robot de la enciclopedia para niños

Leonard Trelawny Hobhouse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonard Trelawny Hobhouse
Leonard Trelawny Hobhouse, c1910.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1864
St Ive (Reino Unido)
Fallecimiento 21 de junio de 1929
Alenzón (Francia)
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Reginald Hobhouse
Caroline Salusbury-Trelawny
Cónyuge Nora Hadwen (desde 1891)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, sociólogo, profesor universitario, filósofo y politólogo
Empleador Universidad de Londres

Leonard Trelawny Hobhouse (nacido el 8 de septiembre de 1864 en Saint Ive, Cornualles, y fallecido el 21 de junio de 1929) fue un importante pensador y político liberal británico. Es conocido por ser uno de los principales creadores del new liberalism (nuevo liberalismo), una forma de liberalismo que buscaba un mayor papel del Estado para ayudar a las personas.

Hobhouse trabajó como periodista y académico. Fue el primer profesor de Sociología en una universidad británica, lo que significa que fue pionero en enseñar sobre cómo funcionan las sociedades.

¿Qué ideas tenía Hobhouse sobre la economía?

Hobhouse fue clave para cambiar el liberalismo en el Partido Liberal Británico. Este cambio ocurrió bajo líderes como Lloyd George y Herbert Henry Asquith.

Él diferenciaba entre la propiedad que se usa para vivir y la que se usa para tener poder. También pensaba que la riqueza no se consigue solo por el esfuerzo individual. Creía que la sociedad también contribuye al éxito de las personas. Por eso, quienes tenían propiedades debían algo a la sociedad.

Esta idea ayudó a justificar que el Estado creara pensiones y otras ayudas. Estas medidas buscaban distribuir mejor la riqueza entre todos.

¿Cómo entendía Hobhouse la libertad?

El trabajo de Hobhouse presenta una visión positiva de la libertad. Para él, el propósito de la libertad es permitir que las personas se desarrollen. La libertad no es solo buena por sí misma.

Hobhouse decía que no se debe obligar a las personas. Esto no es porque no nos importe su bienestar, sino porque la obligación no siempre ayuda a mejorar su situación.

Él no estaba de acuerdo con el liberalismo clásico. Este tipo de liberalismo creía que la única limitación a la libertad venía del gobierno. Hobhouse, en cambio, señaló que ya existían otras formas de obligación en la sociedad. Por eso, propuso que el gobierno debía controlar esos factores que limitaban la libertad de las personas.

Hobhouse creía que los Liberales y los Laboristas podrían unirse para formar un gran grupo político.

El liberalismo según Leonard Hobhouse

En su libro Liberalismo, publicado en 1911, Hobhouse explica su visión. Para él, el liberalismo es algo que está presente en toda la vida moderna. Lo veía como una fuerza histórica que impulsa el progreso.

También lo describía como un movimiento que libera a las personas. Quita los obstáculos y abre caminos para que la gente actúe de forma libre y espontánea. Para Hobhouse, el liberalismo une la libertad con la igualdad.

A diferencia de otras formas de liberalismo, Hobhouse se enfocaba en la persona completa. No solo le importaba el aspecto económico de la gente. Él decía que una sociedad segura se construye cuando las personas pueden dirigirse a sí mismas.

Para Hobhouse, el liberalismo se basa en nueve puntos principales:

  • Libertad civil: Significa que existen leyes que evitan que las personas sean oprimidas.
  • Libertad fiscal: Es el derecho a tener una declaración de impuestos. Desde el siglo XVII, se ha visto como parte de la libertad política.
  • Libertad personal: Incluye la libertad de pensar, de expresarse y de practicar una religión. Esto siempre y cuando no afecte a los demás ni al orden público.
  • Libertad social: Rechaza una sociedad con clases fijas o jerarquías estrictas, como las que existían antes. Hobhouse apoyaba que las mujeres tuvieran las mismas oportunidades.
  • Libertad económica: A nivel internacional, apoyaba el libre comercio. También creía que la libertad económica va de la mano con la libertad de asociación. Esto significa que las personas pueden unirse libremente en grupos. Hobhouse pensaba que la libertad solo funciona entre personas o grupos con fuerzas similares. No estaba de acuerdo con contratos donde una de las partes es mucho más débil que la otra.
  • Libertad familiar: Creía que la familia no debía basarse solo en la autoridad. Debía haber límites al poder de los esposos. La familia, según él, debía evolucionar hacia una mayor igualdad, como lo hicieron los Estados.
  • Libertad local, de grupo y nacional: Se refiere a la autonomía de las comunidades y naciones. Hobhouse promovía que tuvieran su propia dirección, aunque reconocía que eran temas complejos.
  • Libertad internacional: Para él, esto significaba evitar el militarismo y buscar la paz entre países.
  • Libertad política y soberanía popular: Es el derecho de las personas a participar en el gobierno y a que el poder resida en el pueblo.

¿Qué pensaba Hobhouse sobre la política exterior?

A Hobhouse le preocupaba que algunos grupos en Gran Bretaña que apoyaban la ayuda social también fueran imperialistas.

Él se opuso a las guerras de los Bóers y tenía dudas sobre la Primera Guerra Mundial. Era un internacionalista, lo que significa que creía en la cooperación entre países. No le gustaba que los gobiernos de su época solo buscaran los intereses de Gran Bretaña.

Obras importantes de Hobhouse

  • Labour movement (1893)
  • Theory of knowledge: A Contribution to Some Problems of Logic and Metaphysics (1896)
  • Mind in evolution (1901)
  • Democracy and reaction (1905)
  • Morals in evolution: A study in comparative ethics (1906)
  • Liberalism (1911)
  • Social evolution and political theory (1911)
  • Development and purpose (1913)
  • The material culture and social institutions of the simpler peoples (1915)
  • The metaphysical theory of the state: A criticism (1918)
  • The rational good: A study in the logic of practice (1921)
  • The elements of social justice (1922)
  • Social development: It's nature and conditions (1924)
  • Sociology and philosophy: A centenary collection of essays and articles (1966)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonard Hobhouse Facts for Kids

kids search engine
Leonard Trelawny Hobhouse para Niños. Enciclopedia Kiddle.