Leolinda Daltro para niños
Datos para niños Leolinda Daltro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1859 Bahía (Brasil) |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 1935 Río de Janeiro (Brasil) |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, sufragista, activista por los derechos humanos y suffragette | |
Leolinda Daltro (nacida en Bahía, Brasil, el 14 de julio de 1859 – fallecida en Río de Janeiro, Brasil, el 4 de mayo de 1935) fue una profesora y activista brasileña. Luchó por los derechos de las mujeres y por la educación de los pueblos indígenas. En 1910, fundó el Partido Republicano Femenino junto a otras mujeres. En 1917, lideró una marcha para pedir que las mujeres pudieran votar.
Contenido
¿Quién fue Leolinda Daltro?
Leolinda Daltro fue una figura muy importante en la historia de Brasil. Dedicó su vida a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y de los pueblos indígenas. Su trabajo como profesora le permitió entender la importancia de la educación para el progreso de la sociedad.
Sus primeros años y vida familiar
Leolinda se casó joven, como era común en su época, y tuvo dos hijos. Después, se separó de su esposo. Esto la motivó a estudiar para ser profesora y así poder mantener a su familia. A los 24 años, se casó de nuevo y se mudó a Río de Janeiro buscando una vida mejor. Con su segundo esposo, tuvo tres hijos más. No se sabe con certeza si se separó de él o si él falleció después de que llegaron a Río de Janeiro.
Su trabajo como profesora y activista
Leolinda trabajó mucho para apoyar el proyecto de un gobierno republicano en Brasil. Fue profesora en escuelas públicas y también se dedicó a ayudar a los pueblos indígenas. Además, fue una gran defensora de los derechos de las mujeres. Pertenecía a una parte de la población que no era rica, pero que trabajaba duro. Ella fue la cabeza de su familia y crió a sus cinco hijos con lo que ganaba como profesora.
Participó activamente en la política y consiguió el apoyo de otras mujeres importantes. En 1910, fundó el Partido Republicano Femenino con la poetisa Gilka Machado. También creó tres periódicos dedicados a las mujeres y publicó dos libros sobre su vida.
Por más de diez años, Leolinda y sus compañeras de partido criticaron que las mujeres no tuvieran todos los derechos como ciudadanas. Participaron en muchos eventos para que la prensa hablara de sus ideas. Durante el gobierno de Hermes da Fonseca, ayudó a crear un grupo cívico femenino.
Lucha por los derechos de las mujeres
Leolinda Daltro fue una de las primeras mujeres en Brasil en luchar por la igualdad de derechos. Creía firmemente que las mujeres debían tener las mismas oportunidades que los hombres en la sociedad.
El derecho al voto para las mujeres
A principios del siglo XX, muchas mujeres en el mundo empezaron a luchar por el derecho al voto. Leolinda Daltro fue una de ellas en Brasil. Ella y otras activistas, conocidas como sufragistas, pensaban que si las mujeres podían votar, los políticos se preocuparían más por sus necesidades. Para ellas, el voto era una herramienta clave para lograr cambios y mejorar la vida de las mujeres.
En 1902, Leolinda intentó participar en una reunión importante para proponer una asociación de ayuda a los indígenas. Sin embargo, no le permitieron entrar solo por ser mujer. Este hecho la impulsó aún más a luchar por los derechos femeninos.
Fundación del Partido Republicano Femenino
En 1909, Leolinda Daltro se hizo conocida en la política al formar un grupo de mujeres que apoyaban a un candidato a la presidencia. Este grupo se llamó Junta Femenina pro-Hermes. Su objetivo era ser el inicio del movimiento por los derechos de las mujeres en Brasil.
En 1910, Leolinda Daltro cambió el nombre de este grupo a Partido Republicano Femenino. Era un partido político formado por personas que aún no tenían todos los derechos políticos, como las mujeres. El partido se fundó el 23 de diciembre de 1910 y se registró oficialmente en 1911. Leolinda Daltro dedicó su vida a la emancipación femenina desde principios del siglo XX.
En 1919, Leolinda Daltro se presentó como candidata para un cargo en el gobierno municipal de Río de Janeiro. En la década de 1930, siguió activa en la lucha por los derechos de las mujeres, formando parte de la Alianza Nacional de Mujeres. A menudo, Leolinda no era comprendida y tuvo que soportar burlas por su lucha.
Educación para los pueblos indígenas
Leolinda Daltro también tuvo una propuesta muy innovadora para su tiempo: defender los derechos de los pueblos indígenas. Ella quería que los indígenas brasileños se integraran en la sociedad. Para lograrlo, propuso enseñarles a leer y escribir sin imponerles ninguna religión.
Leolinda viajó por el interior de Goiás durante más de cuatro años para llevar a cabo este proyecto. A finales de 1900, regresó a Río de Janeiro. Su trabajo y sus ideas sobre la educación indígena fueron mencionadas en la prensa durante casi 15 años, mientras se debatía qué política debía adoptar Brasil para sus pueblos originarios.
Legado de Leolinda Daltro
Leolinda Daltro no buscaba una revolución total en el papel de la mujer. Su objetivo era reformar su lugar en la sociedad. Quería que las mujeres se integraran de manera más justa e igualitaria en la sociedad brasileña. También buscaba que tuvieran las mismas oportunidades y derechos que los hombres en la vida pública.
Leolinda Daltro falleció el 4 de mayo de 1935 en Río de Janeiro, a causa de un accidente de tráfico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leolinda Daltro Facts for Kids