robot de la enciclopedia para niños

Lisardo Rubio Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lisardo Rubio Fernández
Información personal
Nacimiento 13 de marzo de 1915
Narayola (España)
Fallecimiento 21 de febrero de 2006
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Universidad de Salamanca (Licenciatura en Filología Clásica; 1940-1944)
  • Universidad de Madrid (Doctorado en Filología Clásica)
Información profesional
Ocupación Lingüista, filólogo clásico y profesor universitario
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador

Lisardo Rubio Fernández (nacido en Narayola, España, el 13 de marzo de 1915 y fallecido en Madrid, España, el 21 de febrero de 2006) fue un importante filólogo español. Un filólogo es una persona que estudia las lenguas y los textos antiguos, como los de la época romana o griega.

¿Quién fue Lisardo Rubio Fernández?

Lisardo Rubio Fernández nació en Narayola, un pequeño pueblo de la provincia de León. Su padre era maestro, lo que seguramente influyó en su amor por el conocimiento. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio de las lenguas y la historia.

Su Formación Académica

Lisardo Rubio estudió en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo su licenciatura. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Madrid para conseguir su doctorado. Fue uno de los primeros alumnos de un gran maestro de la filología clásica española, Antonio Tovar. La filología clásica se enfoca en el estudio de las lenguas y culturas de la antigua Grecia y Roma.

Su Carrera como Profesor

Lisardo Rubio fue un profesor universitario muy respetado. Fue catedrático de filología latina, lo que significa que era el profesor principal de esa materia en la universidad.

Enseñó en la Universidad de Barcelona desde 1950 hasta 1967. Después, se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid, donde continuó enseñando hasta su jubilación en 1985. Dedicó muchos años de su vida a la enseñanza y a la investigación.

Sus Aportaciones al Estudio del Latín

Lisardo Rubio Fernández dejó un legado importante en el estudio del latín. Su obra más conocida es Introducción a la sintaxis estructural del latín. En este libro, aplicó nuevas formas de entender cómo se construyen las oraciones en latín, usando un método llamado estructuralismo lingüístico. Esto ayudó a muchos estudiantes a comprender mejor esta lengua antigua.

También fue un excelente traductor de textos romanos. Entre sus trabajos más destacados se encuentra la traducción de la novela El asno de oro de Apuleyo. Sus traducciones permitieron que más personas pudieran leer y disfrutar de estas obras clásicas.

Obras Importantes

  • Los Balbos y el Imperio Romano. Este fue el tema de su tesis doctoral en 1949.
  • Documenta ad linguae latinae historiam illustrandam (1955), escrito junto a Virgilio Bejarano.
  • Introducción a la sintaxis estructural del latín. Publicado en dos volúmenes, en 1966 y 1976.
  • Traducción de El asno de oro de Apuleyo (1978).
  • Latín (1979), en colaboración con Pilar Saquero Suárez-Somonte.
  • Catálogo de los manuscritos clásicos latinos existentes en España (1984).
  • Nueva gramática latina (1985), junto a Tomás González Rolán.
  • Traducción de las Comedias de Terencio (1991).
  • Nueva sintaxis latina simplificada (1995).
kids search engine
Lisardo Rubio Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.