robot de la enciclopedia para niños

Lina Ron para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lina Ron
LINA RON.jpg
Lina Ron, en un acto político en Caracas.

Líder del Partido Político Unidad Popular Venezolana
7 de febrero de 2004-2008
Predecesor Cargo creado
Sucesor Cargo abolido

Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1959
Anaco, Anzoátegui, Venezuela
Fallecimiento 5 de marzo de 2011
Caracas, Venezuela
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Venezolana
Familia
Padres Manuel Ron Chira y Herminia Pereira
Información profesional
Ocupación Política
Partido político Unidad Popular Venezolana
Movimiento V República (hasta 1999)

Lina Ninette Ron Pereira (nacida en Anaco, el 23 de septiembre de 1959, y fallecida en Caracas, el 5 de marzo de 2011) fue una importante dirigente política en Venezuela. Se describía a sí misma como la "parte más activa de la revolución" y fundó el partido Unidad Popular Venezolana (UPV). Esta organización tenía ideas políticas muy definidas y buscaba apoyar las decisiones del presidente Hugo Chávez.

A pesar de ser una de 15 hermanos y no haber terminado la universidad por razones económicas, Lina Ron usó su influencia para organizar protestas. Algunas de estas protestas generaron situaciones de desacuerdo con las autoridades.

¿Quién fue Lina Ron?

Lina Ron fue la cuarta hija de Manuel Ron Chira, un líder político, y Herminia Pereira, una maestra. Fue criada por su madre junto a sus seis hermanos y ocho primos.

Sus primeros años y activismo

A los 27 años, Lina Ron se mudó a Caracas y trabajó en un centro comercial. Allí se convirtió en una líder estudiantil, destacando en el Comité de Luchas Populares (CLP). En este grupo, organizó protestas para apoyar a estudiantes, vendedores informales y personas que ocupaban viviendas o terrenos sin permiso. Estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela hasta el octavo semestre, pero no terminó la carrera.

Su apoyo al presidente Chávez

En febrero de 1999, cuando Hugo Chávez asumió la presidencia, Lina Ron lo apoyó con entusiasmo. Sin embargo, ese mismo año fue expulsada del Movimiento V República, el partido de Chávez en ese momento.

Participó en muchas marchas para apoyar a Chávez. Su trabajo como activista en la izquierda venezolana ya llevaba años en los Comités de Luchas Populares.

Momentos destacados de su activismo

El 13 de septiembre de 2001, poco después de los eventos del 11 de septiembre en Nueva York, grupos llamados Círculos Bolivarianos, liderados por Lina Ron, realizaron una protesta en Caracas donde se mostró rechazo a la bandera de Estados Unidos. También se hizo conocida por un acto frente a la embajada de Estados Unidos en Caracas después de los sucesos del 11 de abril de 2002.

Archivo:LinaRonUPV
Lina Ron y la Unidad Popular Venezolana.

Lina Ron dirigió el Centro Cultural Cristóbal Altuve, que lleva el nombre de su segundo esposo. Este centro estaba ubicado en la antigua Plaza Andrés Eloy Blanco de Caracas. También participó y condujo programas de televisión que permitían la opinión de la gente y estaban dirigidos a jóvenes. Continuó su activismo político a favor del Presidente Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana.

Después de un tiempo sin aparecer en público, Lina Ron volvió a ser noticia en 2008. En esa ocasión, ocupó la sede del Palacio Arzobispal de Caracas con la ayuda de sus seguidores. Las personas que trabajaban allí tuvieron que salir. Lina Ron publicó un mensaje pidiendo a los líderes de la Iglesia católica que cambiaran su postura frente a los cambios que vivía el país.

El 4 de agosto de 2009, varias personas en moto, con boinas rojas, llegaron a la entrada de las oficinas de Globovisión. Entraron al edificio y lanzaron objetos que causaron molestias. Ese mismo día, Lina Ron se entregó a las autoridades en Caracas, después de que un tribunal ordenara su detención por su participación en el incidente en la sede del canal de televisión Globovisión. Hugo Chávez no estuvo de acuerdo con sus acciones, diciendo que el incidente era un acto que iba en contra de la paz del país. Fue liberada dos meses después, el 14 de octubre.

Archivo:Sede Colectivo Catedral Combativa
Sede del Colectivo Catedral Combativa en Caracas con un mural de Lina Ron.

El presidente Hugo Chávez la describió como "indomable" por su forma de actuar, y le hizo llamados de atención en público varias veces. En una de sus últimas menciones sobre ella, el presidente Chávez dijo que era "una buena mujer, pero (...) tiende a la anarquía". En 2009, se publicó el libro "La incontrolable", donde Lina Ron contó sus experiencias al periodista Douglas Bolívar. Falleció la mañana del 5 de marzo de 2011. Los médicos informaron que la causa fue un problema del corazón que padecía desde hacía tiempo.

Aunque Chávez y el PSUV le rindieron homenajes después de su fallecimiento, su papel en la historia sigue siendo un tema de conversación. Muchas personas la ven como una figura que, a veces, actuó de formas que generaron discusión en un sistema democrático. La opinión pública aún no se pone de acuerdo sobre si su contribución fue positiva o negativa para la Revolución Bolivariana y Venezuela.

Véase también

  • Chavismo
  • Círculos Bolivarianos
  • Política de Venezuela
  • Colectivos
kids search engine
Lina Ron para Niños. Enciclopedia Kiddle.