Leonor Ferrer Girabau para niños
Datos para niños Leonor Ferrer Girabau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1874 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1960 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cartógrafa, profesora, dibujante arquitectónica y delineante | |
Leonor Ferrer Girabau (nacida en Barcelona el 1 de julio de 1874 y fallecida en la misma ciudad en 1960) fue una mujer pionera. Se destacó por ser la primera mujer en España en obtener el título de delineante. Un delineante es una persona que se encarga de hacer dibujos técnicos y planos, como los que se usan en arquitectura o ingeniería.
Contenido
¿Quién fue Leonor Ferrer Girabau?
Leonor Ferrer Girabau fue una figura importante en la historia de las mujeres profesionales en España. Su trabajo como delineante y profesora abrió caminos para muchas otras mujeres. Demostró que las mujeres podían sobresalir en campos que antes eran dominados por hombres.
Sus primeros pasos y logros educativos
En 1897, Leonor Ferrer obtuvo su título de maestra. Esto le permitió dedicarse a la enseñanza. Sin embargo, su interés por el dibujo técnico la llevó a buscar nuevas metas.
El 13 de marzo de 1905, Leonor consiguió un logro muy importante. Obtuvo el título de perito delineante. Este título fue entregado por la Sociedad Económica Amigos del País. Esta sociedad tenía una escuela especial para mujeres. Gracias a este título, Leonor se convirtió en la primera mujer en España con esta cualificación.
Su carrera en el mundo de las telecomunicaciones
Entre 1898 y 1931, Leonor Ferrer trabajó en la Sociedad General de Teléfonos. Esta empresa más tarde se conoció como Compañía Peninsular de Teléfonos. Al principio, entró como telefonista después de pasar una oposición.
En 1899, sus habilidades para el dibujo fueron reconocidas. Fue ascendida a auxiliar del delineante principal, Juan Marxuach. Cuando él dejó la empresa, Leonor fue nombrada jefa de la Sección de Planos. Dirigió un equipo que incluía a otras mujeres talentosas como Eulàlia Fàbregas, Teresa Torrens y Maria Grau. Su trabajo era muy valorado en las publicaciones de la época. Se destacaba su habilidad y la belleza de sus dibujos.
Su dedicación a la enseñanza
A partir de la segunda década del siglo XX, Leonor Ferrer también se dedicó a enseñar delineación. Primero, impartió clases en el Instituto de Cultura y Biblioteca Popular de la Mujer. Este instituto era un lugar importante para la educación femenina.
Más tarde, Leonor decidió abrir su propia escuela. La llamó Academia de delineación para señoritas. Estaba ubicada en la calle de Grasas, número 10, en el barrio de Pueblo Seco de Barcelona. Allí, muchas jóvenes pudieron aprender esta valiosa profesión.
Últimos años y legado
En 1931, Leonor Ferrer dejó la compañía de teléfonos. Esta empresa se había convertido en la Compañía Nacional de Teléfonos, conocida hoy como Telefónica.
Entre 1936 y 1939, Leonor trabajó como maestra de escuela en las Islas Baleares. Primero estuvo en Búger y luego en la escuela de Nuestra Señora de Pilar de la Mola en Formentera. En la década de 1940, continuó su labor docente en la ciudad de Mercadal, en Menorca.
Leonor Ferrer Girabau falleció en 1960. Su vida y carrera son un ejemplo de perseverancia y talento. Abrió puertas para las mujeres en un campo técnico y dejó un legado importante en la educación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leonor Ferrer Girabau Facts for Kids