robot de la enciclopedia para niños

Leonardo Posada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonardo Posada
Información personal
Nacimiento 19 de octubre de 1947
Bogotá (Colombia)
Fallecimiento 30 de agosto de 1986
Barrancabermeja (Colombia)
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Político y profesor
Partido político Unión Patriótica

Leonardo Posada Pedraza (nacido en Bogotá, Colombia, el 19 de octubre de 1947 y fallecido en Barrancabermeja, Colombia, el 30 de agosto de 1986) fue un profesor, político y líder social colombiano. Fue parte del partido político Unión Patriótica.

Leonardo Posada fue víctima de un ataque en agosto de 1986. Se convirtió en el primer congresista de la Unión Patriótica en sufrir un ataque. Este partido político se formó en 1985. Su creación fue parte de un intento de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y un grupo armado conocido como FARC-EP.

¿Quién fue Leonardo Posada?

Leonardo Posada estudió en la Universidad Nacional de Colombia, donde se graduó de la facultad de Ciencias de la Educación. Desde muy joven, mostró interés por la política. Participó en un grupo de jóvenes con ideas políticas específicas llamado Juventud Comunista (JUCO).

Más tarde, se mudó a Barrancabermeja. Allí vivió durante las décadas de 1970 y 1980. En esta ciudad, fue elegido concejal y se destacó como un importante líder social. Dirigió la Coordinadora Popular de Barrancabermeja. Después, fue elegido representante a la Cámara por Santander. Así, formó parte del grupo de parlamentarios de la Unión Patriótica (UP).

¿Qué le sucedió a Leonardo Posada?

El 30 de agosto de 1986, Leonardo Posada fue atacado. Este triste evento ocurrió pocos días antes de que se mudara a Bogotá. Iba a ocupar su puesto como representante a la Cámara por Santander.

Leonardo Posada fue la primera persona de la Unión Patriótica en ser atacada. Este hecho marcó el inicio de una serie de ataques contra este partido político. Durante dos décadas, la UP sufrió la pérdida de dos candidatos a la presidencia, ocho congresistas, setenta concejales, diputados y alcaldes. Además, más de tres mil de sus miembros y seguidores fueron víctimas de ataques. En 2014, la Fiscalía General de la Nación declaró que estos ataques fueron crímenes muy graves contra las personas. Se concluyó que fueron parte de un plan de algunos grupos políticos. Estos grupos, junto con agentes de seguridad del Estado y otros grupos violentos, buscaban impedir que los movimientos de izquierda tuvieran más influencia en la política colombiana.

¿Cómo se le ha recordado?

  • Para recordar su vida y su trabajo, en el año 2004, el alcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón, le entregó un reconocimiento especial. Fue la Orden Civil al Mérito “Ciudad de Bogotá” en el Grado de Cruz de Caballero. Luis Eduardo Garzón había vivido en Barrancabermeja y fue un amigo cercano de Posada.
  • En la zona de Bosa, en Bogotá, se creó un colegio distrital que lleva su nombre: Leonardo Posada Pedraza.
  • En la zona de Suba, también en Bogotá, un grupo de jóvenes del partido Unión Patriótica (UP) fue nombrado "Leonardo Posada Pedraza" en su honor.
kids search engine
Leonardo Posada para Niños. Enciclopedia Kiddle.