Litro para niños
El litro (símbolos L o l) es una unidad de volumen que forma parte del sistema métrico decimal. Es aceptado por el SI, y equivale a 1 decímetro cúbico (dm³). Esto significa que un litro es igual a 1000 centímetros cúbicos (cm³) o a 1/1000 de un metro cúbico.
Imagina un cubo que mide 10 centímetros por cada lado (10 cm de largo, 10 cm de ancho y 10 cm de alto). El espacio que ocupa ese cubo es exactamente un litro. Por eso, un litro es la milésima parte de un metro cúbico.
El sistema métrico original de Francia usaba el litro como una unidad fundamental. La palabra "litro" viene de una unidad francesa más antigua llamada "litron". Esta palabra, a su vez, tiene raíces en el Idioma griego, donde se refería a una unidad de peso. Aunque el litro no es una unidad principal del SI (la unidad de volumen del SI es el metro cúbico), sí está aceptado para usarse junto con el SI.
Un litro de agua líquida pesa casi exactamente un kilogramo. Esto se debe a que, al principio, el kilogramo se definió en 1795 como la masa de un decímetro cúbico de agua a la temperatura en que el hielo se derrite. Con el tiempo, las definiciones del metro y el kilogramo cambiaron, por lo que esta relación ya no es totalmente exacta, pero sigue siendo muy cercana.
Contenido
¿Qué es un litro?
Un litro se define como un nombre especial para el decímetro cúbico. Esto significa que 1 litro es lo mismo que un cubo de 10 centímetros por 10 centímetros por 10 centímetros (1 L ≡ 1 dm³ ≡ 1000 cm³).
Por lo tanto, 1 L es igual a 0,001 m³ (metros cúbicos) o 1000 cm³ (centímetros cúbicos). Y un metro cúbico (1 m³), que es la unidad de volumen del SI, es exactamente 1000 litros.
Desde 1901 hasta 1964, el litro se definía como el volumen de un kilogramo de agua pura a su máxima densidad y bajo una presión estándar. Sin embargo, se descubrió que esta definición no era tan precisa, ya que la relación entre la masa y el volumen del agua puede variar un poco con la temperatura, la presión y la pureza. Por eso, en 1964, se volvió a la definición actual, que relaciona el litro directamente con el decímetro cúbico.
Aunque el litro no es una unidad oficial del SI, el CGPM (el grupo que establece las reglas del SI) lo acepta para su uso.
¿Para qué se usa el litro?
Los litros se usan mucho para medir la cantidad de fluidos y de cosas que se pueden verter, como granos o arena, especialmente cuando se mide la capacidad de sus recipientes. Por ejemplo, cuando compras una botella de refresco, su volumen se indica en litros o mililitros.
Los metros cúbicos, en cambio, se usan más para medir el volumen de objetos grandes o el espacio que ocupan, como el volumen de una habitación o de una piscina.
El litro también es útil para calcular la densidad de algo (cuánto pesa por cada litro), lo que facilita compararlo con la densidad del agua.
Un litro de agua pesa casi exactamente un kilogramo cuando el agua está a su máxima densidad, que ocurre a unos 4 grados Celsius. De manera similar, un mililitro (1 ml) de agua pesa aproximadamente 1 gramo, y 1000 litros de agua pesan alrededor de 1000 kg (que es 1 tonelada). Esta relación es muy útil en la vida diaria.
Prefijos del SI con el litro
El litro se puede usar con los prefijos del Sistema Internacional para indicar múltiplos y submúltiplos. Los más comunes son:
- Mililitro (mL): Es la milésima parte de un litro (0,001 L). Un mililitro es igual a un centímetro cúbico.
- Hectolitro (hL): Son cien litros (100 L). Se usa a menudo en la producción de algunas bebidas.
Otros prefijos también se pueden usar, como el centilitro (cL, 0,01 L) o el kilolitro (kL, 1000 L).
Símbolos del litro
Originalmente, el único símbolo para el litro era la letra l (ele minúscula). Sin embargo, en muchos lugares, la letra "l" minúscula se parece mucho al número "1", lo que podía causar confusiones.
Por esta razón, en 1979 se adoptó la letra L (ele mayúscula) como un símbolo alternativo para el litro. En países como Estados Unidos, Canadá y Australia, se recomienda usar la "L" mayúscula. En Europa, es más común usar la "l" minúscula, especialmente con los prefijos (como "ml" para mililitros).
El Comité Internacional de Pesas y Medidas ha dicho que ambos símbolos son correctos por ahora. En España, por ejemplo, se recomienda usar la "L" mayúscula para evitar confusiones.
Historia del litro
El litro se introdujo en Francia en 1795 como una de las nuevas unidades de medida. Se definió como un decímetro cúbico.
En 1901, el litro se redefinió como el volumen de 1 kilogramo de agua pura a una temperatura específica (3,98 °C) y bajo una presión determinada.
Pero en 1964, se volvió a la definición original: el litro se definió de nuevo como exactamente 1 decímetro cúbico.
En 1979, se aceptó el símbolo alternativo L (ele mayúscula) para el litro.
La abreviatura cc (para centímetro cúbico) todavía se usa en algunos campos, como en la medicina para indicar dosis o para el tamaño de motores pequeños, como los de las motocicletas. Un cc es igual a un mililitro (mL).
Aunque el SI prefiere usar prefijos que son múltiplos de 1000 (como kilo, mili), en algunos países se siguen usando otros prefijos como centi (100 veces más pequeño), deci (10 veces más pequeño), deca (10 veces más grande) y hecto (100 veces más grande). Por ejemplo, los centilitros (cL) son comunes en las botellas pequeñas de bebidas.
Para volúmenes muy grandes, como el consumo de agua de una ciudad o la capacidad de un embalse, se usan los metros cúbicos o miles de metros cúbicos, aunque también se pueden usar kilolitros, megalitros o gigalitros.
Usos del litro para indicar capacidad
El litro y el mililitro se usan para indicar la capacidad de muchos objetos, incluso si no contienen líquidos. Algunos ejemplos son:
- El tamaño del maletero de un coche.
- La capacidad de las Mochilas.
- El volumen interior de las cajas de ordenador.
- La capacidad de los hornos de microondas y refrigeradores.
- El tamaño de los contenedores de reciclaje.
- La Cilindrada de los motores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Litre Facts for Kids