robot de la enciclopedia para niños

Llanto sobre Cristo muerto (Bolaños de Campos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llanto sobre Cristo muerto
01 Llanto sobre Cristo muerto Alejo de Vahia Ni.jpg
Autor Alejo de Vahía
Creación c. 1500
Dimensiones 69 centímetros × 115 centímetros
Archivo:01a Llanto sobre Cristo muerto Alejo de Vahia Ni
Detalle del relieve

El Llanto sobre Cristo muerto es una importante escultura creada alrededor del año 1500. Fue hecha por el artista Alejo de Vahía y tiene un estilo conocido como gótico tardío. Esta obra de arte proviene de la iglesia de Santa María en Bolaños de Campos, un pueblo de la provincia de Valladolid, en España.

La escultura está hecha de madera y tiene colores aplicados (policromada). Mide 69 centímetros de alto por 115 centímetros de ancho. Actualmente, se guarda y se puede visitar en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid.

Originalmente, esta escultura era la parte central de la base (llamada predela) de un retablo. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. A los lados de esta escultura, había otros cuatro relieves que mostraban a los Cuatro Doctores de la Iglesia. De este mismo retablo, también se han recuperado otras figuras, como un ángel, la Virgen de la Anunciación y varios santos.

Esta obra fue expuesta en una importante exhibición de arte llamada "Las Edades del Hombre" en Valladolid en 1988.

¿Qué representa la escultura "Llanto sobre Cristo muerto"?

El tema del "Llanto sobre Cristo muerto" fue muy popular en el arte durante los periodos del Renacimiento y el Barroco. Se representaba de muchas maneras diferentes. Los personajes que aparecen en estas escenas suelen ser los mismos, aunque a veces no están todos.

Esta escena muestra un momento de tristeza y homenaje. En esta escultura, Jesús está acostado en el suelo, al pie de la cruz. Los demás personajes se encuentran a su alrededor.

¿Quiénes aparecen en la escultura?

A la derecha de la cruz, se ve a María, la madre de Jesús, arrodillada y con las manos levantadas en señal de oración. San Juan también está arrodillado y sostiene la cabeza de Jesús. Detrás de ellos, de pie, están José de Arimatea y una de las Marías (que podría ser Salomé o Cleofás).

Al otro lado de la cruz, María Magdalena está arrodillada a los pies de Jesús. A su lado, tiene un pequeño recipiente para ungüentos. Detrás de ella, se encuentra otra María, con una rodilla en el suelo, y Nicodemo, de pie y con barba.

Todos los personajes tienen expresiones de tristeza, pero sus rostros son serenos. Esta forma de representar las emociones es una característica del estilo del escultor Alejo de Vahía.

¿Quién fue Alejo de Vahía?

Alejo de Vahía (a veces escrito Bahía) fue el artista que creó esta escultura. Se cree que era de origen nórdico. Estuvo activo como escultor entre los años 1486 y 1510. En 1505, vivía en Becerril de Campos, en la provincia de Palencia.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Llanto sobre Cristo muerto (Bolaños de Campos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.