robot de la enciclopedia para niños

Idioma luiseño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luiseño-Juaneño
Hablado en Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región S. de California
Hablantes ~40 (2000)
Familia

Uto-Azteca
 UA septentrional
  Tákico
   Cupano (Tak. S.)
    Luiseño-Cahuilla

     idioma luiseño
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 lui
Luiseño language.png

El idioma luiseño es una lengua indígena que se habla en el sur de California, en Estados Unidos. Pertenece a la familia uto-azteca, que incluye muchas lenguas de América. El nombre "luiseño" viene de la misión de San Luis Rey en el condado de San Diego. Allí, muchas personas del grupo étnico payomkawich (conocidos como luiseños) se reunieron.

El luiseño es muy parecido al juaneño. A menudo, el juaneño se considera un dialecto del luiseño. El nombre "juaneño" viene de la misión de San Juan Capistrano.

¿Cómo se clasifica el idioma luiseño?

El luiseño y el juaneño están muy relacionados. Ambos forman parte de un grupo más grande llamado tákico meridional o cupano. Este grupo, a su vez, es una rama de la gran familia uto-azteca. Imagina un árbol genealógico de lenguas: la familia uto-azteca es el tronco, las lenguas tákicas son una rama, y el luiseño-juaneño es una ramita de esa rama.

¿Cómo funciona el idioma luiseño?

A lo largo de los años, varias personas han estudiado el idioma luiseño para entender cómo funciona.

Primeros estudios del luiseño

Una de las primeras descripciones detalladas del luiseño la hizo Pablo Tac. Él era un hablante nativo de luiseño y trabajó con un experto llamado Carlo Tagliavani. Pablo Tac escribió sobre su lengua materna, usando como base la gramática del italiano. Aunque su trabajo fue muy valioso, a veces tenía pequeñas inconsistencias.

Más tarde, otros investigadores también estudiaron el luiseño. Philip S. Sparkman, un comerciante británico, escribió una gramática y un diccionario a principios del siglo XX. Su trabajo fue muy claro y útil. También, John P. Harrington publicó un estudio sobre los sonidos de la lengua en 1933.

Sonidos del idioma luiseño (Fonología)

Cada idioma tiene un conjunto de sonidos específicos que usa. El luiseño tiene sus propias consonantes y vocales. Aunque los primeros estudios sugerían que tenía 5 sonidos de vocales, investigaciones más recientes han demostrado que el luiseño tiene al menos 7 sonidos de vocales diferentes. Esto significa que hay más variedad en cómo se pronuncian las vocales.

Reglas del idioma luiseño (Gramática)

En luiseño, las palabras cambian de forma para mostrar diferentes significados. Por ejemplo, los sustantivos (nombres de cosas o personas) cambian según:

  • Si son uno o varios (singular o plural).
  • Su función en la oración (como sujeto o complemento).
  • Si pertenecen a alguien (posesión).

Para mostrar la posesión, se añaden prefijos (pequeñas partes al principio de la palabra). Por ejemplo:

  • nʊ- significa "mi"
  • ʊ- significa "tu"
  • pʊ- significa "su" (de él o ella)

También se añaden sufijos (pequeñas partes al final de la palabra) para indicar el plural o la función en la oración. Por ejemplo, para hacer un sustantivo plural, a menudo se añade -ʊm.

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo cambian las palabras:

  • hʊnwʊtmɪ significa "osos" (cuando son el objeto de una acción). Se forma de la raíz hʊn- (oso), un sufijo -wʊt, el sufijo de plural -ʊm, y un sufijo de caso .
  • atáxʊm significa "hombres". Se forma de la raíz atáx- (hombre) y el sufijo de plural -ʊm.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luiseño language Facts for Kids

kids search engine
Idioma luiseño para Niños. Enciclopedia Kiddle.