Los Verdes de Villena para niños
Datos para niños Los Verdes de Villena |
||
---|---|---|
Líder | Javier Esquembre | |
Fundación | 1986 | |
Ideología | Ecologismo | |
País | España | |
Sitio web | Los Verdes de Villena | |
Perteneciente a Partido Verde Europeo. Asociado a Verds-Equo País Valencià |
||
Los Verdes de Villena es un grupo político que se enfoca en la protección del medio ambiente. Este grupo forma parte de la familia de los partidos ecologistas en España, específicamente en la ciudad de Villena, que se encuentra en la provincia de Alicante.
Este grupo trabaja junto a Verds-Equo País Valencià y tiene presencia en varios municipios de la zona del Alto Vinalopó. A veces se presentan solos en las elecciones locales y otras veces forman parte de alianzas con otros grupos, como Compromís.
Cuando hay elecciones importantes como las provinciales, autonómicas o europeas, Los Verdes de Villena se unen a Verds Equo del País Valencià para presentar sus ideas.
Contenido
¿Cómo nació Los Verdes de Villena?
Sus inicios: ¿Cómo se formó el grupo?
Los Verdes de Villena se fundaron en 1986. En ese momento, varias personas de Villena que estaban interesadas en la naturaleza, la protección del medio ambiente y la paz, decidieron unirse. Querían crear una opción política que tuviera como principal objetivo el cuidado del planeta.
Logros importantes en las elecciones
En 1987, Los Verdes de Villena hicieron historia al conseguir que Francisco Navarro Maestre fuera el primer concejal ecologista elegido en toda España. Un concejal es una persona que representa a los ciudadanos en el ayuntamiento de una ciudad.
Con el tiempo, el grupo siguió creciendo. En las elecciones municipales de 2011, lograron tener 5 concejales. Esto permitió que su líder, Javier Esquembre, se convirtiera en el primer alcalde ecologista de España. Esto fue posible gracias a un acuerdo con otros dos grupos políticos.
En las elecciones municipales de 2015, Los Verdes de Villena no solo mantuvieron su presencia en el ayuntamiento, sino que consiguieron un número récord de 11 concejales. Con este gran apoyo, pudieron gobernar la ciudad con una mayoría, lo que significa que tenían la mayor parte de los votos y decisiones.
Participación en elecciones más grandes
Además de las elecciones locales, Los Verdes de Villena también han apoyado a otras candidaturas en elecciones de mayor alcance. Por ejemplo, en 1999 apoyaron al Bloc Nacionalista Valencià en las elecciones para el parlamento de la Comunidad Valenciana.
En 2008, se unieron a la coalición Bloc-Iniciativa-Verds para las elecciones generales de España. Más tarde, en 2010, anunciaron su apoyo a Coalició Compromís para las elecciones autonómicas de 2011. Este apoyo continuó en las elecciones generales de 2011 con Compromís-Q y en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 con Primavera Europea.
¿Cuál es la relación con Equo?
Un paso hacia la unidad de los grupos verdes
Los Verdes de Villena fueron parte de un importante acuerdo en 2008, llamado la Declaración verde de Fuenterrabía. Este acuerdo fue el comienzo de un proceso para unir a diferentes grupos políticos ecologistas en España, formando la Coordinadora Verde.
La Coordinadora Verde impulsó candidaturas con el nombre "Ecolo-Verdes" para las elecciones municipales de 2011. Los Verdes de Villena fueron la candidatura de Ecolo-Verdes en su ciudad.
Desacuerdos y nuevas alianzas
Después, la mayoría de los grupos de la Coordinadora se unieron al proyecto Equo. Los Verdes de Villena participaron en una reunión en junio de 2011 para poner en marcha este nuevo proyecto político.
Sin embargo, poco antes del primer congreso de Equo en 2012, Los Verdes de Villena anunciaron que se separaban del proyecto. Explicaron que sentían que Equo se había alejado de su idea original de unir a todos los grupos ecologistas de España.
A pesar de esto, unos meses después, Javier Esquembre, el líder de Los Verdes de Villena, pidió a la gente que votara por Equo Euskadi en las elecciones del País Vasco de 2012.
Finalmente, en octubre de 2014, Javier Esquembre anunció que Los Verdes de Villena se convertían en un grupo asociado a Verds-Equo País Valencià. Esto significa que trabajan juntos y se apoyan mutuamente.
Cuando no se presentan en la Comunidad Valenciana, Los Verdes de Villena piden el voto para la candidatura que incluye a Verds Equo del País Valencià. Fuera de la Comunidad Valenciana, apoyan a la candidatura que integra a Verdes Equo o grupos similares.
En las Elecciones generales de España de 2023, pidieron el voto para Sumar (coalición) o una opción equivalente.