robot de la enciclopedia para niños

Lina Marín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lina Marín
Mexican comedian Capulina and Mexican actress Lina Marín in El bueno para nada.jpg
Capulina y Marín en El bueno para nada (1973).
Información personal
Nombre de nacimiento Felipa Cartas Orozco
Nacimiento 12 de agosto de 1944
Unión Hidalgo, Oaxaca, México
Fallecimiento 23 de junio de 1989
Ciudad de México, México
Causa de muerte Cáncer de mama
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Actriz, actriz de cine y actriz de televisión
Años activa 1966-1987

Felipa Cartas Orozco (nacida en Unión Hidalgo, Oaxaca, el 12 de agosto de 1944, y fallecida en la Ciudad de México el 23 de junio de 1989), conocida artísticamente como Lina Marín, fue una destacada actriz mexicana. Es recordada por sus papeles en películas como Un hombre llamado Caballo (1970) y El bueno para nada (1973).

Biografía de Lina Marín

Primeros años y comienzos en la actuación

Lina Marín nació en la región del Istmo de Tehuantepec, en el municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca. Cuando tenía 14 años, se mudó a la Ciudad de México. Fue allí donde comenzó su carrera en el cine, debutando en la película El derecho de nacer en el año 1966.

Éxito en el cine y papeles importantes

Antes de alcanzar la fama internacional, Lina Marín participó en películas como La marcha a Zacatecas y El último pistolero, ambas de 1969. Su gran oportunidad llegó en 1970 con la película Un hombre llamado Caballo. En esta cinta, interpretó a Thorn Rose (Rosa de Espina), una mujer indígena sioux, lo que la hizo conocida en muchos países.

Durante la década de 1970, Lina Marín actuó en varias películas populares. Entre ellas se encuentran Espérame en Siberia, vida mía (1971), junto a Mauricio Garcés, y Chanoc contra el tigre y el vampiro (1972), con Gregorio Casal. También compartió pantalla con grandes figuras como Vicente Fernández en Tacos al carbón (1972) y Capulina en El rey de Acapulco (1972).

Su actuación más destacada en el cine mexicano fue en la película El bueno para nada (1973), donde volvió a trabajar con Capulina. En esta comedia, Lina Marín interpretó a María, la novia indígena de Capulina. Su papel demostró su talento para la comedia y su gran belleza.

Últimos trabajos y fallecimiento

A mediados de los años ochenta, Lina Marín regresó al cine con una participación en la película Lo que importa es vivir (1987). Lamentablemente, falleció en 1989 a causa de cáncer. Le sobreviven sus dos hijos.

Legado y reconocimientos

El trabajo de Lina Marín ha sido reconocido en su tierra natal. Una sala de cine en el Centro Cultural Herón Ríos de Juchitán de Zaragoza lleva su nombre en su honor.

En 2016, se le rindió un homenaje especial en Unión Hidalgo. Durante este evento, se inauguró un mural conmemorativo y se presentó un cortometraje dedicado a su vida y carrera.

Filmografía destacada

Aquí te presentamos algunas de las películas en las que participó Lina Marín:

  • Despedida de casada (1968)
  • El matrimonio es como el demonio (1969)
  • Tacos al carbón (1972)
  • El bueno para nada (1973)
  • El chacal (1987)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lina Marín Facts for Kids

kids search engine
Lina Marín para Niños. Enciclopedia Kiddle.