Lorenzo Siegerist para niños
Datos para niños Lorenzo Siegerist |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de agosto de 1862 Schaffhausen, Suiza |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1938 Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | Suizo | |
Familia | ||
Cónyuge | Margarita Schwarz | |
Hijos | 8 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Casa Nocetti Palacio Raggio Edificio Wasserman y Cía. Hotel Metropol Belgrano-Schule |
|
Lorenzo Siegerist (nacido el 17 de agosto de 1862 en Schaffhausen, Suiza y fallecido el 14 de noviembre de 1938 en Buenos Aires, Argentina) fue un arquitecto suizo muy importante. Es conocido por haber diseñado muchos edificios en Argentina. Sus obras ayudaron a traer el estilo arquitectónico de Alemania a ciudades como Buenos Aires.
Contenido
La vida de Lorenzo Siegerist
Lorenzo Siegerist nació en Suiza en 1862. Estudió arquitectura en la Escuela Politécnica de Stuttgart, Alemania. Se graduó en 1884, mostrando su talento desde joven.
¿Cómo llegó a Argentina?
Aunque era suizo, Lorenzo no trabajó en su país natal. Después de casarse con Margarita Schwarz, decidió mudarse a Sudamérica. Llegó a Buenos Aires, Argentina, alrededor de 1887. Allí se conectó con la comunidad suiza que vivía en el país.
Antes de establecerse en Argentina, Lorenzo Siegerist pasó un tiempo en Montevideo, Uruguay. Trabajó junto a otro arquitecto suizo, S. Parcus. En Uruguay, diseñaron varios edificios y ganaron un premio importante. Este premio fue por el diseño de la Universidad de la República.
Su carrera en Argentina
En 1902, Lorenzo Siegerist se unió a la Sociedad Central de Arquitectos en Argentina. También colaboró con una de las primeras revistas de arquitectura del país, llamada "El Arquitecto".
La mayoría de sus proyectos los realizó en Buenos Aires y sus alrededores. Sin embargo, también hizo una obra importante en Paraná, en la provincia de Entre Ríos. En la capital argentina, diseñó muchos tipos de edificios. Entre ellos, había edificios de apartamentos, oficinas, casas particulares, panteones en cementerios y construcciones para la industria.
En la década de 1920, dos jóvenes húngaros, Jorge y Andrés Kálnay, trabajaron como dibujantes en su estudio. Ellos también se convertirían en arquitectos muy exitosos más tarde.
Lorenzo Siegerist y su esposa Margarita tuvieron ocho hijos: cinco varones y tres mujeres. Falleció a los 76 años en 1938. Sus restos descansan en el Cementerio Alemán de Buenos Aires.
Obras destacadas de Lorenzo Siegerist
Lorenzo Siegerist dejó un gran legado arquitectónico. Sus edificios son un ejemplo de la influencia europea en la arquitectura de Sudamérica.
Edificios en Montevideo
- Palacio Heber-Jackson, en Plaza Cagancha. Fue diseñado junto a S. Parcus y demolido en 1979.
- Establecimiento Médico Hidroterápico Termal de Emilio Reus. Este edificio, diseñado con S. Parcus, es hoy el Museo de Arte Precolombino e Indígena.
- Asilo Maternal, en Piedras 482. También fue una colaboración con S. Parcus.
Edificios en Buenos Aires
- Edificio "La Hilandería", que antes fue la hilandería Danubio.
- Palacio Raggio, ubicado en la esquina de Mariano Moreno y Bolívar.
- Casa Principal de las Tiendas Gath y Chaves, en la esquina de Florida y Bartolomé Mitre.
- Hotel Victory, en Zapiola 1701.
- Casa Nocetti, en Perú 535. Actualmente es un club.
- Belgrano-Schule (Colegio Alemán), en José Hernández 2247. Este edificio fue demolido.
- Residencia Rodhe, en la esquina de Avenida Las Heras y Scalabrini Ortiz. Esta casa también fue demolida.
- Edificio Wasserman y Cía., en la esquina de México y Azopardo. Hoy es la sede de una editorial.
- Edificio Dellazoppa S.A., en Chacabuco 167.
- Barraca del Sr. J. Ford, usada por la empresa Armour.
- Varios edificios residenciales en diferentes avenidas, como Avenida Belgrano, México y Avenida Pueyrredón.
- Hotel Metropol, en Bartolomé Mitre.
- Participó en el trazado de la línea de tranvía subterráneo de la Compañía Anglo-Argentina de Tranvías. Esta línea es hoy la línea A del Subte.
- Su propia casa, en Avenida Forest 1701.
- Bóveda José Bottaro y Familia, en el Cementerio de Recoleta.
Edificios en la Provincia de Entre Ríos
Paraná
- Teatro Municipal 3 de Febrero.
Gualeguay
- Biblioteca Municipal "Carlos Mastronardi".
- Club Social Gualeguay, inaugurado en 1909.