Lenguas karénicas para niños
Datos para niños Lenguas karénicas |
||
---|---|---|
Región | Sur de Birmania cruzando la frontera de Tailandia | |
Países | ![]() ![]() |
|
Hablantes | más de 3,2 millones | |
Familia | L. karénicas | |
Subdivisiones | Pa'o Pwo Karen Sgaw-Bghai |
|
ISO 639-2 | kar | |
![]() Karénico
|
||
Las lenguas karénicas son un grupo de idiomas hablados por más de 3.2 millones de personas. Se encuentran principalmente en el sur de Birmania y en la frontera con Tailandia. Estas lenguas forman parte de la gran familia de lenguas sino-tibetanas, específicamente de la rama tibetano-birmana.
Una característica especial de las lenguas karénicas es su orden de palabras en las oraciones. A diferencia de la mayoría de las lenguas tibetano-birmanas, que suelen seguir el patrón "Sujeto Objeto Verbo", las lenguas karénicas usan el orden "Sujeto Verbo Objeto". Esto se debe a la influencia de idiomas vecinos como las lenguas mon-jemer y las tai. Además, es interesante notar que no muestran influencia del chino. Para escribir, todas estas lenguas utilizan el alfabeto birmano (မြန်မာအက္ခရာ).
Contenido
¿Cómo se clasifican las lenguas karénicas?
Las lenguas karénicas se dividen en tres grupos principales. Cada grupo incluye diferentes dialectos o idiomas más pequeños:
- Pa'o
- Pwo (con variedades como el Pwo Oriental, Pwo del Norte, Pwo Occidental y Pwo de Phrae)
- Sgaw-Bghai, que a su vez se divide en:
- Bghai (incluye idiomas como Lahta, Padaung, Bwe, Geko y Geba)
- Brek
- Kayah (con variedades como Kayah Oriental, Kayah Occidental, Yinbaw, Yintale y Manumanaw)
- Sgaw Karen (incluye Sgaw, Paku, Mopwa y Wewaw)
¿Qué tienen en común las lenguas karénicas?
Las lenguas karénicas comparten muchas características que demuestran que están relacionadas. Los expertos han estudiado cómo eran estas lenguas en el pasado para entender mejor su origen.
Sonidos y pronunciación (Fonología)
- Como muchos idiomas de la familia sino-tibetana, las lenguas karénicas son lenguas tonales. Esto significa que el significado de una palabra puede cambiar según el tono con el que se pronuncie. También son aislantes, lo que significa que las palabras no cambian mucho su forma. Originalmente, eran monosilábicas, es decir, una sola sílaba solía ser una palabra completa.
- La estructura de las sílabas en estas lenguas es sencilla: una consonante, seguida de una vocal y un tono. A veces, puede haber una segunda consonante después de la primera, pero solo si es 'w', 'l', 'r' o 'j'.
- Tienen muchas vocales diferentes. Por ejemplo, el Sgaw tiene nueve vocales, y el Pwo tiene unas quince, incluyendo vocales orales, nasales y diptongos (unión de dos vocales).
- También tienen sonidos especiales de consonantes, como las que se pronuncian con un soplo de aire (aspiradas) y otras como la "th" en inglés o el sonido de la "z" en español de España.
Cómo se forman las oraciones (Gramática)
- Como ya mencionamos, el orden de las palabras en una oración es "Sujeto Verbo Objeto". Por ejemplo, para decir "él come arroz como un japonés", en una lengua karénica sería algo así: "él / come / arroz / como / japonés / como".
- Los sustantivos no cambian de forma. Para indicar si algo es masculino o femenino, se añaden pequeñas palabras o sufijos. Por ejemplo, en Kayah, "hé" significa "los chinos", pero "hé mo_" significa "una china" y "hé phé" significa "un chino".
- Usan clasificadores. Son palabras especiales que se usan con los sustantivos cuando se cuenta algo. Por ejemplo, para decir "dos cerdos", no solo se dice "dos cerdos", sino "cerdo / dos / (clasificador para animales)".
- Los verbos no se conjugan (no cambian según la persona o el tiempo). En su lugar, se usan pequeñas palabras antes o después del verbo para indicar el tiempo o el modo. Por ejemplo, para decir "ya comí", se podría decir "yo / comer arroz / terminar / ahora".
- La mayoría de las palabras tienen una o dos sílabas. Sin embargo, se pueden formar palabras más largas uniendo sílabas. Esto se hace añadiendo sufijos (partículas al final de una palabra) o combinando dos palabras (como un sustantivo y un verbo). Por ejemplo, en Sgaw, la palabra para "alumno" se forma uniendo tres partes: un clasificador para personas, la palabra "escuela" y un sufijo para ciertas categorías de personas.
- Las lenguas karénicas también usan la "serialización verbal". Esto significa que se pueden poner varios verbos seguidos para describir una secuencia de acciones. Por ejemplo, "yo / comprar / comer / bizcocho" significaría "Compré un bizcocho y me lo comí".
Números en lenguas karénicas
Aquí puedes ver cómo se dicen los números del 1 al 10 en algunas lenguas karénicas y cómo se cree que eran en el idioma original (Proto-Karen):
SIGNIFICADO | Pa'o | Pwo | Sgaw-Bghai | PROTO- KAREN |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Orien. | Occid. | Phrae | Lahta | Brek | Kayah Or. | Yinbaw | S'gaw | |||
'1' | də̀ | lə51 | làŋ | na21- | ə̀ | dá | tə- | là | tə́ | *də̀ |
'2' | nì | nĩ51 | nì | kʰiŋ45- | ɲə̀ŋ | dágí | nʌ̄ | ŋə́ | kʰí | *kʰi~nì |
'3' | sòm | θɛ̃51 | θàŋ | səŋ45- | tə̄ᵗŋ | sú | sō | sɤ́ | θə́ | *sam |
'4' | lítʔ | li24 | líʔ | liŋ21- | lwì | lí | lwī | lwí | lwî | *lwiʔ |
'5' | ŋá | jɛ1 | jaíʔ | je21- | ɲìŋ | jɛ́ | ŋɛ̄- | ŋaí | jɛ̀ | *ŋaí |
'6' | sù | xũ51 | xù | xuŋ45- | sʰwáʔ | súʔsʊ́ʔ (=3·2) |
sō swá | ʃú | xú | *xu |
'7' | nʊ́ʔ | nwi51 | nwì | noj45- | ɲwɛ́ʔ | n̥ɛ́ | sō swá tə- | nwɛ́ | nwí | *nwiʔ |
'8' | swátʔ | xo3 | xóʔ | xoʔ45- | sʰṳ̀ | ʃísó | lwī swá | sʰɔ́ | xɔ́ʔ | *xóʔ |
'9' | koʊ́ʔ | kʰwi24 | kʰwì | kʰwiŋ45- | kʰwí | kíʔ | lwī swá tə- | kʰwɛí | kʰwí | *kʰwi |
'10' | tə̄ʃí | cʰi51 | kə̄sʰì | ciŋ45- | ʃə̄ | tʃʰí | chʌ̄ | lə̄ʃɯ́ | tə̄sʰí | *də̄-sʰí |
Véase también
En inglés: Karenic languages Facts for Kids