Lorenzo Jaramillo para niños
Datos para niños Lorenzo Jaramillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de septiembre de 1955![]() |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1992![]() |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padre | Jaime Jaramillo Uribe | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Movimiento | Expresionismo Neoexpresionismo | |
Lorenzo Jaramillo (nacido en Hamburgo, Alemania, el 26 de septiembre de 1955 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 21 de febrero de 1992) fue un talentoso artista. Se dedicó a la pintura, el dibujo, la ilustración, el grabado y la creación de escenarios para obras de teatro.
Es muy conocido por la forma en que usaba los trazos y los colores en sus obras. Su tema principal era la figura humana, mostrando cómo las emociones y los sentimientos pueden transformarla. Lorenzo Jaramillo fue parte de un grupo de artistas colombianos que se hicieron famosos en la década de 1980. También participó en muchas exposiciones tanto en Colombia como en otros países. Viajó por diferentes lugares del mundo y vivió en ciudades europeas como París y Londres. Su gran conocimiento de la cultura, especialmente del cine, el teatro y la música, se puede ver claramente en sus pinturas.
Contenido
Lorenzo Jaramillo: Un Artista Colombiano
Lorenzo Jaramillo creció en un hogar donde el arte y el estudio eran muy importantes. Su padre, Jaime Jaramillo Uribe, fue un historiador y profesor universitario en Alemania. Su madre, Yolanda Mora, era antropóloga y también profesora. Desde muy pequeño, Lorenzo mostró un gran interés por las artes, la música y el teatro.
Estudió su primaria y secundaria en el colegio Andino de Bogotá. Además, tomó clases de pintura con el reconocido maestro Juan Antonio Roda. Más tarde, ingresó a la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, aunque decidió no terminar sus estudios allí.
Sus Primeros Años y Estudios
Lorenzo participó en importantes exposiciones de arte en Colombia, como el XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. En 1977, recibió una beca y viajó a Londres para estudiar. Desde ese momento, nunca dejó de viajar y explorar el mundo.
Su Carrera Artística y Exposiciones
En 1980, Lorenzo Jaramillo realizó su primera exposición individual, llamada Pinturas, en la galería Iriarte de Bogotá. También expuso sus obras en países como México y Puerto Rico. Viajó a París, donde tuvo la oportunidad de trabajar junto al maestro Luis Caballero Holguín.
En 1984, participó en el XVI Festival Internacional de la Peinture en el Château Musée de Cagnes-Sur Mer. Continuó viajando mucho y, en 1985, se convirtió en profesor de pintura en la Universidad de los Andes en Bogotá. Ese mismo año, presentó otra exposición individual. En ella mostró uno de sus trabajos más recordados: la Suite de las muchachas extravagantes, en la Galería Garcés Velásquez de Bogotá.
Lorenzo también creó escenarios para varias obras de teatro. Muchas de estas obras se presentaron en el Teatro Libre de Bogotá o en el Teatro Nacional de Bogotá.
En 1990, viajó a la India, donde fue hospitalizado por problemas de salud. Sin embargo, regresó a Bogotá y continuó con su carrera. Realizó diversas exposiciones, enseñó arte y siguió trabajando en escenarios para teatro. Su último trabajo en vestuario y escenografía fue para la obra Jacobo y su amo, que se presentó de nuevo en el Teatro Libre de Bogotá.
En 1991, Lorenzo comenzó a trabajar en un video sobre su propia vida. En este video, llamado Nuestra película, compartió sus pensamientos sobre la vida, la enfermedad y el arte. Lo hizo junto al director de cine Luis Ospina. Lorenzo Jaramillo falleció el 21 de febrero de 1992. Ese mismo año, su obra fue parte del XXXIV Salón de Artistas. Además, el Museo de Arte Moderno de Bogotá presentó una exposición especial que repasaba toda la carrera del artista.
Obras Famosas de Lorenzo Jaramillo
Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:
- Caras (Dibujos hechos con pastel, 1979-1981)
- Talking Heads (Dibujos hechos con tinta, 1981-1982)
- Suite de las muchachas extravagantes (Dibujos hechos con tinta y rotulador, 1985-1986)
- Hombre yacentes (Dibujos hechos con tinta, 1987-1990)
- Angeles (Pinturas al óleo sobre lienzo, 1986-1988)
- Volcanes (Pinturas al óleo sobre lienzo, 1988-1990)
- Angeles (Grabados en metal, 1974-1991)