Leonardo de Peñafiel para niños
Datos para niños Leonardo de Peñafiel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1597 Riobamba, Ecuador |
|
Fallecimiento | 1657 Chuquisaca, Bolivia |
|
Nacionalidad | Ecuatoriano | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, Profesor | |
Obras notables | Tractatus de incarnatione verbi divini | |
Artistas relacionados | Alonso de Peñafiel, Pedro de Mercado | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Leonardo de Peñafiel (nacido en Riobamba en 1597 y fallecido en Chuquisaca en 1657) fue un importante estudioso y profesor. Perteneció a la orden de los jesuitas y vivió en la Real Audiencia de Quito durante el siglo XVII.
Contenido
¿Quién fue Leonardo de Peñafiel?
Leonardo de Peñafiel fue hijo del Capitán Alonso de Peñafiel y de Lorenza de Araujo. También fue hermano de Alonso de Peñafiel, quien también fue jesuita y un destacado pensador.
Sus primeros años y estudios
Leonardo estudió en los colegios jesuitas de Riobamba y Quito. Después, ingresó al Noviciado de jesuitas en Quito. Un noviciado es un lugar donde las personas se preparan para unirse a una orden religiosa.
Luego, completó sus estudios en el Colegio Máximo de San Pablo de Lima.
Su carrera como profesor
Una vez que fue ordenado sacerdote, Leonardo de Peñafiel comenzó a enseñar Artes en el Colegio Máximo de San Pablo. Más tarde, se mudó a la ciudad de Cuzco, donde vivió y enseñó por unos 20 años.
Durante ese tiempo, fue profesor de teología en el colegio jesuita de Cuzco. La teología es el estudio de las creencias religiosas. Después de su tiempo en Cuzco, regresó a Lima. Allí, continuó enseñando la misma materia en el colegio de San Pablo.
¿Cuáles fueron las obras de Leonardo de Peñafiel?
El trabajo de Leonardo de Peñafiel está muy relacionado con el de su hermano, Alonso. Leonardo intentó hacer en el campo de la teología lo que su hermano Alonso había logrado en la filosofía.
Aunque no publicó todos los escritos de su curso, lo que sí publicó le dio una buena reputación en la universidad de esa época.
Algunas de sus obras más importantes son:
- Disputationes theologicas in primam partem divi Thomae, de deo uno, publicado en Lyon entre 1663 y 1666, en dos volúmenes.
- Disputaciones scholasticae et morales de virtute fide divinae, deque infidelitate, haeresi et poenis haereticorum, publicado en Lyon en 1673.
- Tractatus de incarnatione verbi divini, publicado en Lyon en 1678.
¿De dónde era Leonardo de Peñafiel?
El lugar de nacimiento de Leonardo de Peñafiel fue un tema de discusión entre los historiadores. Esto se debe a que pasó mucho tiempo de su vida en Cuzco, lo que llevó a algunos historiadores de Perú a pensar que era de allí.
Sin embargo, el historiador Julio Tobar Donoso aclaró la situación. Se descubrió que Leonardo se llamaba a sí mismo peruanus riobambensis. Esto significa "peruano de Riobamba", lo que confirmó que su origen era de la ciudad de Riobamba.
Véase también
- Alonso de Peñafiel
- Jacinto Morán de Butrón
- Escolástica
- Filosofía en Ecuador