Leucostethus brachistriatus para niños
Datos para niños Leucostethus brachistriatus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Dendrobatidae | |
Género: | Leucostethus | |
Especie: | Leucostethus brachistriatus (Rivero & Serna, 1986) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Leucostethus brachistriatus es una especie de rana que pertenece a la familia Dendrobatidae. Este pequeño anfibio es originario de Colombia. Se encuentra específicamente en las laderas occidentales de las cordilleras Central y Oriental del país.
Contenido
¿Dónde vive el Leucostethus brachistriatus?
Esta rana prefiere vivir cerca de arroyos en los bosques de montaña. Sin embargo, también se adapta a otros lugares. Puedes encontrarla en zonas de pastizales o incluso en áreas donde se cultivan plantas.
¿Cómo se reproduce esta rana?
El Leucostethus brachistriatus tiene una forma interesante de cuidar a sus crías. La hembra pone sus huevos entre las hojas secas que caen al suelo, lo que se conoce como hojarasca. Una vez que los renacuajos nacen de los huevos, los adultos los llevan cuidadosamente hasta un arroyo. Allí, los renacuajos pueden crecer y desarrollarse en el agua hasta convertirse en ranas jóvenes.
¿Qué tamaño tiene el Leucostethus brachistriatus?
Esta rana es bastante pequeña. Por ejemplo, una hembra adulta que fue estudiada medía aproximadamente 22.3 milímetros. Esto es un poco más de dos centímetros, ¡casi como el ancho de tu pulgar!
¿Cuál es su estado de conservación?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Leucostethus brachistriatus está clasificado como "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se considera en peligro de extinción. Es una buena noticia para esta pequeña rana colombiana.
¿Quién descubrió esta especie?
Esta especie de rana fue descrita por primera vez por los científicos Juan Arturo Rivero y Marco Antonio Serna en el año 1986. Su trabajo fue publicado en una revista científica llamada Caldasia.
Véase también
En inglés: Leucostethus brachistriatus Facts for Kids