Lillian Smith para niños
Datos para niños Lillian Eugenia Smith |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1897 Jasper, Florida |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1966 Atlanta |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | novelista, ensayista y poeta | |
Distinciones |
|
|
Lillian Eugenia Smith (1897-1966) fue una escritora y pensadora social de la región sur de Estados Unidos. Es muy conocida por su novela Strange Fruit, publicada en 1944, que fue un gran éxito de ventas. Lillian Smith fue una mujer blanca que se atrevió a hablar abiertamente sobre temas importantes como la igualdad entre personas de diferentes razas y géneros. Fue una voz liberal en el sur de Estados Unidos. No tuvo miedo de criticar la separación de razas y trabajó para eliminar las leyes de Jim Crow. Estas leyes mantenían a las personas de color separadas y con menos derechos. En su época, estas acciones podían hacer que una persona fuera rechazada por la sociedad.
Vida de Lillian Smith
¿Cuándo y dónde nació Lillian Smith?
Lillian Smith nació el 12 de diciembre de 1897 en Jasper, Florida. En ese tiempo, las mujeres en Estados Unidos aún no tenían derecho a votar. Ella fue la octava de diez hermanos en una familia importante. Su padre era un líder en la comunidad y en los negocios.
¿Cómo cambió su vida familiar?
En 1915, la vida de Lillian cambió cuando su padre perdió sus negocios. Sin embargo, la familia aún tenía recursos. Se mudaron a su casa de verano en Clayton, Georgia. Allí, su padre ya tenía y administraba un campamento de verano llamado Laurel Falls Camp for Girls.
¿Qué estudió y dónde trabajó?
Cuando era joven, Lillian Smith tuvo la libertad de seguir sus intereses. Le gustaba la música y la enseñanza. Estudió un año en Piedmont College (1915-1916). También pasó dos temporadas en el Peabody Institute de Baltimore en 1917 y 1919. Al regresar a casa, ayudó a sus padres con un hotel. También enseñó en dos escuelas de montaña.
Más tarde, aceptó un puesto como profesora de música en una escuela en Huzhou, China. Aunque no era muy religiosa, la injusticia que vio allí la hizo pensar mucho. Esto pudo haber sido el inicio de su interés por los problemas sociales.
¿Cómo se convirtió en directora de un campamento?
En 1925, Lillian tuvo que regresar a Estados Unidos porque la salud de su padre empeoraba. En Georgia, se hizo cargo de la dirección del Laurel Falls Camp. Dirigió el campamento durante 23 años, hasta 1948. El campamento se hizo famoso por sus clases innovadoras de arte, música, teatro y psicología.
Cuando su padre falleció en 1930, Lillian tuvo que encargarse del negocio familiar. También cuidó de su madre, que estaba enferma. Dirigir el campamento le dio un espacio para hablar de temas sociales importantes. Las presiones de cuidar a sus padres la llevaron a escribir como una forma de expresar sus emociones.
¿Qué revista publicó Lillian Smith?
Lillian Smith trabajó con Paula Snelling, una de las consejeras del campamento. Juntas, comenzaron a publicar una pequeña revista literaria en 1936, llamada Pseudopodia. La revista animaba a escritores, tanto blancos como negros, a hablar con honestidad sobre la vida en el sur. Buscaba cambios sociales y económicos. También criticaba a quienes ignoraban la pobreza y las injusticias.
La revista se hizo conocida rápidamente como un lugar para ideas liberales. Cambió de nombre dos veces. En 1937, se llamó North Georgia Review. Finalmente, en 1942, se quedó con el nombre de South Today.
¿Cómo luchó contra el racismo?
En 1949, Lillian Smith continuó su lucha contra el racismo con su libro Killers of the Dream. Este libro era una colección de ensayos. En ellos, intentaba mostrar y desafiar las tradiciones y creencias racistas del sur. Advertía que la separación de razas dañaba el espíritu de las personas. También destacó los efectos negativos en la mente de mujeres y niños. El libro fue escrito de forma personal y crítica. Al principio, no fue bien recibido por los críticos.
En 1955, el movimiento de derechos civiles ganó mucha atención. Esto ocurrió con el boicot de autobuses en Montgomery. Lillian Smith ya conocía bien las preocupaciones de las personas de color. En respuesta a la decisión judicial de Brown v. Board of Education, que hizo ilegal la separación de razas en las escuelas, escribió Now Is the Time (1955). En este libro, pedía que se cumpliera la decisión del Tribunal Supremo. Llamó a esta decisión "la Carta Magna de todos los niños".
¿Cuándo falleció Lillian Smith?
Lillian Smith luchó contra el cáncer de mama desde principios de la década de 1950. Escribió sobre su experiencia en su libro de 1954, The Journey. Falleció el 28 de septiembre de 1966, a los 68 años.
Obras importantes
- Strange Fruit (1944): Su obra más famosa, traducida a muchos idiomas.
- Killers of the Dream (1949)
- The Journey (1954)
- One Hour (1959): Una novela que criticaba el macartismo, un periodo de mucha desconfianza en Estados Unidos.
- Memory of a Large Christmas (1962)
- Our Faces, Our Words (1964): Un homenaje a la resistencia pacífica del movimiento de derechos civiles.
Colecciones de escritos
- The Winner Names the Age: A Collection of Writings (1978)
- How Am I to be Heard?: Letters of Lillian Smith (1993)
Véase también
En inglés: Lillian Smith (author) Facts for Kids