robot de la enciclopedia para niños

Los Zumacales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Zumacales
Bien de interés cultural
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Simancas
Coordenadas 41°36′24″N 4°49′08″O / 41.606636111111, -4.818925
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico y Dolmen
Mapa de localización
Los Zumacales ubicada en Provincia de Valladolid
Los Zumacales
Los Zumacales
Ubicación en Valladolid

La tumba megalítica de Los Zumacales es un monumento muy antiguo, construido con grandes piedras, que data del Neolítico (alrededor del año 5500 a.C.). Se encuentra cerca de Simancas, en la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. En 2016, fue incluida en una lista de patrimonio en peligro debido a su deterioro. Sin embargo, en 2021, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

Historia del Yacimiento de Los Zumacales

Este antiguo monumento fue construido hace unos 7500 años. Fue descubierto por casualidad en la década de 1960 por un agricultor que trabajaba con una máquina.

Descubrimientos en las Excavaciones

Se realizaron excavaciones arqueológicas en los años 1982, 1989 y 1990. Durante estas investigaciones, se encontraron restos de 22 personas, tanto jóvenes como adultos. También se hallaron diversos objetos que se usaban en los rituales funerarios de la época.

Estado Actual y Restauración

Por un tiempo, el lugar estuvo abandonado y sufrió daños. Por eso, en febrero de 2016, se incluyó en la lista roja de patrimonio en peligro de Hispania Nostra.

Ese mismo año, la Junta de Castilla y León invirtió más de 62.000 euros para restaurar el yacimiento. Se colocaron de nuevo las grandes piedras que se habían movido y se reconstruyó la cámara principal de la tumba. También se restauró el montículo de tierra que la cubría y se creó un acceso con señales para que los visitantes pudieran llegar fácilmente.

Descripción del Monumento Megalítico

El yacimiento de Los Zumacales está a unos 1700 metros al noreste del pueblo de Simancas. Se encuentra en una zona elevada, a 740 metros de altitud, lo que permite tener una vista amplia de los alrededores, incluyendo la unión de los ríos Duero y Pisuerga.

Estructura del Sepulcro

Este monumento es un sepulcro megalítico de corredor. Esto significa que tiene una cámara central y un pasillo que lleva a ella, todo cubierto por un gran montículo de tierra llamado túmulo.

La cámara central es redonda, con unos 5,20 metros de diámetro. Sus paredes están hechas con grandes bloques de piedra caliza. Dentro de la cámara, se encontró un depósito con restos humanos y objetos que formaban parte del ajuar funerario.

Hallazgos Arqueológicos en la Cámara

El estudio de los restos humanos permitió saber que había unas 25 personas enterradas allí. Junto a ellos, se encontraron herramientas de sílex (una piedra muy dura), hachas pulimentadas (hachas de piedra muy lisas), cuentas de collares de calaíta (una piedra verde azulada), colgantes de hueso y cerámicas hechas a mano.

El Corredor y el Túmulo

El pasillo o corredor que llevaba a la cámara estaba orientado hacia el sureste. Aunque hoy está muy deteriorado, las excavaciones han permitido identificar dónde estaban algunas de las grandes piedras que lo formaban.

El túmulo, el montículo de tierra que cubría la tumba, medía originalmente unos 30 metros de diámetro. Estaba hecho de tierra y piedras calizas, dispuestas en círculos concéntricos para darle estabilidad.

Ocupaciones Anteriores al Sepulcro

Durante las excavaciones, se encontraron indicios de que hubo personas viviendo en el lugar antes de que se construyera el sepulcro. Se hallaron restos de animales, cerámica, herramientas de sílex y un pequeño hogar. Esto sugiere que el lugar ya era importante para las comunidades de la época antes de convertirse en un lugar de enterramiento.

La restauración de 2016, impulsada por la Junta de Castilla y León, ha permitido señalizar, hacer accesible y proteger este importante lugar. El sepulcro de Los Zumacales es un ejemplo único de cómo eran los enterramientos a finales del cuarto milenio a.C. en la provincia de Valladolid, mostrando la importancia que tenían ciertos lugares para las primeras comunidades agrícolas.

Galería de imágenes

kids search engine
Los Zumacales para Niños. Enciclopedia Kiddle.