Laure Thérèse Cros para niños
Datos para niños Laure Thérèse Cros |
||
---|---|---|
Pretendiente al trono de Araucania | ||
![]() Laure Thérèse Cros
|
||
Reinado | ||
1 de noviembre de 1903 - 16 de mayo de 1916 (12 años y 197 días) |
||
Predecesor | Antoine Hippolyte Cros | |
Sucesor | Jacques Antoine Bernard | |
Información personal | ||
Nombre completo | Laura Thérèse Juliette Cros | |
Nacimiento | 22 de diciembre de 1856 París, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 1916 Issy-les-Moulineaux, ![]() |
|
Sepultura | París, ![]() |
|
Familia | ||
Padre | Antoine Hippolyte Cros | |
Madre | Leonilda Méndez e Texeira | |
Consorte | Louis Marie Bernard (1877 - 1907) |
|
Hijos | Etienne Bernard (1878 - 1936) Jacques Antoine Bernard (1880 - 1952) Edmund André Bernard (1883 - 1942) |
|
Laure Thérèse Cros (nacida en París el 22 de diciembre de 1856 y fallecida en Issy-les-Moulineaux el 12 de mayo de 1916) fue una persona que se consideraba con derecho a ser la líder de un reino imaginario llamado Araucanía y Patagonia. Se le conocía como "reina Laure Thérèse I" entre los años 1903 y 1916.
Contenido
¿Quién fue Laure Thérèse Cros?
Laure Thérèse Cros nació en París, Francia, el 22 de diciembre de 1856. Su padre fue el Dr. Antoine Hippolyte Cros, quien más tarde sería conocido como "Antonio II" en este reino imaginario. Su madre era Leonilda Méndez e Texeira dos Santos.
Sus primeros años y viaje a América
Fue bautizada el 15 de enero de 1857. Ese mismo año, su padre se convirtió en doctor en medicina. La familia se mudó a Río de Janeiro, que en ese momento era la capital de Brasil.
En América, la familia vivió en una casa antigua en el barrio de Lapa. Durante su tiempo en Río, Laure Thérèse conoció muchas culturas diferentes. Le conmovió ver cómo se trataba a los pueblos originarios. Su madre tenía ascendencia indígena brasileña, de una princesa llamada Bartira Arco Verde. Laure Thérèse aprendió a hablar francés y portugués.
Regreso a Francia y vida familiar
En 1870, la familia regresó a Francia y se estableció en Asnières. Desde entonces, el Dr. Cros se unió y colaboró activamente con el autoproclamado Reino de la Araucanía y la Patagonia. Este "reino" había sido creado por Orélie Antoine de Tounens, quien había sido expulsado por los gobiernos de Chile y Argentina al intentar establecer un reino en esas tierras.
El 14 de noviembre de 1877, Laure Thérèse se casó con Louis Marie Bernard en París. Tuvieron tres hijos: Bernard Etienne (nacido en 1878), Jacques Antoine Bernard (nacido en 1880) y Edmund André (nacido en 1883).
Laure Thérèse Cros falleció en su casa de Issy-les-Moulineaux, Francia, el 12 de mayo de 1916, a los 60 años. Después de su fallecimiento, su hijo, Jacques Antoine Bernard, fue considerado el siguiente en la línea de sucesión de este "trono" imaginario, con el nombre de Antonio III.
¿Qué significa ser "pretendiente al trono de Araucanía y Patagonia"?
El 6 de noviembre de 1903, después de la muerte de su padre, un grupo llamado el "consejo de Estado del Reino de Araucanía" se reunió en París. Ellos decidieron que Laure Thérèse Cros sería la siguiente "reina de la Araucanía y la Patagonia".
El 24 de diciembre de 1903, en una cena en su casa de París, Laure Thérèse Cros confirmó a su hijo, Jacques Antoine Bernard, como "duque de Niacalel" y su "sucesor al trono de Araucanía".
Es importante saber que, el 27 de agosto de 1873, un tribunal en París ya había dicho que Antoine de Tounens, el primer "rey" de Araucanía y Patagonia, no tenía derecho a ser un gobernante.
Por eso, a las personas que se consideran "reyes" o "reinas" de la Araucanía y la Patagonia se les llama "monarcas de fantasía". Esto significa que sus reclamos a un reino no tienen existencia legal ni son reconocidos por ningún país en el mundo.
Predecesor: Antoine Hippolyte Cros |
Pretendiente al trono de Araucania y Patagonia 1903 - 1916 |
Sucesor: Jacques Antoine Bernard |
Véase también
En inglés: Laure-Therese Cros Facts for Kids