Leonor Michaelis para niños
Datos para niños Leonor Michaelis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1875 Berlín (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1949 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Ridgewood | |
Nacionalidad | Alemana y estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímico, médico, químico, profesor universitario y físico | |
Área | Bioquímica | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Leonor Michaelis (1875-1949) fue un científico muy importante de origen alemán. Se destacó como bioquímico, físico y médico. Es especialmente conocido por su trabajo en el estudio de cómo funcionan las enzimas. Junto con la científica Maude Menten, desarrolló un modelo matemático que explica la velocidad de las reacciones químicas en los seres vivos.
Contenido
¿Quién fue Leonor Michaelis?
Leonor Michaelis nació el 16 de enero de 1875 en la ciudad de Berlín, que en ese momento formaba parte del Imperio Alemán. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia y la medicina. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo las enzimas, que son como pequeñas máquinas biológicas, aceleran los procesos químicos en nuestro cuerpo.
Sus primeros años y educación
Michaelis comenzó sus estudios de medicina en la ciudad de Friburgo de Brisgovia, en Alemania. Se graduó en 1897. Ese mismo año, se trasladó a Berlín, donde obtuvo su doctorado. Su formación en medicina le dio una base sólida para sus futuras investigaciones en bioquímica.
Su carrera y grandes descubrimientos
Después de terminar sus estudios, Leonor Michaelis trabajó como asistente de varios científicos importantes entre 1898 y 1906. En 1906, se convirtió en director del Laboratorio Bacteriológico del Hospital Municipal "Am Urban" en Berlín. Dos años después, en 1908, fue nombrado profesor honorífico en la Universidad de Berlín.
¿Qué es la cinética enzimática?
El trabajo más famoso de Michaelis fue en el campo de la cinética enzimática. Este es el estudio de la velocidad a la que las enzimas realizan su trabajo. Las enzimas son proteínas especiales que actúan como "catalizadores". Esto significa que aceleran las reacciones químicas en los seres vivos sin consumirse en el proceso. Por ejemplo, las enzimas nos ayudan a digerir los alimentos.
El modelo de Michaelis-Menten
En 1913, Leonor Michaelis, junto con la investigadora canadiense Maude Menten, propuso un modelo matemático muy importante. Este modelo, conocido como el modelo cinético de Michaelis-Menten, describe cómo la velocidad de una reacción enzimática depende de la cantidad de sustancia sobre la que actúa la enzima (llamada sustrato). Este modelo es fundamental para entender cómo funcionan las enzimas y se sigue usando hoy en día en la bioquímica.
Su trayectoria internacional
La carrera de Michaelis lo llevó a diferentes partes del mundo.
- En 1922, se mudó a Japón para ser profesor de bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya.
- En 1926, se trasladó a los Estados Unidos, donde trabajó como profesor de investigación médica en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.
- Finalmente, en 1929, se unió al Instituto Rockefeller de Investigaciones Médicas en la ciudad de Nueva York. Allí continuó sus investigaciones hasta que se retiró en 1941.
Leonor Michaelis falleció en la ciudad de Nueva York en octubre de 1949. Su legado científico sigue siendo muy importante para la bioquímica moderna.