León Londoño Tamayo para niños
Datos para niños León Londoño Tamayo |
||
---|---|---|
|
||
![]() 9.° Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol |
||
1982-1992 | ||
Predecesor | Alfonso Senior Quevedo | |
Sucesor | Juan José Bellini | |
|
||
![]() Presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano |
||
1983-1988 | ||
Predecesor | Jaime Castro Castro | |
Sucesor | Alex Gorayeb | |
|
||
![]() Presidente del Cúcuta Deportivo |
||
1961-1965 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1929 Jericó, Antioquia, Colombia |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 2012 Bogotá, Colombia |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católico | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Militar de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y dirigente de fútbol | |
León Londoño Tamayo (nacido en Jericó, Antioquia, el 31 de agosto de 1929 y fallecido en Bogotá el 6 de octubre de 2012) fue un importante empresario y líder deportivo de Colombia. Es conocido por haber sido Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.
Contenido
La vida de León Londoño Tamayo
¿Dónde nació y qué estudió?
León Londoño Tamayo nació en Jericó, Antioquia, el 31 de agosto de 1929. Cuando era joven, estudió en la Escuela Militar de Bogotá. Después de sus estudios, se dedicó a trabajar en el comercio.
Más tarde, se mudó de Medellín a Cúcuta. Su objetivo era ayudar a una empresa que vendía electrodomésticos y automóviles. En Cúcuta, formó su familia y tuvo a sus hijos.
¿Cómo ayudó al Cúcuta Deportivo?
En 1959, el equipo de fútbol Cúcuta Deportivo estaba pasando por un momento difícil con sus finanzas. A León Londoño le gustaba mucho el béisbol y tenía su propio equipo exitoso llamado Kelvinator.
Para evitar que el Cúcuta Deportivo desapareciera, se unió a diez amigos. Juntos, consiguieron un préstamo de ochenta mil pesos. Con este dinero, lograron salvar al club. Así, León Londoño se convirtió en vicepresidente y luego en presidente del equipo. Durante su tiempo allí, trajo a jugadores importantes como Walter Gómez, Omar Verdún y Juan Eduardo Hohberg. Estuvo en el equipo hasta 1963.
Su rol en la Dimayor
Otra situación económica complicada lo llevó a la Dimayor. Esta organización estaba a punto de cerrar. Se formó un grupo con Antonio Patiño Vinasco, Humberto Gómez Largacha y León Londoño para crear un plan y salvarla.
Gracias a su trabajo, León Londoño permaneció 33 años en la Dimayor. Primero fue gerente y luego presidente, cargo que ocupó entre 1983 y 1988.
Liderazgo en la Federación Colombiana de Fútbol
León Londoño también fue clave, junto con Alfonso Senior Quevedo, para crear la actual Federación Colombiana de Fútbol. Él llegó a ser presidente de esta Federación entre 1982 y 1992.
Fue él quien tomó la importante decisión de nombrar a Francisco Maturana como entrenador de la Selección Colombia en 1987. Bajo su liderazgo, la Selección tuvo un gran desempeño. Quedó tercera en la Copa América de 1987 y luego logró clasificar al Mundial de Italia en 1990.
Además, las selecciones juveniles también tuvieron mucho éxito. Clasificaron a los Mundiales Sub-20 en 1985, 1987 y 1989. También participaron en el Mundial Sub-17 de 1989 y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Su trabajo en la FIFA
Su cargo en la Federación Colombiana de Fútbol le permitió llegar a la FIFA, la organización mundial del fútbol. Allí, participó en comisiones importantes, como las de organización de Mundiales y la de reglas para los jugadores.
Fue nombrado miembro honorario de la FIFA. Para que esto fuera posible, João Havelange, quien era el presidente de la FIFA y amigo de Londoño, hizo un cambio especial en las reglas por un día. Esto fue necesario porque León Londoño no tenía la edad que normalmente se requería para ese nombramiento.
Fallecimiento
León Londoño Tamayo falleció en Bogotá el 6 de octubre de 2012. Su muerte fue causada por una complicación respiratoria debido a una neumonía.