Lluïsa Cunillé para niños
Datos para niños Lluïsa Cunillé |
||
---|---|---|
![]() Lluïsa Cunillé en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lluïsa Cunillé Salgado | |
Nacimiento | 28 de octubre de 1961 Badalona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, dramaturga y realizadora | |
Área | Literatura española y drama | |
Género | Dramaturgia | |
Distinciones |
|
|
Lluïsa Cunillé Salgado (nacida en Badalona, España, en 1961) es una destacada dramaturga española. Es conocida por ser la primera mujer en recibir el importante Premio Nacional de Literatura Dramática en 2010, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. En 2025, también recibirá la Cruz de San Jordi, un reconocimiento muy especial.
Contenido
¿Quién es Lluïsa Cunillé?
Lluïsa Cunillé es una escritora de obras de teatro que crea sus historias tanto en castellano como en catalán. Su talento la ha llevado a ser una figura muy importante en el teatro español.
Sus primeros pasos y formación
Lluïsa Cunillé aprendió mucho sobre cómo escribir obras de teatro en unos talleres especiales que impartía el dramaturgo José Sanchis Sinisterra en la Sala Beckett de Barcelona, entre 1990 y 1993. Él fue su maestro y una gran inspiración.
En 1993, Lluïsa Cunillé decidió formar su propia compañía de teatro, llamada L'Hongaresa. La fundó junto a Paco Zarzoso, quien también es dramaturgo y director, y la actriz Lola López. Juntos, han llevado muchas de sus ideas al escenario.
Obras destacadas de Lluïsa Cunillé
Lluïsa Cunillé ha escrito y estrenado muchísimas obras de teatro. Algunas de sus primeras obras importantes fueron Berna y Rodeo, ambas de 1991. Rodeo se estrenó en 1992.
A lo largo de su carrera, ha creado obras como:
- Molt novembre (1993)
- La festa (1994)
- Libración (1994)
- Accident (1996)
- Apocalipsi (1998)
- L'afer (1999)
- La cita (1999)
- Passatge Gutenberg (2000)
- Vacants (2000)
- El gat negre (2001)
- L'aniversari (2001)
- Aquel aire infinito (2003)
- Barcelona, mapa d'ombres (2004)
También ha trabajado con Paco Zarzoso en obras como Intempèrie (1996), Viajeras (2001) y Húngaros (2002).
Reconocimientos y premios
El trabajo de Lluïsa Cunillé ha sido muy reconocido. Ha ganado varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 1997, ganó el Premio Ciutat de Lleida de teatro por su obra Doze treballs.
- En 2005, recibió el Premio Ciudad de Barcelona de teatro por Barcelona, mapa d'ombres.
- En 2007, obtuvo el Premio Max de las Artes Escénicas al mejor autor teatral en castellano, también por Barcelona, mapa d'ombres. Ese mismo año, la Generalidad de Cataluña le concedió el Premio Nacional de Teatro de Cataluña.
- En 2008, ganó el Premio Lletra D'Or por su obra Après moi, le déluge.
- El premio más destacado llegó en 2010, cuando el Ministerio de Cultura de España le otorgó el Premio Nacional de Literatura Dramática.
Lluïsa Cunillé también fue una de las quince autoras que participaron en el programa Sopa de Radio, un proyecto de la Cadena Ser para celebrar los 75 años de la radio en España.