Ed y Lorraine Warren para niños
Datos para niños Ed Warren |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edward Warren Miney | |
Nacimiento | 7 de septiembre de 1926 Bridgeport, Connecticut, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 2006 Monroe, Connecticut, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Hijos | Judy Warren | |
Información profesional | ||
Ocupación | Demonólogo | |
Conocido por | Investigaciones paranormales | |
Sitio web | ||
Lorraine Rita Moran | ||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1927 Bridgeport, Connecticut, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 2019 Monroe, Connecticut, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Hijos | Judy Warren | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clarividente y médium | |
Conocido por | Investigaciones paranormales | |
Sitio web | www.warrens.net | |
Ed y Lorraine Warren fueron una pareja de investigadores estadounidenses que se dedicaron a estudiar fenómenos inexplicables.
Ed Warren (7 de septiembre de 1926 - 23 de agosto de 2006) fue un experto en lo sobrenatural y autor de varios libros.
Lorraine Warren (31 de enero de 1927 - 18 de abril de 2019) tenía habilidades especiales para percibir cosas que otros no podían. Junto con su esposo, eran dueños de un museo de objetos relacionados con lo misterioso en Connecticut.
En 1952, los Warren fundaron la Sociedad de Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra (NESPR). Este fue uno de los grupos más antiguos dedicados a investigar sucesos extraños en Nueva Inglaterra.
Contenido
¿Quiénes fueron Ed y Lorraine Warren?
La vida de Lorraine Warren
Lorraine Rita Moran, conocida como Lorraine Warren, nació el 31 de enero de 1927 en Bridgeport, Connecticut. Estudió en una escuela católica para niñas.
Según una entrevista de 2013, Lorraine tuvo su primera experiencia con lo inexplicable a los 7 años, en 1933. Empezó a ver luces alrededor de las personas. No sabía qué significaban esas luces.
Una vez le dijo a una monja: "Tus luces son más brillantes que las de la madre superiora". La monja, sin entender, la mandó a rezar. Fue entonces cuando Lorraine se dio cuenta de que su habilidad para ver el "aura" de las personas era un don único. Por mucho tiempo, guardó este secreto, ya que nadie de su familia o amigos le creía. Esto cambió cuando conoció a su esposo, Ed Warren.
Lorraine falleció el 18 de abril de 2019, a los 92 años, en Bridgeport, Connecticut.
La vida de Ed Warren
Edward Warren Miney nació el 7 de septiembre de 1926, también en Bridgeport, Connecticut. A diferencia de Lorraine, Ed comenzó a vivir experiencias misteriosas entre los 5 y 12 años.
Entre las 2 o 3 de la mañana, cuando todos dormían, sucedían cosas inexplicables. Ed contó en una entrevista que las puertas de su armario se abrían solas. Luego, salían de él luces flotantes con rostros que lo miraban fijamente.
Ed describió que el rostro que veía más a menudo era el de una anciana enojada. La habitación se ponía muy fría, se escuchaban pasos y susurros. A los pocos minutos, él ya estaba durmiendo en la cama de sus padres. Ed creció sin saber qué era aquello. Desde ese momento, decidió que investigaría la razón de estos fenómenos a lo largo de su vida.
Ed falleció el 23 de agosto de 2006, a los 79 años, en Monroe, Connecticut, Estados Unidos.
¿Cómo se conocieron Ed y Lorraine?
Ed y Lorraine se conocieron a los 16 años en el teatro Colonial de Bridgeport. Ed trabajaba allí y Lorraine iba a menudo con su madre. Pronto se hicieron muy buenos amigos.
Poco después, Ed tuvo que unirse a la Armada debido a la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, su barco se hundió, pero él sobrevivió. Por ello, le dieron 30 días de descanso. De vuelta en Connecticut, Ed y Lorraine se casaron. Ed tuvo que regresar a la guerra, de la cual salió ileso. A su regreso, Lorraine ya había dado a luz a su única hija, llamada Judy.
Antes de dedicarse a investigar lo sobrenatural, Ed era pintor. Le encantaba pintar, y tenía mucho talento. Le gustaba pintar casas que, según los rumores, estaban "encantadas". Iban al lugar y se sentaban a observar para tener una vista completa. Fue entonces cuando Lorraine empezó a desarrollar más su don. Podía sentir si una casa realmente tenía una presencia extraña o no. También podía percibir qué había sucedido y si se trataba de espíritus o alguna fuerza negativa.
Con el tiempo, Lorraine se acercaba a los dueños de las casas. Ellos, seguramente, se preguntaban qué hacían dos extraños observando su hogar. Ella les ofrecía comprar el cuadro que Ed había pintado, el cual a menudo incluía representaciones de las presencias que sentía. Las personas aceptaban comprar el cuadro con la condición de que los Warren entraran a investigar los sucesos que inquietaban a la familia.
Así, Ed y Lorraine fueron ganando reconocimiento. En 1952, fundaron la Sociedad para la Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra (New England Society for Psychic Research, NESPR). Esta fue la primera organización dedicada a investigar sucesos inexplicables.
Se aventuraron a investigar lugares famosos, como la "Rectoría de Borley" en Essex, conocida como "la casa más misteriosa de Inglaterra". A pesar de sus investigaciones, los Warren no cobraban por sus servicios. Solo obtenían ingresos de los cuadros que Ed seguía vendiendo.
Con el tiempo, Lorraine fue reconocida por sus habilidades especiales. Ed, por su parte, es considerado el único investigador de lo sobrenatural reconocido por la Iglesia católica. Trabajó con otros siete expertos, todos sacerdotes, excepto él.
La Sociedad de Nueva Inglaterra para la Investigación Psíquica
Fundada en 1952, esta sociedad se dedicaba a investigar fenómenos inexplicables. Sin embargo, con el tiempo, los Warren se dieron cuenta de que querían ayudar a las personas de una manera más profunda. No querían solo explicar lo que había sucedido. Para ello, necesitaban aprender a lidiar con las diferentes presencias.
Ed comenzó a hablar con varios miembros del clero. Les preguntaba cómo reaccionarían si alguien les llamaba diciendo que su casa estaba habitada por espíritus. Para su sorpresa, muchos respondieron que los enviarían a un psiquiatra. Algunos incluso no creían en la existencia de fuerzas negativas.
El trabajo de la N.E.S.P.R. (New England Society for Psychic Research) se basa en la religión, pero también utiliza la ciencia. Ed les decía a quienes dudaban de ellos que tenían el respaldo de la investigación científica. Juntos, analizaban y llegaban a una conclusión del caso. Ed Warren decía: "Nadie puede engañarnos diciendo que una casa está habitada por espíritus y salirse con la suya, porque yo soy el mayor escéptico. Tengo que verlo, tengo que escucharlo y tengo que sentirlo con los sentidos físicos".
Médicos, investigadores, policías, enfermeras, estudiantes y personas de la sociedad en general ofrecían su ayuda voluntariamente a la fundación. La N.E.S.P.R. no cobraba por sus servicios, solo pedía ayuda económica para cubrir algunos gastos.
Carrera y Legado
Libros escritos por los Warren
Ed y Lorraine fueron autores o colaboradores en varios libros sobre casos que investigaron en casas con presencias extrañas. Algunos de sus libros incluyen: Deliver Us From Evil, The Amityville Horror, El Investigador de lo Sobrenatural, El Misterio de Connecticut, In A Dark Place y True Haunting of Borley Rectory.
- Cazadores de fantasmas (Ghost Hunters): La verdadera historia de los investigadores de lo sobrenatural más famosos, escrito por Ed Warren (St. Martin's Press, 1980; en español, Ediciones Obelisco, 2019).
- La casa embrujada (The Haunted): La verdadera historia de la pesadilla de una familia, escrito por Robert Curran y Jack Smurl, en colaboración con Ed y Lorraine Warren (1988; en español, Ediciones Obelisco, 2020).
- Werewolf: La verdadera historia de una posesión misteriosa, escrito por Ed Warren (St Martin, 1991).
- El cementerio (Graveyard), en colaboración con Robert David Chase (St. Martin, 1992; en español, Ediciones Obelisco, 2019).
- En la oscuridad (In a Dark Place), en colaboración con Carmen Reed, Al Snedeker y Ray Garton (1992; en español, Ediciones Obelisco, 2020).
- Ghost Tracks. Escrito por Cheryl A. Wicks (Author House, 2004).
Apariciones en televisión y cine
Lorraine apareció en varios episodios de The Haunted, una serie de 20th Century Fox. También participó en Paranormal State como investigadora. Ambos aparecieron en The Scariest Places on Earth.
En la película The Conjuring, Lorraine hizo una breve aparición en una escena. En ella, los actores que interpretan a Ed y Lorraine están dando una conferencia sobre lo sobrenatural.
Películas basadas en sus investigaciones
En 2009, la película The Haunting in Connecticut se basó en las investigaciones de los Warren.
En 2012, Lorraine tuvo un papel importante en la investigación del Misterio de Amityville. Gracias a su don, pudieron entender la historia detrás de los sucesos ocurridos en la casa. Más tarde, se hizo una película basada en esto, The Amityville Asylum.
El 19 de julio de 2013, se estrenó la película The Conjuring. Fue dirigida por James Wan y se basó en supuestos hechos reales de las investigaciones de los Warren. Vera Farmiga interpretó a Lorraine Warren y Patrick Wilson a Ed Warren.
Vera Farmiga comentó que su investigación se basó principalmente en el libro de no ficción El Investigador de lo Sobrenatural. Dijo que el libro era difícil de conseguir y diferente a cualquier otro que hubiera leído. Lo describió como un libro sobre teología mística, que le enseñó cómo y por qué ocurren fenómenos misteriosos. Le causó una profunda sensación de asombro.
The Conjuring 2 se estrenó en 2016, también dirigida por James Wan. Patrick Wilson y Vera Farmiga retomaron sus papeles como Ed y Lorraine Warren.
También han participado en las películas Annabelle Comes Home y La Monja.
En 2021 se estrenó The Conjuring 3, nuevamente protagonizada por Vera Farmiga y Patrick Wilson.
Casos notables investigados por los Warren
La muñeca Annabelle
Según los Warren, en 1968, dos enfermeras que compartían piso afirmaron que una muñeca Raggedy Ann estaba habitada por el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins. Las enfermeras llamaron a los Warren, explicando que la muñeca se movía por la habitación.
Los Warren les explicaron que la muñeca no estaba habitada por un espíritu, sino por una entidad oscura. Dijeron que los espíritus no tienen el poder de habitar objetos. Además, les explicaron que la muñeca solo era un medio, ya que estas entidades buscan habitar personas. Por lo tanto, la entidad quería habitar a las enfermeras. Actualmente, la muñeca forma parte del «Museo del Ocultismo» de la familia Warren. La película de 2014 Annabelle, dirigida por John R. Leonetti, se basa en este caso.
La familia Perron
En 1971, los Warren afirmaron que en Harrisville, Rhode Island, la casa de la familia Perron estaba siendo acosada por una bruja llamada Bathsheba. Ella había vivido allí a principios del siglo XIX.
Según los Warren, Bathsheba Sherman maldijo la tierra. Se dice que ella terminó con su vida de forma trágica, declarando su lealtad a fuerzas oscuras, para que cualquiera que viviera allí falleciera de alguna manera. Esta historia es el tema de la película de 2013 The Conjuring. Lorraine Warren fue consultora de la producción y apareció brevemente en la película.
La actual propietaria del terreno realizó su propia investigación con expertos privados. Ha trabajado para refutar las historias de brujería y muertes trágicas en esa casa.
El Misterio de Amityville
Los Warren son quizás más conocidos por su relación con el caso de 1976, conocido como El Misterio de Amityville. En este caso, un matrimonio de Nueva York, George y Kathy Lutz, afirmaron que su casa estaba siendo atormentada por una presencia violenta y misteriosa. Esta presencia fue tan intensa que finalmente los obligó a abandonar la casa.
Según los expedientes de los Warren, en esa casa, Ronald DeFeo había asesinado a toda su familia. Sin embargo, al ser declarado culpable, dijo que unas voces lo obligaron a hacerlo. Por esta y otras razones, algunos creen que el caso fue una invención. Los autores de The Amityville Horror Conspiracy, Stephen y Roxanne Kaplan, describieron el caso como un engaño. Lorraine Warren declaró a The Express-Times que 'The Amityville Horror' no era un engaño. Este tema fue la base para el libro de 1977 The Amityville Horror y las películas de 1979 y 2005 con el mismo nombre. Este caso también aparece al inicio de la película The Conjuring 2.
El poltergeist de Enfield
A finales de 1977, los Warren investigaron el caso de un poltergeist en Enfield, al norte de Londres. Este fenómeno afectó principalmente a una niña de 11 años, Janet, quien parecía ser utilizada por una entidad. El caso tuvo varias complicaciones debido a la falta de pruebas claras. La historia fue la inspiración para la película The Conjuring 2.
El caso de Arne Johnson
En 1981, Arne Johnson fue acusado de asesinar a su casero, Alan Bono. Ed y Lorraine Warren fueron contactados antes del homicidio para ayudar con la supuesta posesión del hermano menor de la prometida de Johnson. Los Warren afirmaron después que Johnson también estaba bajo la influencia de una entidad.
Durante el juicio, Johnson intentó defenderse alegando una posesión, pero este argumento no fue aceptado en la corte. El caso fue descrito en el libro de 1983 titulado El Misterio de Connecticut, escrito por Gerald Brittle. La historia fue la inspiración para la película The Conjuring 3.
La aparición de Connecticut
En 1986, Ed y Lorraine Warren anunciaron que la Casa Snedeker, una antigua funeraria, estaba afectada por presencias misteriosas. El caso fue cubierto en el libro de 1992 de Ed y Lorraine Warren En la oscuridad (In a Dark Place: The Story of a True Haunting). Este libro narra el supuesto tormento que sufrieron los miembros de la familia Snedeker después de mudarse a la casa.
Una película para televisión, parte de la serie de Discovery Channel A Haunting, se produjo en 2002. Una película basada libremente en estos eventos, dirigida por Peter Cornwell, se estrenó en 2009.
La familia Smurl
Jack y Janet Smurl, residentes en Pensilvania, reportaron que su casa estaba siendo acosada por numerosos fenómenos inexplicables. Estos incluían sonidos, olores y apariciones. Los Warren se involucraron en el caso y declararon que la casa estaba ocupada por tres espíritus menores y también por una entidad que causaba sucesos muy inquietantes a Jack y Janet Smurl. Este caso fue el tema de un libro de bolsillo en 1986, The Haunted, y una película para televisión con el mismo nombre, dirigida por Robert Mandel.
El caso del hombre lobo
En 1991, se publicó el libro de los Warren Werewolf: La verdadera historia de una posesión misteriosa. En él, aseguran haber ayudado a una persona que creía ser un hombre lobo. Bill Ramsey había mordido a varias personas, convencido de que era un hombre lobo. Aunque no hubo fotos o videos que probaran que Bill estaba bajo la influencia de una entidad, el caso generó mucha discusión.
Cementerio Union
El libro de Ed y Lorraine Warren El cementerio (St Martin's Press, 1992; en español, Ediciones Obelisco, 2019) describe las apariciones de un fantasma femenino en el Cementerio Union en Easton, Connecticut. Este fantasma es conocido popularmente como La Dama Blanca. En el texto, Ed Warren aseguró haber grabado este suceso. Sin embargo, el caso no fue tan documentado, ya que los Warren decidieron no hacer pública la grabación.
El Museo del Ocultismo de los Warren
Este museo es único en su tipo. Contiene todos los objetos que han sido investigados por los Warren. Son objetos que, según ellos, fueron utilizados para prácticas oscuras o tenían algún vínculo con entidades misteriosas. El objeto más conocido es la muñeca Annabelle. Para mantener la calma en el lugar, un sacerdote lo bendice con agua bendita tres veces por semana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ed and Lorraine Warren Facts for Kids