Lawrence H. Gipson para niños
Datos para niños Lawrence Gipson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1880 Greeley, Colorado, ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1971 (90-91 años) Bethlehem, Pensylvania, ![]() |
|
Residencia | Greeley | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Jeannette Reed (1909-1967) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Idaho Universidad de Oxford (bachelor of arts) Universidad de Yale (doctorado) |
|
Supervisor doctoral | Charles McLean Andrews | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y académico | |
Empleador | The College of Idaho Universidad de Lehigh |
|
Obras notables | The British Empire Before the American Revolution | |
Distinciones | Premio John Addison Porter (1918) Premio Brancoft (1950) Premio Pulitzer de Historia (1962) |
|
Lawrence Henry Gipson (nacido en Greeley, Colorado, en 1880 y fallecido en Bethlehem, Pensylvania, el 26 de septiembre de 1971) fue un importante historiador estadounidense. Es muy conocido por su gran obra de 15 volúmenes titulada "El Imperio Británico antes de la Revolución Americana".
Por esta obra, Lawrence Gipson recibió dos premios muy importantes: el Premio Bancroft en 1950 y el Premio Pulitzer de Historia en 1962. Él fue uno de los líderes de un grupo de historiadores que estudiaban el Imperio británico desde el punto de vista de Londres. Generalmente, destacaba la buena organización y la justicia del Imperio.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Lawrence Gipson?
Lawrence Gipson nació en Greeley, Colorado. Cuando era niño, su familia se mudó a Caldwell, Idaho. Antes de terminar la escuela secundaria, tuvo varios trabajos, como minero y profesor de manejo. También trabajó en el negocio de su familia, Caxton Press, que publicaba periódicos.
Sus estudios y becas
Gipson se graduó de la Universidad de Idaho en 1903. Después, fue elegido para ser uno de los primeros Becarios Rhodes. Una Beca Rhodes es un premio muy prestigioso que permite a estudiantes de diferentes países estudiar en la Universidad de Oxford en Reino Unido.
En 1907, obtuvo su título de bachelor of arts en la Universidad de Oxford. Él comentó que los primeros Becarios Rhodes llamaron mucho la atención. Sentían que la reputación de los estudios estadounidenses dependía de ellos.
Su vida como profesor
Al regresar a Estados Unidos, Gipson enseñó en The College of Idaho durante tres años. En 1909, se casó con Jeannett Reed. Luego, estudió en la Universidad de Yale entre 1910 y 1911.
Después, fue nombrado director del departamento de historia en el Wabash College, donde trabajó hasta 1924. Mientras enseñaba allí, obtuvo su doctorado de la Universidad de Yale en 1918. Estudió con un experto en historia colonial llamado Charles M. Andrews. Ese mismo año, recibió el Premio John Addison Porter de la universidad.
¿Qué investigó como historiador?
En 1924, Gipson se convirtió en profesor de historia en la Universidad de Lehigh. Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento. Aunque es muy conocido por sus estudios sobre la América colonial y el papel del Imperio británico, sus primeros trabajos fueron sobre la Guerra Civil y la Reconstrucción.
Sus primeras publicaciones
Su análisis sobre el presidente Andrew Johnson se publicó en 1915. Otro artículo sobre el "Colapso de la Confederación" se publicó en 1918. Su tesis doctoral de Yale, escrita bajo la guía de Charles M. Andrews, se publicó en 1920. Se tituló Jared Ingersoll: Un Estudio de la Lealtad Americana en relación al Gobierno Colonial Británico. Por este trabajo, recibió el Premio Justin Winsor de la Asociación Americana de Historia. También escribió varias entradas para enciclopedias importantes sobre la historia de Estados Unidos.
Su obra más importante
Su obra más famosa fue la serie de 15 volúmenes El Imperio Británico antes de la Revolución Americana. Estos libros se publicaron entre 1936 y 1970. Gipson dedicó décadas a este proyecto, y el último volumen se publicó poco antes de su muerte.
Tres de estos volúmenes recibieron premios importantes:
- La Gran Guerra por el Imperio: Los Años de Derrota, 1754-1757 (volumen 6): Ganó el Premio Loubat en 1948.
- La Gran Guerra por el Imperio: Los Años Victoriosos, 1758-1760 (volumen 7): Ganó el Premio Bancroft en 1950.
- El Imperio Triunfante: Nubes Tormentosas se reúnen en el Oeste, 1763-1766 (volumen 10): Ganó el Premio Pulitzer de Historia en 1962.
Gipson creía que la Revolución Americana fue una consecuencia directa de los cambios que ocurrieron en el Imperio británico después de 1763. Esto se debió a la victoria de Gran Bretaña en la Guerra de los Siete Años, a la que él llamó "La Gran Guerra por el Imperio". Su idea principal se explica en su artículo "La Revolución americana como una de la Consecuencias de la Gran Guerra por el Imperio, 1754-1763", publicado en 1950.
También escribió un homenaje a su mentor, Charles McLean Andrews, en 1935. Una de sus últimas publicaciones fue en 1969, una introducción para un libro dedicado a Ross J. S. Hoffman, otro profesor de historia. Gipson y Hoffman eran buenos amigos, a pesar de tener diferentes orígenes.
Lawrence Gipson falleció el 26 de septiembre de 1971 en Bethlehem, Pensilvania. Sus cenizas fueron enterradas en Caldwell. Dejó todos sus bienes a la Universidad de Lehigh, lo que ayudó a crear el Instituto Gipson.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lawrence H. Gipson Facts for Kids
- Historiografía del Imperio británico