Lente para niños
Una lente es un objeto transparente que cambia la dirección de la luz, haciéndola juntarse en un punto (enfocar) o separarse (dispersar). Esto lo logra gracias a un fenómeno llamado refracción, que es cuando la luz cambia de dirección al pasar de un material a otro.
Las lentes están hechas de materiales como vidrio o plástico. Tienen al menos una superficie curva. Una lente simple es una sola pieza, mientras que una lente compuesta tiene varias piezas unidas. A diferencia de un prisma, que solo desvía la luz, una lente puede formar una imagen.
Las lentes se usan mucho para corregir problemas de visión en gafas o lentillas. También son clave en telescopios y microscopios, donde funcionan como objetivos (la parte que mira el objeto) o oculares (la parte por donde miras). El famoso científico Galileo Galilei construyó el primer telescopio astronómico usando lentes.
Existen también lentes para otros tipos de ondas, como las lentes magnéticas en los microscopios electrónicos o las lentes gravitatorias en el espacio, donde la gravedad de objetos muy grandes curva la luz de estrellas lejanas.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "lente"?
La palabra "lente" viene del latín lens, que significa "lenteja". Se les dio este nombre porque las primeras lentes ópticas se parecían a la forma de esta legumbre.
En el siglo XIII, se empezaron a fabricar pequeños discos de vidrio que se podían poner en un marco. Estas fueron las primeras gafas de lectura.
La palabra "lente" puede usarse en femenino (la lente) para referirse al cristal óptico. A veces, en algunos países, se usa en masculino y plural (los lentes) para referirse a las gafas completas.
Partes importantes de una lente
Para entender cómo funciona una lente, es útil conocer sus partes principales:
- Centros de curvatura (C, C'): Son los puntos que definen la forma curva de las superficies de la lente.
- Eje principal o eje óptico: Es una línea recta imaginaria que conecta los centros de curvatura de la lente.
- Ejes secundarios: Son líneas que pasan por el centro de la lente sin desviarse.
- Centro óptico (O): Es el punto exacto donde el eje principal se cruza con la lente.
- Foco principal o foco objeto (F, F'): Es el punto en el eje principal donde se juntan los rayos de luz después de pasar por la lente, si venían paralelos al eje.
- Distancia focal (f, f'): Es la distancia entre el foco principal y el centro óptico. Esta distancia nos dice qué tan "potente" es una lente. Se mide en dioptrías.
Tipos de lentes y sus formas
Las lentes se clasifican principalmente por cómo afectan la luz:
Lentes convergentes (positivas)
Estas lentes son más gruesas en el centro y más delgadas en los bordes. Se llaman convergentes porque hacen que los rayos de luz paralelos se junten en un punto llamado foco de imagen.
Pueden ser de varios tipos:
- Biconvexas: Tienen ambas superficies curvas hacia afuera.
- Planoconvexas: Tienen una superficie plana y otra curva hacia afuera.
- Cóncavo-convexas (o menisco convergente): Tienen una superficie curva hacia afuera y otra ligeramente curva hacia adentro.
Lentes divergentes (negativas)
Estas lentes son más delgadas en el centro y más gruesas en los bordes. Se llaman divergentes porque hacen que los rayos de luz paralelos se separen. Sus prolongaciones se juntan en un foco de imagen que está del lado de donde viene la luz. Las lentes divergentes no pueden formar imágenes reales, pero sí pueden formar imágenes virtuales.
Pueden ser de varios tipos:
- Bicóncavas: Tienen ambas superficies curvas hacia adentro.
- Planocóncavas: Tienen una superficie plana y otra curva hacia adentro.
- Convexo-cóncavas (o menisco divergente): Tienen una superficie curva hacia adentro y otra ligeramente curva hacia afuera.
Cómo se construyen las lentes simples
La mayoría de las lentes son esféricas, lo que significa que sus superficies son partes de esferas. Cada superficie puede ser:
- Convexa: Abultada hacia afuera.
- Cóncava: Hundida hacia adentro.
- Plana: Totalmente lisa.
La línea que une los centros de estas esferas se llama el eje de la lente. Las lentes se fabrican puliendo o moldeando el material para obtener la forma deseada.
Existen también las lentes tóricas, que tienen dos curvaturas diferentes en direcciones perpendiculares. Estas se usan, por ejemplo, en gafas para corregir el astigmatismo en los ojos.
Ejemplos de lentes simples
Si una lente es biconvexa o plano-convexa, la luz que pasa a través de ella se junta en un punto detrás de la lente. Por eso se les llama lentes positivas o convergentes. La distancia desde la lente a ese punto es la distancia focal.
Si una lente es bicóncava o plano-cóncava, la luz que pasa a través de ella se dispersa. Por eso se les llama lentes negativas o divergentes. La luz parece venir de un punto delante de la lente, y esa distancia también es la distancia focal, pero se considera negativa.
Las lentes convexo-cóncavas (menisco) pueden ser positivas o negativas, dependiendo de qué superficie sea más curva. Las lentes de menisco se usan mucho en las lentes correctivas para gafas.
La fórmula del fabricante de lentes
La distancia focal de una lente en el aire se puede calcular con una fórmula especial llamada la ecuación del fabricante de lentes. Esta fórmula usa el índice de refracción del material de la lente, los radios de curvatura de sus superficies y el grosor de la lente.
La distancia focal es positiva para lentes convergentes y negativa para lentes divergentes. La inversa de la distancia focal (1 dividido por la distancia focal) se llama la potencia óptica de la lente y se mide en dioptrías.
¿Cómo se forma una imagen con una lente?
Para entender cómo una lente forma una imagen, se usan unos rayos de luz especiales:
- Un rayo que va paralelo al eje principal se desvía y pasa por el foco.
- Un rayo que pasa por el centro óptico de la lente no se desvía.
- Un rayo que pasa por el foco principal se desvía y sale paralelo al eje principal.
Donde estos rayos se cruzan, se forma la imagen.
En las lentes divergentes, las imágenes que se forman son siempre virtuales (no se pueden proyectar en una pantalla), están derechas y son más pequeñas que el objeto real.
En las lentes convergentes, la imagen puede ser diferente:
- Si el objeto está lejos, la imagen es real (se puede proyectar), invertida y más pequeña.
- Si el objeto está cerca, la imagen es virtual, derecha y más grande. Por eso las lentes convergentes se usan como lupas.
Las lentes que se usan en fotografía (llamadas objetivos) están diseñadas para dar una buena calidad de imagen. La distancia focal de un objetivo cambia el tamaño de la imagen y el ángulo de visión.
A veces, las lentes pueden tener pequeños errores llamados aberraciones ópticas. Estos errores pueden hacer que la imagen no sea perfecta. Los fabricantes de lentes intentan corregir estas aberraciones para que las imágenes sean lo más claras posible. Algunas de las aberraciones más comunes son la esférica, la cromática, el coma y el astigmatismo.
Lentes especiales o artificiales
Se les llama lentes artificiales a las que se construyen con materiales especiales que no son uniformes. Estos materiales pueden hacer que la luz se comporte de maneras inesperadas. Por ejemplo, una lente biconvexa (que normalmente es convergente) podría volverse divergente. Este tipo de lentes son muy útiles en tecnologías como las microondas y se están investigando para usarlas con luz visible.
Más sobre lentes
- Lente fotográfica
- Lente acromática
- Lente asférica
- Gafas
- Espejo parabólico
Véase también
En inglés: Lens Facts for Kids