Llavea cordifolia para niños
Datos para niños Llavea cordifolia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pteridophyta | |
Clase: | Pteridopsida | |
Orden: | Polypodiales | |
Familia: | Pteridaceae | |
Subfamilia: | Cryptogrammoideae | |
Género: | Llavea Lag. |
|
Especie: | Llavea cordifolia Lag. |
|
La Llavea cordifolia es un tipo de helecho muy especial. Es la única especie que existe dentro de su propio grupo, llamado Llavea. Este helecho es apreciado por su belleza y se cultiva como planta ornamental en muchos lugares. Puedes encontrarlo creciendo de forma natural desde México hasta Costa Rica.
Los estudios recientes han mostrado que este grupo de helechos está relacionado con otros como Cryptogramma y Coniogramme. Juntos forman una subfamilia llamada Cryptogrammoideae, que es una de las cinco grandes divisiones dentro de la familia de los helechos Pteridaceae.
Contenido
¿Cómo es la Llavea cordifolia?
Este helecho tiene un rizoma (que es como un tallo subterráneo) de unos 2 a 2.5 centímetros de ancho. Este rizoma está cubierto de escamas que cambian de color, de pardo a negro brillante, a medida que el helecho envejece.
Hojas y tallos
Las hojas de la Llavea cordifolia son bastante grandes, midiendo entre 45 y 147 centímetros de largo. La parte de arriba de la hoja es donde se producen las esporas (las "semillas" de los helechos), mientras que la parte de abajo es estéril.
El pecíolo (el tallo que une la hoja al rizoma) es de color pajizo y puede medir hasta 87 centímetros. También tiene escamas amarillentas. La lámina de la hoja (la parte ancha y plana) es de un color verde intenso y no tiene pelos.
Ramas y segmentos
Las pinnas (que son como las "ramas" de la hoja del helecho) son ascendentes y tienen sus propios tallitos. Las pinnas estériles, que no producen esporas, son de forma lanceolada u ovalada. Son de un color verde azulado por debajo y sus bordes pueden ser lisos o ligeramente dentados.
Las pinnas fértiles, las que sí producen esporas, son más delgadas y alargadas. Tienen los bordes fuertemente enrollados. Los esporangios (donde se guardan las esporas) están en pequeños tallos.
¿Dónde vive la Llavea cordifolia?
La Llavea cordifolia prefiere crecer en lugares donde el suelo ha sido alterado, como los bordes de caminos o áreas con rocas. Se encuentra en diferentes tipos de bosques.
Tipos de bosques
Es común verla en bosques donde abundan los pinos y los robles (Pinus-Quercus). También crece en bosques con árboles como el Liquidambar. A veces, aunque menos frecuente, se encuentra en bosques de neblina, que son muy húmedos.
Altitud y ubicación
Este helecho vive en zonas de montaña, a una altitud que va desde los 1200 hasta los 3500 m s. n. m.. Su hogar principal se extiende por México y Mesoamérica.
¿Quién descubrió la Llavea cordifolia?
La Llavea cordifolia fue descrita por primera vez por un científico llamado Mariano Lagasca. Él publicó su descripción en un libro llamado Genera et species plantarum en el año 1816.
Características celulares
Los científicos han estudiado las células de este helecho y han encontrado que tiene un número de cromosomático de 2n=58 o 60.
Otros nombres
A lo largo de la historia, este helecho ha sido conocido por otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres antiguos que se refieren a la misma especie). Algunos de ellos son:
- Allosorus karwinskii Kunze
- Botryogramme karwinskii (Kunze) Fée
- Ceratodactylis osmundoides J.Sm.