Río Loncomilla para niños
Datos para niños Río Loncomilla |
||
---|---|---|
Río Loncomilla.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Maule | |
Nacimiento | Río Perquilauquén | |
Desembocadura | Río Maule | |
Coordenadas | 35°34′31″S 71°45′24″O / -35.575277777778, -71.756666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región del Maule | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 226 km | |
Superficie de cuenca | 7.573 km² | |
Caudal medio | 103 m³/s | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río Maule (073). | ||
El río Loncomilla es un importante río que se encuentra en la Región del Maule, en Chile. Es un afluente del río Maule, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande. El Loncomilla nace de la unión de otros dos ríos: el río Perquilauquén y el río Longaví.
Contenido
El Río Loncomilla: Un Importante Curso de Agua en Chile
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Loncomilla?
El río Loncomilla se forma en la Provincia de Linares. Desde allí, corre en dirección norte, siguiendo de cerca la cordillera de la Costa. Su recorrido es de unos 36 kilómetros.
El río es bastante ancho y tiene una pendiente suave. Esto permitía que, en el pasado, pequeñas embarcaciones pudieran navegar por él. A lo largo de su camino, el Loncomilla recibe agua de varios ríos y arroyos. Por su lado este, se le unen ríos importantes como el río Achibueno y el río Putagán. Por el lado oeste, recibe el agua de algunos arroyos más pequeños. Finalmente, el río Loncomilla se une al río Maule por el sur, cerca de la ciudad de San Javier.
¿Cómo es el Flujo de Agua del Río Loncomilla?
El río Loncomilla es el afluente más importante del río Maule. Esto significa que aporta una gran cantidad de agua a la cuenca del Maule. La cantidad de agua que lleva el río, conocida como su caudal, cambia a lo largo del año.
Generalmente, el caudal del río aumenta mucho durante los meses de invierno. Esto se debe a que en esa época llueve más en la región. Así, el río se llena de agua gracias a las precipitaciones.
- Variación del caudal del río a lo largo del año
La Historia del Río Loncomilla: Desde su Nombre hasta el Trigo
El río Loncomilla tiene una historia interesante, incluso su nombre.
¿Qué Significa el Nombre "Loncomilla"?
El nombre "Loncomilla" proviene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. En mapudungun, "Loncomilla" significa cabeza de oro.
El Río Loncomilla en el Pasado: Un Camino para el Comercio
Hace mucho tiempo, en el año 1899, un escritor llamado Francisco Astaburuaga describió el río en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él mencionó que el Loncomilla era un río con mucha agua, formado por la unión de los ríos Perquilauquén y Longaví. También destacó que, aunque no era muy ancho, era lo suficientemente profundo para que barcas y lanchas pudieran navegar por él.
Las orillas del río eran muy fértiles y buenas para la agricultura. Por su lado derecho, el río recibía muchos afluentes, como el Achihuenu y el Putagán.
Durante la época de la Fiebre del oro en California (Estados Unidos), la región del río Loncomilla se hizo famosa por la exportación de trigo. El trigo se procesaba en molinos cercanos y luego se transportaba en lanchas por el río Loncomilla. Desde allí, llegaba hasta la ciudad de Constitución, donde era embarcado en barcos más grandes para ser enviado a Estados Unidos.
¿Qué Importancia Tiene el Río Loncomilla Hoy?
El río Loncomilla sigue siendo muy importante para la cuenca del río Maule y para las comunidades que viven a su alrededor. Sus aguas son vitales para la agricultura y para mantener el equilibrio natural de la zona.
Véase también
En inglés: Loncomilla River Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile