Lo verdader catalá para niños
Datos para niños Lo verdader catalá |
||
---|---|---|
Revista religiosa, política, científica, industrial y literaria | ||
![]() |
||
País | España | |
Sede | Barcelona | |
Fundación | 15 de marzo de 1843 | |
Fin de publicación | 31 de mayo de 1843 | |
Idioma | catalán | |
Frecuencia | quincenal | |
Lo verdader catalá fue una revista que se publicó cada quince días en 1843. Solo salieron 6 números, desde el 15 de marzo hasta el 31 de mayo de ese año.
Esta revista es muy importante porque se considera la primera publicación de la Renaixença (un movimiento cultural catalán). Fue la primera revista con ideas propias escrita completamente en catalán.
El objetivo principal de Lo verdader catalá era mostrar la importancia y el valor de la cultura y la identidad de los catalanes. Sus redactores defendían las ideas regionalistas, que buscaban proteger y valorar las características propias de una región. También apoyaban la economía local y daban mucha importancia a la religión.
A pesar de sus metas, la revista no tuvo mucho éxito y solo duró tres meses. Los redactores pensaron que la razón de su fracaso fue su decisión de escribir solo en catalán.
Contenido
¿Cómo era la revista "Lo verdader catalá"?
Los seis números de la revista se publicaron los días 15 y 31 de marzo, 15 y 30 de abril, y 15 y 31 de mayo de 1843.
Tres personas compartían la dirección de la revista. Cada ejemplar tenía 52 páginas y una cubierta de color. El texto se imprimía en un espacio de 157 mm por 100 mm, con un tamaño de letra de 10 puntos.
La revista se imprimía en la imprenta de Valentí Torras, ubicada en la Rambla dels Estudis, en Barcelona.
¿Cuáles eran los objetivos de "Lo verdader catalá"?
Los redactores de la revista explicaron claramente sus propósitos en un texto de presentación. Decían que sus escritos buscaban la "prosperidad y gloria de nuestra amada madre Patria, Cataluña y con ella y por ella, la de toda España".
Uno de los redactores, conocido como JMR, sentía que los catalanes no valoraban lo suficiente su propia tierra. Por eso, en un artículo, explicó que la revista se dedicaría a la prosperidad, la gloria, el progreso y la defensa de las características de Cataluña. También querían recordar las grandes cosas que se habían logrado en la región.
Debido a este gran objetivo, la revista trataba muchos temas diferentes.
¿A quién iba dirigida la revista?
Los redactores querían que la revista fuera leída por el público en general, especialmente por la gente sencilla. En la dedicatoria, escribieron: "Para los habitantes del campo y la montaña".
Pensaban que para que su proyecto funcionara bien, debían dirigirse a las personas que estaban menos influenciadas por ideas de otros lugares. Creían que estas personas eran las que mantenían más fuerte la identidad catalana.
El carácter popular de la revista también se notaba en que, si surgía alguna discusión por sus artículos, no iba dirigida a personas específicas. En cambio, se enfocaba en ideas que no estaban de acuerdo con la religión o en la forma de actuar de algunos grupos políticos, sin mencionar nombres.
Ideas principales de la revista
Las ideas políticas de la revista eran bastante tradicionales, aunque aceptaban el sistema de gobierno de la época. Por un lado, criticaban algunas ideas modernas sobre la libertad de prensa y la forma de organizar el gobierno. Por otro lado, reconocían que las personas tenían derechos y que podían existir diferentes maneras de gobernar.
Además de las ideas regionalistas, Lo verdader catalá destacaba la importancia de la agricultura y la industria. Creían que estas actividades eran clave para impulsar la economía de Cataluña. Los redactores entendían que la economía siempre había sido muy importante en Cataluña y que era necesario valorar esta habilidad de los catalanes.
La importancia de la lengua catalana
El hecho de que Lo verdader se escribiera solo en catalán era muy significativo para sus redactores. Lo veían como un paso importante para que los catalanes tomaran más conciencia de su propia identidad.
También querían despertar la conciencia sobre el idioma. Su objetivo era que la prensa de Cataluña tuviera una publicación periódica en catalán. Así, querían demostrar la excelencia de la lengua catalana y promover su uso.
En todos los números que publicaron, criticaban que muchas personas, tanto catalanes como de fuera, no valoraran el catalán. Daban argumentos sobre por qué era importante usarlo. Explicaban que era el idioma propio de los catalanes, "la nostra" (la nuestra). Recordaban su prestigio, diciendo que era el idioma de sus antiguos gobernantes, de las leyes de la tierra y de las mejores obras literarias de Cataluña desde el siglo XIII.
Además, elogiaban sus cualidades, no como un simple dialecto, sino como un verdadero idioma. En especial, recomendaban usar el catalán en los medios de comunicación que buscaban informar a la gente.
¿Qué temas trataba la revista?
En el texto de presentación de Lo verdader, los redactores explicaron los temas que trataría la revista. Un artículo sobre religión ocuparía las primeras páginas. Después, seguiría uno sobre industria o ciencia, luego uno sobre política, y el tercero sería solo sobre Cataluña.
También incluirían textos literarios, poemas catalanes, historias con enseñanzas morales y cuentos divertidos. Todo esto con el fin de promover las buenas costumbres y entretener.
Así, cada número tenía entre 5 o 6 artículos. Estos artículos seguían el orden del subtítulo de la revista: religión, política, industria, ciencia y literatura. Sin embargo, en 3 de los números publicados no hubo ningún artículo específico sobre política.
Junto a los artículos sobre temas industriales, también se publicaban temas agrícolas. La sección dedicada a la ciencia generalmente incluía temas sobre Cataluña (historia, lengua, geografía). La sección de literatura agrupaba textos, tanto en prosa como en verso, con un propósito religioso o patriótico, más que puramente literario.
La sección "Variedades y Noticias" contenía información útil. Incluía el santoral (lista de santos) de los siguientes quince días, las ferias más importantes de Cataluña, una breve explicación sobre las fiestas religiosas de la quincena, el estado del tiempo en Barcelona del mes anterior y noticias de actualidad, especialmente sobre temas políticos.
¿Quiénes eran los redactores?
Como era costumbre en esa época, los tres redactores de Lo verdader firmaban con sus iniciales: J.M.R., P.R.P. y M.R.B..
Según Josep Maria de Casacuberta, las iniciales corresponden a Josep Maria Rodríguez y Pere Roquer Pagani. Sin embargo, la identidad de M.R.B. no se ha podido confirmar, ya que no hay suficiente información para atribuirla a un nombre conocido.
Por los artículos que publicaron, se cree que eran personas jóvenes. También tenían otras ocupaciones y poca experiencia en el periodismo. Por eso, a menudo mostraban humildad, diciendo cosas como: Bien sabemos no ser bastante digno de vosotros lo que os presentamos (Sabemos que lo que les presentamos no es lo suficientemente bueno para ustedes).