robot de la enciclopedia para niños

Logroño (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Logroño
Logroño de los Caballeros
Ciudad del Ecuador
V Logroño 1205 (11) (17108526520).jpg
Parque Central de Logroño
Bandera del Cantón Logroño.png
Bandera

Otros nombres: La Ciudad del los Caballeros".
Logroño ubicada en Ecuador
Logroño
Logroño
Localización de Logroño en Ecuador
Logroño ubicada en Provincia de Morona Santiago
Logroño
Logroño
Localización de Logroño en Morona Santiago
Coordenadas 2°37′34″S 78°11′55″O / -2.62605, -78.19861
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Morona Santiago Morona Santiago
 • Cantón Bandera del Cantón Logroño.png Logroño
Alcalde Sandra Melina Barahona
Fundación 1574Bernardo de Loyola
Altitud  
 • Media 650 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 201.º
 • Total 1382 hab.
Gentilicio logroñés/a.
Huso horario UTC-05:00
Código postal EC120550
Prefijo telefónico 593 7
Fiestas mayores 14 de octubre (Cantonización)
Sitio web oficial

Logroño o Logroño de los Caballeros es una ciudad ubicada en el este de Ecuador. Es parte de la provincia de Morona Santiago, en la región amazónica. A menudo se le conoce como "La Ciudad de los Caballeros".

Logroño se encuentra a unos 47 kilómetros de Macas, que es la capital de la provincia. Es un lugar con una rica historia y una mezcla cultural interesante.

Historia de Logroño

Fundación de la ciudad

La ciudad de Logroño de los Caballeros fue fundada en el año 1574. Fue establecida por Bernardo de Loyola, siguiendo las instrucciones de su tío, el capitán Juan de Salinas. La fundación ocurrió cerca de donde se unen los ríos Paute y Zamora. Esta ciudad, junto con Sevilla de Oro, fue creada para ayudar a explorar y establecer presencia en la región oriental.

Caminos y conexiones

A finales del siglo XVII, Antonio Sánchez de Orellana y Ramírez de Arellano, quien era el primer marqués de Solanda y gobernador de Maynas, abrió un camino importante. Este camino conectaba la ciudad de Loja con San Francisco de Borja en 1694.

Más tarde, se pensó en crear una nueva ruta que uniera Borja con la ciudad de Cuenca, pasando por el pueblo de Sigse. Para lograr esto, se planeó refundar Logroño de los Caballeros, para que sirviera como un punto intermedio en esta nueva ruta. Aunque se hicieron esfuerzos, la ruta no se completó del todo en ese momento.

Logroño en el siglo XX

La zona donde hoy se encuentra Logroño ha sido habitada por la nacionalidad Shuar durante más de 500 años. Los primeros misioneros llegaron alrededor de 1930, y fue entonces cuando comenzaron los contactos con personas que venían de las montañas de Ecuador, especialmente de Azuay y Cañar.

Los misioneros evangélicos se establecieron al sur de Logroño, mientras que los misioneros católicos se ubicaron en lo que hoy es la ciudad. Poco a poco, a partir de la década de 1940, llegaron más personas de habla hispana.

En 1955, Logroño se convirtió en parroquia. Después de 36 años como parroquia, y gracias a su ubicación y posibilidades de comercio, se gestionó para que fuera un cantón. Finalmente, el 14 de octubre de 1992, Logroño logró su cantonización, lo que le dio su propia representación política y administrativa. Esto se publicó oficialmente el 22 de enero de 1997.

Con la llegada de nuevos habitantes, algunos miembros de la nacionalidad Shuar decidieron trasladarse. Muchos se reubicaron al este del río Upano o se adentraron más en la selva amazónica de Yaupi.

La comunicación entre la ciudad de Logroño y sus parroquias, como Yaupi, puede ser un desafío debido a la cordillera de Kutukú. Para llegar a Yaupi, a veces es necesario viajar en avión o usar transporte terrestre y fluvial, pasando por otro cantón llamado Tiwintza.

Líderes de Logroño

El primer alcalde de Logroño fue el ingeniero Jorge Enríquez, quien estuvo en el cargo de 1997 a 2001. Luego, el profesor Gregorio Unkuch se convirtió en el primer alcalde Shuar de Logroño, sirviendo de 2005 a 2009, y nuevamente de 2019 a 2023.

Actualmente, la alcaldesa de Logroño es la economista Sandra Melina Barahona Rojas. Ella es la primera mujer en ocupar este cargo en el cantón.

Población de Logroño

Archivo:Cascada Chumpiankas Hike, Logroño
Cascada Chumpiankas
Archivo:Comida Tipica Shuar- Ayampaco, Logroño
Comida Típica Shuar
Archivo:Danza Shuar, Logroño
Danza Shuar
Archivo:Rio Yaupi a Laguna de Kumpak, Logroño
Río Yaupi a Laguna de Kumpak
Archivo:Canyoning en Caverna de las Cascadas, Logroño
Caverna de las Cascadas

Logroño tiene una población de 1.482 habitantes. La mayoría de sus habitantes, aproximadamente el 70%, pertenecen a la nacionalidad Shuar. El 30% restante son personas de origen mestizo.

Antes de 1935, la población mestiza no existía en Logroño. Estas personas llegaron de Azuay y Cañar buscando tierras y se establecieron en lo que hoy es la ciudad principal del cantón. A partir de 1930, algunos Shuar se trasladaron de sus tierras originales debido a la llegada de nuevos habitantes y diferencias culturales.

Dentro de la nacionalidad Shuar, existen diferentes formas de organización. Un grupo importante pertenece a la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), que representa al 85% de la población Shuar total. Otro grupo es la Federación Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador (FIPSE), que representa el 15%. En las comunidades Shuar, se practica la medicina tradicional y el chamanismo.

Religión en Logroño

La mayoría de los habitantes de Logroño son cristianos, aproximadamente el 75% de la población. Dentro de este grupo, la mayoría son católicos. Los evangélicos o protestantes representan el 25% de la población.

Idiomas de Logroño

Los idiomas oficiales en Logroño son el shuar chicham y el español. En el cantón, hay escuelas primarias y secundarias. En las zonas Shuar, la educación es bilingüe (shuar-español), mientras que en la cabecera cantonal (la ciudad principal), la educación es solo en español.

Economía de Logroño

La economía de Logroño se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos como caña de azúcar, yuca, plátano, papaya, arroz, cacao y maíz. También se producen palmas de fibras, que se usan para hacer escobas.

En cuanto a la ganadería, se crían vacas de diferentes razas, cerdos, cuyes (cobayas) y aves de corral. El sector industrial se enfoca en productos de madera y fibra. La artesanía local incluye redes de pescar, cerámica y artesanías Shuar hechas con materiales de la zona. Los habitantes de Logroño también son hábiles carpinteros, albañiles y granjeros.

Territorio y Recursos Naturales

Las parroquias de Yaupi y Shimpis son muy importantes por su potencial turístico y juntas cubren más del 85% de la superficie total del cantón. La parroquia Logroño es la cabecera cantonal y es conocida por su historia.

Logroño y Shimpis están ubicadas en el valle del río Upano, entre dos cordilleras: Kutukú al este y la cordillera andina al oeste. Yaupi se encuentra al otro lado de la Cordillera Kutukú. En el territorio de Shimpis, se pueden encontrar cascadas, que son lugares sagrados para los Shuar, aguas cristalinas, cuevas y hermosos bosques tropicales naturales.

Lugares turísticos de Logroño

Gracias a su clima y geografía variados, el cantón Logroño ofrece muchas oportunidades para el turismo de aventura. Hay muchos lugares atractivos en la selva y también sitios relacionados con la cultura de la nacionalidad Shuar y sus costumbres.

Algunos de los lugares turísticos más destacados son:

  • La Caverna de las Cascadas
  • Cascada Chumpiankas
  • La Comunidad Shuar de Chupiankas
  • Laguna de Kumpak
  • Comuna Grande
  • El Río Upano
  • El Parque de Logroño

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Logroño, Ecuador Facts for Kids

kids search engine
Logroño (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.