robot de la enciclopedia para niños

Leonor Sánchez López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonor Sánchez López
Tomb of the martyr Leonor Sanchez Lopez in Orizaba.jpg
Información personal
Nacimiento 1918
Orizaba, Veracruz, México
Fallecimiento 7 de febrero de 1937
Orizaba, México
Nacionalidad Mexicana

Leonor Sánchez López (nacida en Orizaba en 1918 y fallecida en la misma ciudad el 7 de febrero de 1937) fue una joven mexicana. Ella perdió la vida durante un periodo de dificultades religiosas en Veracruz en 1937. Este periodo estuvo marcado por las acciones del gobernador Adalberto Tejeda.

Primeros años de Leonor Sánchez

Leonor Sánchez López nació en 1918 en Orizaba, Veracruz. Sus padres fueron Encarnación Sánchez y Catalina López. Su padre trabajaba en una fábrica textil.

Leonor tenía dos hermanos: Guadalupe Sánchez López y Basilio Sánchez López.

Un momento de dificultades religiosas

En 1937, en el estado de Veracruz, continuaban las dificultades relacionadas con la práctica religiosa. Estas situaciones habían comenzado en 1931. El gobernador Adalberto Tejeda había establecido leyes que limitaban las actividades religiosas públicas.

También se redujo mucho el número de sacerdotes en el estado. El obispo de Veracruz, Rafael Guízar y Valencia, tuvo que irse del estado desde 1927. Además, muchos templos fueron cerrados.

El incidente del 7 de febrero de 1937

En este ambiente, el domingo 7 de febrero de 1937, se estaba celebrando una misa en secreto. La misa se realizaba en la casa del párroco José María Flores, en el centro de Orizaba. Muchas personas, incluyendo mujeres y niños, asistieron a esta reunión.

A mitad de la celebración, un grupo de policías municipales entró al lugar de forma inesperada. Empezaron a desarmar el altar y a quitarle las vestimentas al párroco. También detuvieron a los asistentes.

Las personas intentaron defenderse y escapar. Los policías comenzaron a disparar. En medio de la confusión, Leonor Sánchez, que tenía 19 años, tomó rápidamente un cáliz con las hostias consagradas. Ella intentó escapar para que este objeto sagrado no cayera en manos de la policía.

Un policía, Agustín Saldaña, le disparó mientras ella intentaba huir. Leonor resultó herida en la espalda y en la mano izquierda. A pesar de las heridas, logró llegar hasta una esquina cercana, donde cayó al recibir otro disparo por la espalda. Perdió mucha sangre.

Fue llevada al Hospital Civil de la ciudad. Allí intentaron salvarle la vida. Pudo hablar para pedir ver a su padre y a un sacerdote. Sin embargo, las autoridades le negaron la presencia de un sacerdote. Leonor falleció minutos después debido a las heridas.

El impacto de su fallecimiento

Archivo:Tumba de la mártir Srita. Leonor Sánchez López en la Catedral de Orizaba 04
Tumba actual de Leonor Sánchez López dentro de la Catedral de Orizaba.

La noticia de su fallecimiento causó una gran conmoción. Muchas personas se reunieron en la casa de Leonor. Desde ese momento, la consideraron una persona que había dado su vida por sus creencias.

Como Leonor era hija de un trabajador, su caso unió a muchos trabajadores de la región. Su funeral se convirtió en un evento muy grande, con un significado tanto religioso como social. Las autoridades no pudieron evitarlo.

El 8 de febrero de 1937, por la tarde, unas 10,000 personas acompañaron el cuerpo de Leonor al cementerio municipal. El cortejo pasó por la Parroquia de San Miguel y el Palacio Municipal. La gente protestaba por lo sucedido. Ese día, la ciudad mostró un gran respeto y tristeza. Entre oraciones, cantos y discursos de protesta, Leonor Sánchez fue sepultada.

Este evento marcó un punto de cambio en las dificultades religiosas. Después de esto, los trabajadores iniciaron un movimiento. Este movimiento llevó a que las puertas de los templos fueran abiertas y no pudieran ser cerradas de nuevo. También ayudó a que terminaran los problemas contra la religión católica.

El obispo Guízar envió un mensaje sobre lo ocurrido. En él, felicitaba a quienes habían sufrido por sus creencias. Les recordaba que las dificultades pueden fortalecer la fe.

Los restos de Leonor Sánchez estuvieron en el cementerio municipal de Orizaba hasta 2013. Su lápida decía: «La Mártir Leonor Sánchez aquí reposa en paz ¡Acuérdate de nosotros en el cielo donde moras! Murió en el señor el 7 de febrero de 1937. Orizaba agradecida R.I.P.»

Proceso para su reconocimiento

El 14 de junio de 2013, los restos de Leonor Sánchez fueron trasladados a la Catedral de Orizaba. Esto ocurrió durante el aniversario de la Diócesis de Orizaba y la dedicación de la Catedral de San Miguel Arcángel.

Muchas personas asistieron a este traslado. El obispo Marcelino Hernández Rodríguez recibió sus restos. Este evento marcó el inicio formal de un proceso para que Leonor Sánchez sea reconocida como santa. Si esto sucede, Leonor Sánchez sería la primera mujer laica mexicana de Orizaba en recibir este honor. También sería el primer proceso de este tipo aprobado para la joven Diócesis de Orizaba.

Véase también

  • Persecución religiosa de Veracruz
  • Diócesis de Orizaba
kids search engine
Leonor Sánchez López para Niños. Enciclopedia Kiddle.