Leyes de Ayllón para niños
El 2 de enero de 1412, la reina Catalina de Lancaster aprobó unas normas importantes conocidas como Leyes de Ayllón. También se les llamó el Segundo Ordenamiento de Valladolid. Esto ocurrió mientras su hijo, el futuro rey Juan II, era todavía un niño.
Estas leyes eran un conjunto de reglas que ponían muchas limitaciones a las comunidades de judíos y mudéjares en Castilla. Eran más estrictas que las leyes anteriores.
Contenido
¿Qué eran las Leyes de Ayllón?
Las Leyes de Ayllón fueron un grupo de normas muy estrictas. Su objetivo era cambiar la forma de vida de los judíos y mudéjares en el reino de Castilla.
¿Qué prohibían estas leyes?
Las leyes incluían varias prohibiciones y cambios importantes:
- Pérdida de autonomía: Las comunidades judías perdieron parte de su capacidad para gobernarse a sí mismas y tener sus propios tribunales.
- Restricciones laborales: Se prohibió a los judíos ejercer muchos oficios. Ya no podían ser médicos, cirujanos, farmacéuticos, ni cobrar impuestos. Tampoco podían ser herreros, carpinteros, sastres, carniceros, peleteros o zapateros. No se les permitía vender alimentos a los cristianos, ni tener tiendas o puestos en lugares públicos.
- Apariencia y trato: Se les prohibió usar el título de "don". Se les obligó a llevar barba y el pelo largo para que fueran fáciles de reconocer. Además, su ropa debía ser sencilla y sin lujos. Tenían que llevar cosida una marca roja en su ropa exterior para distinguirlos.
- Administración de bienes: No podían administrar, alquilar ni recaudar las rentas del rey.
- Vivienda obligatoria: Una de las medidas más importantes fue la obligación de vivir en barrios separados y cerrados. Estos barrios se conocieron como juderías. Solo podían salir de ellos bajo ciertas condiciones.
- Cambio de domicilio: También se les quitó el derecho de mudarse libremente de un lugar a otro.
¿Quiénes impulsaron estas leyes?
Se cree que estas leyes fueron impulsadas por personas influyentes de la época. Entre ellos, se menciona a Pablo de Santa María, que era obispo de Burgos. También tuvo influencia el religioso Vicente Ferrer, después de haber estado en la villa de Ayllón. Esto ocurrió poco antes de un evento importante llamado el Compromiso de Caspe, que decidió quién sería el siguiente rey de la Corona de Aragón.
¿Qué pasó después con estas leyes?
Las Leyes de Ayllón no solo se aplicaron en Ayllón, sino que sirvieron de modelo para otras normas similares en diferentes lugares. Incluso influyeron en una bula (un documento importante de la Iglesia) emitida por Benedicto XIII en 1415 en Valencia.
Sin embargo, estas leyes no duraron mucho tiempo. Fueron eliminadas en el año 1418.