Latua pubiflora para niños
Datos para niños Latua pubiflora |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Petunioideae | |
Género: | Latua (Griseb.) Baill. |
|
Especie: | Latua pubiflora (Griseb.) Baill. |
|
La Latua pubiflora, conocida también como latué, palo de los brujos o palo muerto, es una planta única de Chile. Es la única especie que forma parte del género Latua.
Contenido
¿Cómo es la Latua pubiflora?
La Latua pubiflora es un árbol que siempre tiene hojas verdes. Puede crecer hasta 6 metros de altura. Sus ramas son largas y tienen espinas.
Flores y frutos
Las flores de esta planta parecen campanillas que cuelgan. Son de color violeta y aparecen a finales del invierno y principios de la primavera. Sus frutos son como bayas redondas, de color verde amarillento, y tienen varias semillas. Es importante saber que estos frutos son venenosos.
¿Dónde vive la Latua pubiflora?
El latué se encuentra en la cordillera de la costa de Chile. Crece desde la ciudad de Valdivia hasta la isla de Chiloé. Prefiere vivir en lugares húmedos, dentro de bosques donde hay árboles como el Coihue, el Raulí y la Tepa.
¿Qué propiedades tiene la Latua pubiflora?
La Latua pubiflora contiene cuatro tipos de compuestos químicos llamados alcaloides tropánicos. Estos compuestos, como la escopolamina y la hiosciamina, son los que hacen que la planta sea muy tóxica si se consume.
¿Para qué se ha usado la Latua pubiflora?
En la medicina tradicional, esta planta se ha usado para protegerse de lo que se creía que causaba enfermedades. También era utilizada por los machi (médicos tradicionales del pueblo mapuche) en algunas ceremonias.
Historia de su cultivo
En el año 1859, la Latua pubiflora fue enviada a otros lugares para ser cultivada como planta ornamental (una planta que se cultiva por su belleza). Richard Pearce, que trabajaba para los Viveros Veitch, fue quien la envió. Sin embargo, estas plantas cultivadas desaparecieron después del año 1900.
Más recientemente, se han hecho nuevos intentos para cultivarla. Por ejemplo, el Programa Internacional de Conservación de las coníferas en el Royal Botanic Garden Edinburgh ha logrado cultivarla con éxito.
¿Cómo se clasificó la Latua pubiflora?
La Latua pubiflora fue descrita por primera vez por Griseb. y Baill. Su descripción se publicó en el libro Histoire des Plantes en el año 1888.
Nombres anteriores
- Lycioplesium pubiflorum Griseb.