholique (1956-1965) | |
Empleador | Universidad de Estrasburgo | |
Maurice Nédoncelle fue un importante filósofo francés. Es conocido por ser parte del personalismo francés, una corriente de pensamiento que pone a la persona humana en el centro de todo.
Nació en Roubaix, Francia, en 1905 y falleció en 1976. Estudió en el seminario de San Sulpicio en París entre 1922 y 1926. Luego, continuó sus estudios en la Sorbona (Universidad de París) desde 1926 hasta 1968. Allí obtuvo su licenciatura en filosofía y un diploma de estudios superiores en 1929.
Su primer profesor de filosofía lo animó a pensar profundamente. Más tarde, fue influenciado por otros grandes pensadores como Bergson, Blondel, Brunschvicg y Max Scheler.
Después de ser ordenado sacerdote, Maurice Nédoncelle comenzó a enseñar filosofía en el Colegio Albert-le-Mun. Luego, obtuvo su doctorado en letras y continuó enseñando en la Facultad Libre de Lille de 1930 a 1945.
Durante este tiempo, conoció a Emmanuel Mounier, quien también era un filósofo personalista. Nédoncelle se unió a esta forma de pensar, pero decidió no colaborar con la revista Esprit de Mounier. Esto se debió a que no compartía algunas de las ideas sobre la sociedad y la política del grupo.
Más tarde, Nédoncelle también obtuvo un doctorado en teología. Enseñó teología católica en la Universidad de Estrasburgo. En 1956, se convirtió en decano de esa Facultad, un puesto importante de liderazgo académico. También recibió un doctorado honorífico de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica.
Maurice Nédoncelle es reconocido como un filósofo personalista original. Sus estudios sobre cómo las personas se relacionan entre sí (la intersubjetividad) y sobre el amor entre individuos, inspirados en la teología católica, tuvieron un gran impacto.
Contenido
¿Qué es la reciprocidad de las conciencias?
La reciprocidad de las conciencias (La réciprocité des consciences en francés) es el libro más importante y conocido de Maurice Nédoncelle. Las ideas de este libro se desarrollan o repiten en sus otras obras.
La comunión de las conciencias
La primera parte del libro, titulada La comunión de las conciencias, presenta la idea principal de Nédoncelle: la reciprocidad de las conciencias personales. Él explica que nuestra conciencia de nosotros mismos está conectada con la conciencia de los demás.
Para Nédoncelle, el punto de partida es la experiencia de sentirnos conscientes de nosotros mismos al mismo tiempo que nos sentimos conectados con otras personas. Él lo describe no como un simple "yo pienso" (cogito), sino como un "nosotros pensamos" (cogitamus). Esto significa que una persona no se define solo por su propia conciencia, sino también por cómo se relaciona y percibe a los demás.
El camino hacia la persona
La segunda parte del libro, La travesía de la naturaleza, explora cómo las personas se esfuerzan por desarrollarse y convertirse en quienes son. Para lograrlo, deben superar desafíos que provienen del mundo que los rodea.
Nédoncelle explica que la materia y los cuerpos pueden ser obstáculos para el espíritu. También menciona que existen dificultades que pueden impedir el desarrollo personal. A pesar de estos desafíos, la persona se construye a través de este proceso.
La tercera parte del libro habla sobre los valores y cómo se logran a través de la tecnología, la ciencia, el arte y la moral. Estas áreas nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos y a evitar la frustración. Finalmente, una última sección ofrece soluciones para estos desafíos.
Obras importantes
Maurice Nédoncelle escribió varios libros importantes, entre ellos:
- La philosophie religieuse (París, 1934)
- La réciprocité des consciences (París, 1942)
- La personne humaine et la nature (París, 1943)
- Vers une philosophie de l´amour et de la personne (París, 1946)
- Introduction à l´esthétique (París, 1953)
- De la fidelité (París 1953)
- Existe-t-il une philosophie chrétienne (París, 1960)
- Conscience et Logos (París, 1961)
- Groupe et personne : réflexion philosophique (Estrasburgo, 1971)
- Intersubjectivité et ontologie
- Le défi personnaliste (Lovaina, 1974)
Véase también
- Personalismo