robot de la enciclopedia para niños

Libélulas de Cuba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Libélulas en Cuba
Cuban Odonata a.JPG
Libélula en el Parque nacional Viñales, Cuba
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Palaeoptera
Superorden: Odonapteroidea
Orden: Odonata
Fabricius, 1793
taxones en Cuba

Las libélulas son insectos fascinantes que pertenecen al Orden Odonata. Son conocidas por sus colores brillantes y su forma de vida única. Los adultos son cazadores muy hábiles, atrapando otros insectos mientras vuelan. Sus crías, llamadas ninfas, viven en el agua y se alimentan de pequeños animales acuáticos.

En Cuba, se han encontrado 85 tipos diferentes de libélulas. Estas se agrupan en 41 géneros y 7 familias. Algunas de estas especies (38 en total, de 25 géneros) también se encuentran en la Florida, un estado de Estados Unidos. Estas especies compartidas se marcan con un pequeño número ¹ en las listas.

¿Qué son las libélulas y por qué son importantes?

Las libélulas son insectos muy antiguos. Han existido en la Tierra por millones de años. Son importantes para el equilibrio de la naturaleza. Ayudan a controlar la población de otros insectos, como los mosquitos. Esto es bueno para los humanos y para el medio ambiente.

El ciclo de vida de una libélula

Las libélulas tienen un ciclo de vida interesante. Comienza con un huevo que la hembra pone en el agua. Del huevo nace una ninfa, que vive bajo el agua. Las ninfas son depredadoras y respiran con branquias. Después de varias etapas de crecimiento, la ninfa sale del agua y se transforma en una libélula adulta. El adulto vive solo unas pocas semanas o meses.

Familias y géneros de libélulas en Cuba

Las libélulas se clasifican en grupos llamados familias y géneros. Cada familia tiene características similares. Dentro de cada familia, hay géneros, que agrupan especies aún más parecidas. Aquí te mostramos algunas de las familias y géneros que viven en Cuba:

  • Familia Aeshnidae: Incluye géneros como Aeshna, Anax ¹, Coryphaeschna ¹, Gynacantha ¹ y Triacanthagyna ¹.
  • Familia Gomphidae: Aquí encontramos géneros como Aphylla ¹ y Progomphus ¹.
  • Familia Libellulidae: Es una familia grande con muchos géneros, por ejemplo, Brachymesia ¹, Cannaphila, Celithemis ¹, Crocothemis ¹, Dythemis ¹, Erythrodiplax ¹, Erythemis ¹, Idiataphe ¹, Libellula ¹, Macrodiplax ¹, Macrothemis, Miathyria ¹, Micrathyria ¹, Orthemis ¹, Pachydiplax ¹, Pantala ¹, Perithemis¹, Scapanea, Sympetrum ¹, Tauriphila ¹, Tholymis ¹ y Tramea ¹.
  • Familia Coenagrionidae: Algunos de sus géneros son Nehalennia, Enacanta, Enallagma ¹, Ischnura ¹, Leptobasis, Neoerythromma ¹ y Telebasis ¹.
  • Familia Lestidae: El género Lestes ¹ pertenece a esta familia.
  • Familia Megaopdagrionidae: Aquí se encuentra el género Hypolestes.
  • Familia Protoneuridae: Incluye géneros como Microneura, Neoneura y Protoneura.

Especies de libélulas en Cuba: Algunos ejemplos

Cuba es hogar de una gran variedad de especies de libélulas. Cada una tiene características únicas que las hacen especiales. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de las muchas especies que se han registrado en la isla:

Especies de Anisoptera (libélulas "verdaderas")

  • Anax junius (Drury, 1770) ¹: Una libélula grande y común.
  • Brachymesia furcata (Hagen,1861) ¹: Conocida por su vuelo rápido.
  • Cannaphila insularis (Carpenter,1897): Una especie que se encuentra en las islas.
  • Erythemis simplicicollis (Say, 1839) ¹: También llamada "libélula verde".
  • Pantala flavescens (Fabricius, 1798) ¹: Una de las libélulas que viaja más lejos en el mundo.
  • Tramea abdominalis (Rambur, 1842) ¹: Reconocible por su abdomen.

Especies de Zygoptera (caballitos del diablo)

  • Enallagma civile (Hagen, 1861) ¹: Un caballito del diablo común en varias regiones.
  • Ischnura ramburii (Selys, !850) ¹: Pequeño y delicado.
  • Lestes forficula Rambur,1842: Un tipo de caballito del diablo que se posa con las alas abiertas.
  • Nehalennia minuta (Sely,1857) ¹: Uno de los caballitos del diablo más pequeños.
  • Protoneura capillaris (Rambur,1842): Muy delgado y con vuelo lento.

Galería de imágenes

kids search engine
Libélulas de Cuba para Niños. Enciclopedia Kiddle.