Lola Cañamero para niños
Datos para niños Lola Cañamero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX Segovia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora de la inteligencia artificial y filósofa | |
Empleador |
|
|
Sitio web | www.etis-lab.fr/canamero-lola | |
Lola Cañamero Matesanz es una científica española muy importante. Ella es experta en inteligencia artificial (IA), que es la capacidad de las máquinas para pensar y aprender. Lola se dedica a estudiar cómo los robots pueden mostrar y entender emociones.
Actualmente, es profesora en la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad de Hertfordshire, en Londres. Allí, dirige un grupo de investigación que se enfoca en "Crear y modelar emociones en robots".
Contenido
¿Quién es Lola Cañamero?
Lola Cañamero es una investigadora y filósofa que ha dedicado su carrera a entender y desarrollar la inteligencia artificial. Su trabajo ayuda a que los robots sean más interactivos y parecidos a nosotros en su forma de reaccionar.
Su camino en la ciencia
Lola pasó su infancia en Cantimpalos, un pueblo de Segovia, donde sus padres eran maestros. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid entre 1983 y 1991. Después, se especializó en Lógica y Filosofía de la Mente.
Más tarde, obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de París-XI, en Francia, entre 1991 y 1995. Esto la preparó para combinar la filosofía con la tecnología.
En los años siguientes, Lola continuó su formación en lugares muy importantes. En 1995 y 1996, fue investigadora en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT en Estados Unidos. Allí trabajó con expertos en robótica como Rodney Brooks.
También fue investigadora en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) en España. Desde el año 2001, es profesora en la Universidad de Hertfordshire en Londres, donde sigue investigando sobre la inteligencia artificial.
Investigaciones importantes
Lola Cañamero ha participado en muchos proyectos de investigación sobre inteligencia artificial. Algunos de ellos son Humaine (2004-2007), Feelix Growing (2006-2010) y Aliz-E (2009-2014). Ella coordinó el proyecto Feelix Growing.
Actualmente, su principal investigación se llama "Crear y modelar emociones en robots". Su equipo busca que los robots puedan expresar y entender sentimientos.
En 2007, Lola mostró un ejemplo de su trabajo en el programa de televisión "Redes" de TVE. Presentó dos robots con forma de perro: uno que "acosaba" y otro que "tenía miedo". El robot "asustado" aprendía a buscar refugio, demostrando cómo se puede enseñar la emoción del miedo a una máquina.
Nao, el robot con sentimientos
En 2010, Lola Cañamero presentó a Nao. Este fue uno de los primeros robots capaces de mostrar "emociones" como respuesta a lo que ocurría a su alrededor. Por ejemplo, si Nao estaba "feliz", buscaba un abrazo. Si sentía "miedo", se quedaba quieto esperando que alguien lo consolara. Esto fue un gran avance en la robótica emocional.
Robin y la ayuda con la diabetes
Otro proyecto interesante es Robin, que significa "Robot infantil". Robin es un robot con forma de niño que tiene diabetes. Lola Cañamero y Matthew Lewis lo crearon para ayudar a los niños a manejar mejor su propia diabetes.
Los niños pueden jugar con Robin y ayudarlo a "cuidarse". Así, aprenden a detectar y corregir los síntomas de la diabetes de una manera divertida y práctica. Este proyecto comenzó con el programa de investigación Aliz-E.
Publicaciones destacadas
Lola Cañamero ha escrito varios artículos y libros sobre sus investigaciones. Algunas de sus publicaciones incluyen:
- 2008 Animating Expressive Characters for Social Interaction
- 2007 Learning to Interact with the Caretaker: A Developmental Approach (junto a Antoine Hiolle y Arnaud J. Blanchard)
- 2007 A Bottom-Up Investigation of Emotional Modulation in Competitive Scenarios (junto a Orlando Ávila-García)
- 2005 Emotion understanding from the perspective of autonomous robots research