Lorna Simpson para niños
Datos para niños Lorna Simpson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de agosto de 1960 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | James Casebere | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa, grabadora, videoartista, dibujante, artista de instalaciones, cineasta y artista visual | |
Movimiento | Arte contemporáneo y arte feminista | |
Género | Arte conceptual | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | lsimpsonstudio.com | |
Distinciones |
|
|
Lorna Simpson (nacida en Brooklyn, Nueva York, en 1960) es una artista afroamericana muy importante. Se hizo conocida entre los años 80 y 90 por sus obras que combinan texto y fotografía. Es una de las artistas más destacadas de su generación.
Sus trabajos se han mostrado en muchas exposiciones, tanto en Estados Unidos como en otros países. Lorna Simpson es famosa por sus instalaciones, que mezclan texto con fotografías. También crea fotocollages y películas.
Contenido
¿Quién es Lorna Simpson?
Lorna Simpson nació en 1960 en Brooklyn, Nueva York. Desde pequeña, sus padres, que amaban mucho el arte, la llevaron a ver obras de teatro, visitar museos, asistir a conciertos y espectáculos de danza. Esto la ayudó a desarrollar su interés por el arte.
Su formación artística
Lorna estudió en el Instituto de Arte y Diseño. Más tarde, asistió a la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, donde se especializó en fotografía y obtuvo su título en Bellas Artes.
Después de graduarse, viajó por Europa y África. Durante sus viajes, practicó la fotografía documental, que fue su primer tipo de trabajo. Estas experiencias la inspiraron a ir más allá de la fotografía tradicional. Quería que sus obras hicieran pensar y participar a quienes las veían.
En 1985, mientras estudiaba su maestría en la Universidad de California en San Diego, Lorna Simpson siguió desarrollando sus ideas. Su educación allí combinó la fotografía con el arte conceptual. Tuvo profesores importantes como Allan Kaprow y Eleanor Antin.
De esta etapa surgió su estilo único de "foto-texto". En este estilo, Lorna Simpson añade texto a retratos fotográficos. Con esto, sus obras adquieren un significado más profundo. Muchos de estos trabajos exploran cómo se ve a las mujeres afroamericanas en la cultura de Estados Unidos.
La carrera de Lorna Simpson
Durante las décadas de 1980 y 1990, Lorna Simpson presentó su trabajo en exposiciones individuales por todo el país. Su nombre se volvió sinónimo de obras que unían la fotografía con el texto.
En 1985, recibió una beca del Fondo Nacional para las Artes. En 1990, hizo historia al ser la primera mujer afroamericana en exponer en la Bienal de Venecia. Ese mismo año, sus obras se mostraron en importantes museos de Estados Unidos, como el Museo de Arte de Denver y el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Explorando nuevas formas de arte
Lorna Simpson ha explorado diferentes técnicas y medios. Ha creado fotografías bidimensionales y también ha serigrafiado sus fotos en formatos grandes. Además, ha realizado instalaciones artísticas y producido videos, como "Call Waiting" (1997).
Alrededor del año 2000, empezó a trabajar con instalaciones de video. Esto le ayudó a seguir creando y a no sentirse limitada por lo que otros esperaban de su arte. En 2001, ganó el Premio del Museo de Arte Americano Whitney. En 2007, el Museo Whitney de Arte Estadounidense en Nueva York presentó una gran exposición que repasaba 20 años de su trabajo.
Las obras de Lorna Simpson se han exhibido en muchos lugares importantes, como el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Irlandés de Arte Moderno. Su primera gran exposición en Europa se inauguró en París en 2013 y luego viajó por Alemania, Inglaterra y Massachusetts.
En 2015, expuso en la 56.ª Bienal de Venecia. En 2016, creó la ilustración para la portada del álbum Black America Again del artista Common. También apareció en el libro In the company of Women, Inspiration and Advice from over 100 Makers, Artists, and Entrepreneurs.
En 2017, la revista Vogue publicó una serie de 18 retratos de profesionales creativas que Lorna Simpson fotografió. Entre ellas estaban Teresita Fernandez y Jacqueline Woodson. Lorna se inspiró en la fuerza de estas mujeres y dijo que "no aceptan un no por respuesta".
Lorna Simpson sigue siendo una figura influyente en el arte actual. Mantiene contacto con artistas y grupos como Art Hoe Collective, que usa las redes sociales para dar voz a artistas de grupos que a menudo no son escuchados.
El estilo artístico de Lorna Simpson
Lorna Simpson se hizo famosa en los años ochenta por sus obras de gran tamaño que combinaban texto y fotografía. Con ellas, exploraba ideas sobre la identidad, la cultura, la historia y la memoria.
Más recientemente, Lorna ha experimentado con el video, pero sigue creando fotografías.
Vida personal
Lorna Simpson vive en Brooklyn con su hija.
Reconocimientos y premios
- 1985 Beca del Fondo Nacional para las Artes, Estados Unidos
- 1987 Beca de Espacio de Trabajo, Centro de las Artes de Jamaica
- 1989 Consejo de Administración de Artistas Espaciales, Nueva York, NY
- 1990 Premio Louis Comfort Tiffany, Fundación Louis Comfort Tiffany, Nueva York, NY
- 1994 Premio de Artista por una Obra Destacada, Asociación de Arte Universitario, Nueva York, NY
- 1997 Beca de Artista en Residencia, Centro Wexner para las Artes, Columbus, OH
- 1998 Finalista, Premio Hugo Boss 1998, Fundación Solomon R. Guggenheim, Nueva York, NY
- 2001 Premio del Museo Whitney de Arte Americano patrocinado por Cartier y la Fundación Cartier para Arte Contemporáneo, Nueva York, NY
- 2003 Artista Destacada en Residencia, Fundación Christian A. Johnson Endeavor, Universidad Colgate, Hamilton, NY
- 2014 Seleccionada para el Premio de Fotografía Deutsche Börse 2014 por su exposición individual en París.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lorna Simpson Facts for Kids