Pedro de Mercado para niños
Pedro de Mercado fue un médico español que enseñó en la Universidad de Granada durante el XVI. Se cree que su época de mayor actividad fue alrededor del año 1558.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Mercado?
No se sabe con exactitud cuándo nació o murió Pedro de Mercado. Algunos piensan que nació antes del año 1500, pero es más probable que fuera unas décadas después, considerando las fechas en que se publicaron sus libros. Era conocido como un doctor muy sabio y un pensador humanista. Fue profesor de medicina en la Universidad de Granada en la segunda mitad del siglo XVI.
Sus obras más importantes
Pedro de Mercado escribió dos libros muy importantes:
- Su primer libro, Diálogos de filosofía natural y moral, se publicó en español en 1558 y se volvió a imprimir en 1574.
- Su segundo libro, De febrium differentis eorumque causis, signis et medela, lo escribió en latín en 1583. Era común que los libros de medicina de esa época se escribieran en latín.
¿Qué temas trataban sus libros?
Dentro de sus Diálogos, hay un texto muy especial llamado De la melancolía. Este escrito es una obra maestra sobre la tristeza y cómo afectaba a las personas. Pedro de Mercado fue uno de los primeros en España en escribir sobre este tema, adelantándose a otros autores de su tiempo en Europa.
Sus ideas sobre cómo ayudar a las personas con tristeza incluían el uso de plantas medicinales, hacer ejercicio de forma moderada, buscar distracciones agradables, disfrutar de paisajes bonitos y escuchar música.
Pedro de Mercado fue un médico muy destacado en el siglo XVI en España. Sus escritos fueron tan importantes que se mencionan en la Bibliotheca Hispana Nova de Nicolás Antonio, que es una obra que recopila información sobre escritores españoles.
Obras de Pedro de Mercado
- Dialogos de philosofia natural y moral, publicado en Granada por Mena y Robut en 1558. Se reimprimió en Granada en 1574.
- De febrium differentis eorumque causis, signis et medela, publicado en Granada por De Nebrija en 1583. Tuvo dos reimpresiones más en 1582 y 1592.