Levantamiento de Varsovia (1794) para niños
Datos para niños Levantamiento de Varsovia (1794) |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Insurrección de Kościuszko | ||||
Combates en Krakowskie Przedmieście, de Juliusz Kossak
|
||||
Fecha | 17 al 19 de abril de 1794 | |||
Lugar | Varsovia | |||
Coordenadas | 52°13′48″N 21°00′39″E / 52.23, 21.0108 | |||
Resultado | Victoria polaca | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Levantamiento de Varsovia de 1794 fue una rebelión armada del pueblo de Varsovia que ocurrió al inicio de la Insurrección de Kościuszko. Con el apoyo del ejército polaco, esta revuelta buscaba liberar a la capital polaca del control del Imperio ruso. Comenzó el 17 de abril de 1794, poco después de que Tadeusz Kościuszko lograra una victoria en la Batalla de Racławice.
Aunque las fuerzas rusas tenían más soldados y mejor equipo, los soldados polacos y la milicia, armados con rifles y sables del arsenal de Varsovia, lograron causar grandes pérdidas a un enemigo que fue tomado por sorpresa. Los soldados rusos se encontraron bajo fuego desde diferentes direcciones, y muchas de sus unidades se dispersaron rápidamente, sufriendo muchas bajas al retirarse.
Contenido
¿Por qué ocurrió el Levantamiento de Varsovia?
Desde 1793, después de la Segunda Partición de Polonia, el Reino de Prusia y el Imperio ruso mantenían tropas en Polonia. Estas tropas extranjeras causaron problemas económicos y aumentaron el descontento entre la gente de Varsovia. La influencia de otros países en el gobierno polaco era muy grande.
Después de perder la Guerra ruso-polaca de 1792, Polonia fue obligada por Rusia a reducir su ejército a la mitad. Los soldados que ya no estaban en servicio debían unirse a los ejércitos ruso y prusiano. Muchos oficiales polacos se opusieron a esto en secreto y guardaron armas y suministros en almacenes de Varsovia.
Cuando se supo que Kościuszko había iniciado una revuelta en Cracovia (24 de marzo) y había ganado una batalla en Racławice (4 de abril), la tensión en Varsovia aumentó rápidamente. El rey polaco Estanislao II Poniatowski no estaba de acuerdo con la revuelta de Kościuszko. El embajador ruso, Iosif Igelström, comandante de las fuerzas rusas en Polonia, rechazó evacuar Varsovia. En cambio, ordenó aumentar la vigilancia y arrestar a quienes apoyaran la revuelta. También planeó desarmar a la guarnición polaca en Varsovia y tomar el arsenal. Estas órdenes se filtraron a los polacos, lo que empeoró la situación.
Los polacos, a pesar de que algunos de sus líderes habían sido arrestados, comenzaron a planear un ataque para expulsar a las fuerzas rusas de Varsovia. Tomasz Maruszewski, enviado por Kościuszko, organizó a los grupos antirrusos. Varios oficiales polacos se unieron a la causa. El general Jan August Cichowski, comandante de la guarnición de Varsovia, ayudó a los polacos convenciendo a los rusos de no ocupar el arsenal y el Castillo Real. Además, Jan Kiliński, un zapatero, reunió el apoyo de muchos ciudadanos. El rey no tomó partido, y los eventos se desarrollaron sin su apoyo ni oposición.
¿Cuántos soldados participaron?
Es difícil saber el número exacto de soldados polacos, ya que muchos eran milicianos o unidades que estaban siendo desmovilizadas. Sin embargo, se sabe que las fuerzas rusas tenían un número más preciso de soldados.
Las fuerzas polacas regulares contaban con unos 3000 hombres y 150 caballos. La unidad más grande era la Guardia de Infantería del Regimiento de la Corona Polaca, con 950 hombres. También había otras unidades más pequeñas. Además, se estima que entre 1500 y 2000 ciudadanos se unieron a las milicias.
La guarnición rusa en Varsovia tenía un total de 7948 hombres, 1041 caballos y 34 cañones. La mayoría eran soldados de los regimientos Siberiano y Granaderos de Kiev. El general Igelström también podía pedir ayuda a una unidad prusiana de 1500 hombres y 4 cañones.
Aunque los rusos eran más numerosos, sus soldados estaban dispersos por la ciudad, custodiando almacenes o puestos. Sus órdenes no siempre eran claras, lo que les dificultó luchar contra las unidades polacas.
El inicio de la lucha: 17 de abril
Los primeros movimientos
Cuando los polacos descubrieron el plan ruso de vigilar las iglesias, decidieron que la revuelta debía comenzar de inmediato. La noche anterior, la guarnición polaca recibió municiones en secreto. A las 03:30 de la mañana, veinte dragones polacos atacaron una pequeña fuerza rusa, capturando sus cañones. Poco después, el resto de la Guardia Real de Caballería se dirigió hacia las afueras de la ciudad y hacia el arsenal de Varsovia.
A las 05:00, el ataque ruso al arsenal fue rechazado por los polacos. El personal del arsenal comenzó a entregar armas a los civiles, quienes se unieron a la lucha. El arsenal fue asegurado, pero el plan polaco de sorprender a los rusos en las calles no funcionó del todo. La lucha se extendió por toda la ciudad. A las 06:30, las unidades polacas y la milicia ya estaban enfrentándose a los puestos rusos en varias calles.
Los primeros enfrentamientos causaron mucha confusión. Las fuerzas rusas se retiraron hacia la calle Miodowa, donde se reagruparon frente al palacio de Igelström. Fueron atacados por una pequeña fuerza polaca, pero lograron reorganizarse. La comunicación de Igelström con el resto de la ciudad estaba cortada, lo que paralizó la cadena de mando rusa. A las 07:00, la lucha se concentró alrededor del arsenal y la sede de Igelström. Los rusos atacaron el arsenal desde tres lados, pero todos sus ataques fueron rechazados con grandes pérdidas.
Un ataque ruso en la calle Leszno buscaba tomar posiciones frente a la iglesia Carmelita. Después de horas de combate, los rusos se vieron obligados a retroceder a la iglesia, donde la lucha continuó. Finalmente, se rindieron. Otro batallón ruso en la calle Bonifraterska fue atacado y, después de cuatro horas, se retiró hacia las afueras de la ciudad.
A las 06:00, el 10.º Regimiento Polaco de Infantería, bajo el coronel Filip Hauman, marchó hacia el Castillo Real. Debido al caos ruso, llegaron sin oposición a las calles Nowy Świat y Świętokrzyska. Fueron detenidos en la calle Krakowskie Przedmieście por una fuerza rusa de 600 hombres y 5 cañones. Después de negociaciones fallidas, el regimiento polaco atacó a las 08:00. La unidad polaca se dispersó parcialmente, pero parte de ella rodeó a los rusos. La infantería rusa y una pequeña fuerza de caballería se encontraron bajo fuego cruzado y rodeadas. Una milicia de civiles, liderada por Jan Kiliński, apareció por la retaguardia, y todas las unidades polacas atacaron a los rusos desde todas las direcciones, lo que llevó a la destrucción casi total de las unidades rusas. El 10.º Regimiento se dirigió al mediodía a la Plaza del Castillo, donde luchó contra fuerzas rusas más pequeñas.
El centro de la ciudad
La victoria del 10.º Regimiento fue un momento clave en la revuelta, afectando la moral de los rusos. Después del mediodía, la lucha continuó frente a la sede de Igelström en la calle Miodowa y por el arsenal. Las unidades rusas reforzaron sus defensas, pero fueron obligadas a retroceder. En otras partes de la ciudad, pequeñas fuerzas rusas se defendieron de forma aislada.
Mientras tanto, el rey y algunos miembros de la Confederación de Targowica se refugiaron en el Castillo Real de Varsovia. Intentaron restaurar la paz sin éxito. El rey nombró a Ignacy Wyssogota Zakrzewski como alcalde de Varsovia y al general Stanisław Mokronowski como comandante de las tropas, pero ambos rápidamente apoyaron el levantamiento.
El general Ivan Novitskiy reunió a más de la mitad de las fuerzas rusas en el oeste de la ciudad. Cuatro mil hombres se retiraron sin luchar. Novitskiy organizó una fuerza de 3000 hombres y 10 cañones y marchó hacia el centro de la ciudad. Se encontraron con una pequeña unidad de civiles armados con un cañón. A pesar de ser muy inferiores en número, los polacos dispararon continuamente, y la columna rusa se detuvo. Los soldados rusos se dispersaron y entraron en el Palacio Sajón, donde encontraron alcohol. Los polacos continuaron disparando durante casi tres horas sin ser atacados. Cuando una compañía polaca apareció, los rusos se retiraron de forma desorganizada, dejando a Igelström solo.
La retirada rusa permitió a los polacos rechazar otros ataques, incluyendo uno de mil hombres desde la Ciudad Nueva de Varsovia. Varios ataques al arsenal desde la calle Miodowa también fueron rechazados. Los rusos, divididos en tres columnas, no coordinaron sus movimientos, lo que permitió a los polacos enfrentarlos por separado. El general Tishchev, que lideraba uno de los ataques, murió en combate.
Los polacos lanzaron un contraataque para capturar el palacio de Igelström. Los rusos se refugiaron en el palacio y la iglesia Capuchina. Los polacos atacaron el palacio frontalmente, pero fueron rechazados. La lucha continuó con disparos desde las ventanas y techos de las casas cercanas. Igelström esperaba refuerzos, pero no llegaron. Después del anochecer, un nuevo ataque polaco no logró romper el punto muerto.
Incapaces de capturar el palacio, los polacos asaltaron las posiciones rusas en la iglesia Capuchina y el monasterio. Los rusos se retiraron al patio, y la lucha se extendió por todo el monasterio. Los polacos aseguraron el patio y colocaron un cañón para bombardear el monasterio. Los combates cuerpo a cuerpo, con muchas bajas, continuaron hasta bien entrada la noche. Algunas unidades rusas se dispersaron e intentaron retirarse por su cuenta.
El día siguiente: 18 de abril
Los combates continuaron durante la noche en varias partes de la ciudad. En la mañana del 18 de abril, Mokronowski concentró sus fuerzas en el principal punto de resistencia ruso que quedaba: la embajada en la calle Miodowa. Las unidades polacas, con la ayuda de civiles, atacaron repetidamente el edificio. Aunque los rusos se defendieron con fuerza, también sufrieron muchas pérdidas.
Igelström, al no poder controlar a la mayoría de sus tropas, pidió permiso para rendirse alrededor de las 10:00. Después de acordar una tregua, se retiró a un campamento prusiano cerca de Varsovia. Se estima que entre 300 y 400 hombres con 8 cañones se retiraron con él.
Tan pronto como se descubrió la retirada de Igelström, los ataques a las posiciones rusas se reanudaron. Las tropas rusas que defendían la embajada se quedaron sin municiones y sus posiciones fueron tomadas alrededor de las 17:00 por las fuerzas polacas. Los polacos liberaron a los prisioneros políticos y lograron obtener gran parte del archivo secreto de la embajada, que contenía información sobre las operaciones rusas en Polonia. Entre los documentos capturados estaban las listas de oficiales polacos que trabajaban para los rusos; muchos de ellos fueron castigados más tarde. Las fuerzas polacas también capturaron el tesoro del embajador ruso, que superaba los 95.000 ducados de oro. Esta victoria polaca marcó el fin del levantamiento, y las últimas unidades rusas se retiraron o se rindieron ese mismo día.
¿Cuántas personas resultaron afectadas?
Durante la batalla, las fuerzas rusas perdieron entre 2265 y 4000 hombres (entre muertos y heridos). Además, 1926 soldados rusos fueron tomados prisioneros, incluyendo 161 oficiales.
Las fuerzas polacas regulares tuvieron entre 800 y 1000 muertos y heridos. Las muertes de civiles y las bajas entre las milicias irregulares no superaron los 700.
¿Qué pasó después del Levantamiento?
Varios factores contribuyeron a la derrota rusa. Igelström había debilitado su guarnición al enviar unidades fuera de Varsovia, y sus regimientos restantes estaban tan dispersos que era difícil comunicarse con ellos. Desde el principio, las fuerzas polacas contaron con la ayuda de la población civil y lograron el factor sorpresa.
El Levantamiento de Varsovia fue una victoria importante para la causa de Kościuszko. Ignacy Zakrzewski se convirtió en el comandante y alcalde de la ciudad. El poder en la ciudad fue tomado por un Consejo Provisional. El 9 de mayo, cuatro importantes seguidores de la Confederación de Targowica fueron castigados con la pena de muerte por el Tribunal Insurreccional en Varsovia. Semanas después, el 28 de junio, una multitud atacó las prisiones y castigó a otros seguidores de Targowica. Kościuszko puso fin rápidamente a estos actos, declarando que quienes no obedecían las leyes no eran dignos de libertad.
La Milicia Nacional de Varsovia creció a más de 20.000 hombres armados y se convirtió en una parte importante del ejército polaco en su lucha contra Rusia.
El levantamiento también tuvo consecuencias en Rusia. Igelström perdió su prestigio. En el siglo XIX, el levantamiento de 1794 fue presentado en la historia rusa como una masacre de soldados desarmados por la multitud polaca. La derrota en esta batalla a veces se considera una de las razones de la masacre de Praga, donde las fuerzas rusas mataron a miles de civiles de Varsovia después de reconquistar la ciudad ese mismo año.
El Levantamiento de Varsovia es recordado en la Tumba del Soldado Desconocido de Varsovia, con la inscripción "WARSZAWA 17 IV - 4 XI 1794".
Véase también
En inglés: Warsaw Uprising (1794) Facts for Kids
- Confederación de Bar
- Particiones de Polonia
- Insurrección de Kościuszko