Litoria cyclorhynchus para niños
Datos para niños Litoria cyclorhynchus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Pelodryadidae | |
Género: | Litoria | |
Especie: | L. cyclorhynchus (Boulenger, 1882) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La rana de ojos redondos (Litoria cyclorhynchus) es un tipo de anfibio que pertenece al grupo de las ranas y sapos. Es parte del género Litoria y de la familia Pelodryadidae. Esta rana es originaria del suroeste de Australia, pero en los últimos años se ha extendido hacia el sureste del país.
Contenido
¿Dónde vive la rana de ojos redondos?
Hábitat natural y distribución original
Esta especie de rana es nativa del sur de Australia Occidental. Se encuentra en zonas secas, a una altura de hasta 600 metros sobre el nivel del mar, especialmente en el área de Albany.
Expansión de su territorio
Antes del año 2020, la Litoria cyclorhynchus fue vista en lugares como Streaky Bay, la Península Eyre y el aeropuerto de Adelaida. En estas nuevas zonas, se ha convertido en una especie invasora. Esto significa que ha llegado a un lugar donde no es nativa y puede afectar el equilibrio del ecosistema local.
¿Por qué es una especie invasora?
Los científicos han observado que esta rana puede ser un desafío para el medio ambiente porque come una gran variedad de alimentos. Aunque prefiere los artrópodos (como insectos y arañas), también puede alimentarse de roedores y ranas más jóvenes de su propia especie. Una ecologista llamada Christine Taylor la describió como una "máquina de comer que devorará casi cualquier cosa que pueda caber en su boca".
¿Cómo es la rana de ojos redondos?
Tamaño y características
Los machos de esta especie de rana miden entre 56 y 66 milímetros de largo. Las hembras son un poco más grandes, midiendo entre 63 y 77 milímetros.
¿Quién descubrió esta especie?
Historia de su descubrimiento
La Litoria cyclorhynchus fue descrita por primera vez por el científico George Albert Boulenger en el año 1882. Su descripción se publicó en un libro importante sobre anfibios.
Véase también
En inglés: Spotted-thighed frog Facts for Kids