Halterofilia para niños
Datos para niños Halterofilia |
||
---|---|---|
![]() Atleta practicando halterofilia.
|
||
Autoridad deportiva | IWF | |
Otros nombres | Levantamiento de pesas Olímpico | |
Primera competencia | Europa durante el siglo XIX o antes | |
Características | ||
Categoría | Femenina: 45 kg, 49 kg, 55 kg, 59 kg, 64 kg, 71 kg, 76 kg, 81 kg, 87 kg y más de 87 kg Masculina: 55 kg, 61 kg, 67 kg, 73 kg, 81 kg, 89 kg, 96 kg, 102 kg, 109 kg y más de 109 kg. |
|
Accesorios | Barra Discos |
|
Olímpico | 1896; 1904; 1920-presente | |
La halterofilia o levantamiento de pesas olímpico es un deporte donde los atletas levantan el mayor peso posible usando una barra con discos. Estos discos, junto con unos seguros, forman lo que se llama una palanqueta. Es un deporte que requiere mucha fuerza, habilidad y concentración.
Existen dos formas principales de competir en halterofilia: el arranque y los dos tiempos o envión. En el arranque, el atleta levanta la barra desde el suelo hasta por encima de su cabeza en un solo movimiento, sin detenerse. En los dos tiempos, el levantamiento se hace en dos fases: primero, la barra va del suelo a los hombros, y luego, de los hombros a por encima de la cabeza.
Este deporte se hizo popular en Europa en el siglo XIX, aunque sus orígenes son mucho más antiguos. La Federación Internacional de Halterofilia se fundó en 1905 para regular las competiciones. La halterofilia ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde 1896, con algunas interrupciones. Las mujeres comenzaron a competir en los Juegos Olímpicos en el año 2000.
Contenido
¿Qué es la Halterofilia y cómo se compite?
La halterofilia es un deporte que pone a prueba la fuerza y la técnica. Los atletas deben levantar una barra cargada con discos de peso. Es fundamental tener una gran destreza y una mente fuerte para lograr los levantamientos. El entrenamiento de halterofilia ayuda a desarrollar todos los músculos del cuerpo.
Las dos modalidades de levantamiento
En las competiciones de halterofilia, los atletas realizan dos tipos de levantamientos:
El Arranque: Un solo movimiento
El arranque es el primer ejercicio de la competición y es el más técnico. El atleta debe levantar la barra desde el suelo hasta por encima de su cabeza en un solo movimiento continuo. Los brazos deben quedar completamente extendidos y el cuerpo en una posición estable, a menudo terminando en una sentadilla o con las piernas separadas.
La barra se agarra con las manos hacia abajo. El levantador debe llevar la barra cerca del cuerpo, estirando los brazos por completo sobre la cabeza. Ninguna parte del cuerpo, excepto los pies, puede tocar el suelo durante el levantamiento. Una vez que el atleta está inmóvil y con los brazos y piernas extendidos, el juez da la señal para bajar la barra.
Los Dos Tiempos: Dos fases de fuerza
El levantamiento en dos tiempos se divide en dos fases:
- Fase 1 (Cargada o Clean): El atleta levanta la barra desde el suelo hasta sus hombros. Para ello, realiza un tirón y se coloca rápidamente debajo de la barra, a menudo en una sentadilla, para recibirla sobre los hombros. Luego, se pone de pie.
- Fase 2 (Envión o Jerk): Desde la posición de la barra en los hombros, el atleta flexiona ligeramente las piernas y las estira con fuerza para impulsar la barra por encima de su cabeza. Al mismo tiempo, puede separar las piernas (en tijera) o flexionarlas para colocarse debajo de la barra. Finalmente, debe juntar los pies y extender los brazos por completo, manteniendo la barra inmóvil sobre su cabeza hasta que el juez dé la señal para bajarla.
La puntuación total de un atleta es la suma del mayor peso que levantó en el arranque y el mayor peso que levantó en los dos tiempos.
Historia de la Halterofilia: Un deporte ancestral
La halterofilia es uno de los deportes más antiguos. Se cree que sus orígenes se remontan al año 3600 a.C. en China, donde los emperadores practicaban ejercicios de fuerza. En la antigua Grecia, los soldados debían levantar pesos para formar parte del ejército. La palabra "haltero" viene del griego y significa "saltar", ya que los griegos usaban pesas para impulsarse en el salto de longitud.
El luchador griego Milón de Crotona es considerado un pionero en el levantamiento de pesas. En el siglo VI a. C. en Grecia, levantar grandes piedras era una forma de demostrar fuerza. En el siglo XIX, especialmente en Europa Central, era común ver exhibiciones de fuerza en tabernas, donde se levantaban barras de hierro con grandes bolas de metal. Al principio, era una actividad de profesionales de circo, pero luego se volvió un deporte amateur con competiciones entre clubes.
La halterofilia se incluyó en la primera Olimpiada Moderna en Atenas en 1896. El inglés Launceston Elliot levantó 71 kg con una sola mano. Después de algunas ausencias, el deporte regresó a los Juegos Olímpicos en Amberes en 1920. Fue entonces cuando los atletas se empezaron a dividir en categorías según su peso corporal.
En 1987 se realizó el primer campeonato mundial de halterofilia femenina. En 1997, el Comité Olímpico Internacional aprobó la participación de las mujeres en los Juegos Olímpicos, debutando en Sídney 2000.
La Federación Internacional de Halterofilia (IWF) se fundó en París en 1905. Esta organización es la encargada de controlar y regular todas las competiciones internacionales de levantamiento de pesas en el mundo. También aprueba los récords mundiales.
En las últimas décadas, el dominio en la halterofilia ha cambiado. Al principio, países como Austria, Alemania y Francia eran los más fuertes. Luego, Egipto y Estados Unidos tuvieron su momento. En los años 50, levantadores de la antigua Unión Soviética destacaron, y Bulgaria se convirtió en un gran rival. Desde mediados de los años 90, Turquía, Grecia y China han estado entre los mejores. En la categoría femenina, China ha sido muy dominante desde el principio.
La Halterofilia hoy
La Federación Internacional de Halterofilia (IWF) tiene 167 países afiliados. Miles de atletas compiten cada año en eventos oficiales. Además, el levantamiento de pesas es una herramienta importante para el entrenamiento de fuerza en muchos otros deportes. El Campeonato Mundial de 1999 en Atenas, Grecia, tuvo un récord de participación con 660 atletas de 88 países.
Halterofilia en los Juegos Olímpicos
Desde 1896, la halterofilia ha estado presente en 20 ediciones de los Juegos Olímpicos. En los Juegos de Sídney 2000, las mujeres compitieron por primera vez. El levantador olímpico más exitoso es el turco Naim Suleymanoglu, quien ganó tres medallas de oro (1988, 1992 y 1996). Otros atletas destacados incluyen al húngaro Imre Földi, con cinco medallas, y el griego Pyrros Dimas, con cuatro medallas (tres de oro y una de bronce).
Categorías de competición en Halterofilia
Los atletas de halterofilia compiten en categorías que dependen de su peso corporal. La IWF actualizó estas categorías en 2018.
Categorías masculinas
- Categorías IWF: 55 kg, 61 kg, 67 kg, 73 kg, 81 kg, 89 kg, 96 kg, 102 kg, 109 kg y más de 109 kg.
- Categorías olímpicas: 61 kg, 67 kg, 73 kg, 81 kg, 96 kg, 109 kg y más de 109 kg.
Categorías femeninas
- Categorías IWF: 45 kg, 49 kg, 55 kg, 59 kg, 64 kg, 71 kg, 76 kg, 81 kg, 87 kg y más de 87 kg.
- Categorías olímpicas: 49 kg, 55 kg, 59 kg, 64 kg, 76 kg, 87 kg y más de 87 kg.
En las competiciones, los levantadores suelen levantar mucho más que su propio peso. En el arranque, pueden levantar entre 41 y 68 kg más que su peso corporal, y en los dos tiempos, entre 82 y 100 kg más. Si varios competidores levantan el mismo peso total, gana el que lo haya logrado primero.
Materiales y equipo para la Halterofilia
Para practicar halterofilia se necesitan accesorios específicos:
La Barra de acero
- La barra masculina pesa 20 kg y mide 2.2 metros de largo, con un diámetro de 28 mm.
- La barra femenina pesa 15 kg y mide 2.01 metros de largo, con un diámetro de 25 mm.
- La superficie de la barra tiene estrías para un mejor agarre, excepto en las zonas que rozan los muslos.
Los Discos de pesos
- Cada disco tiene un color que indica su peso:
* Rojo: 25 kg * Azul: 20 kg * Verde: 10 kg * Blanco: 5 kg * Negro: 2.5 kg * Cromado: 1.25 kg
- También se usan discos cromados de 0.5 kg para récords. Los discos más pesados siempre se colocan en el interior de la barra.
Los Collarines
- Son los seguros que sujetan los discos a la barra. Cada uno pesa 2.5 kg.
Indumentaria del deportista
Los levantadores de pesas usan un equipo especial para su comodidad y seguridad:
- Zapatos: Son de piel, con un tacón plano que da estabilidad y ayuda a prevenir lesiones en la espalda.
- Botarga o malliot: Es un traje ajustado de licra que permite libertad de movimiento.
- Rodilleras: Protegen las rodillas y ayudan a prevenir lesiones.
- Cinturón o faja: Se usa para proteger la espalda baja, especialmente cuando se levantan pesos muy grandes. Los pesistas tienen una gran fortaleza en la zona lumbar y abdominal.
- Muñequeras: Protegen las articulaciones de las muñecas.
- Jaladeras o Straps: Se usan en los entrenamientos para mejorar el agarre a la barra, ayudando a que la fuerza se concentre en la espalda.
- Polvo de magnesio: Se aplica en las manos y hombros para absorber el sudor y mejorar el agarre, evitando que la barra se resbale.
- Brea: También se usa para evitar resbalones, especialmente en el movimiento de envión.
Véase también
En inglés: Olympic weightlifting Facts for Kids
- Levantamiento de potencia
- Categoría:Halterofilia en los Juegos Olímpicos
- Campeonato Mundial de Halterofilia