Lata Mangeshkar para niños
Datos para niños Lata Mangeshkar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en maratí | लता मंगेशकर | |
Apodo | Le Rossignol indien | |
Nacimiento | 28 de septiembre de 1929 Indore (Indore State, Raj británico) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2022 Bombay (India) |
|
Causa de muerte | Síndrome de disfunción multiorgánica | |
Nacionalidad | India | |
Religión | Hinduismo | |
Familia | ||
Padre | Deenanath Mangeshkar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actriz de cine, compositora de bandas sonoras y productora de cine | |
Años activa | 1942-2022 | |
Cargos ocupados | Miembro del Rajya Sabha (1999-2005) | |
Géneros | Música del mundo, Música filmi, música clásica de India, Música clásica indostaní y bhajan | |
Instrumento | Voz | |
Firma | ||
![]() |
||
Lata Mangeshkar (en maratí, लता मंगेशकर) fue una famosa cantante de la India, nacida en Indore el 28 de septiembre de 1929 y fallecida en Bombay el 6 de febrero de 2022. Fue muy conocida por prestar su voz para las canciones de las películas de Bollywood, un tipo de cine muy popular en la India.
Contenido
¿Quién fue Lata Mangeshkar?
Lata Mangeshkar fue la hermana mayor de otros cantantes famosos como Asha Bhosle, Hridaynath Mangeshkar, Usha Mangeshkar y Meena Khadikar. Su padre, Deenanath Mangeshkar, era un cantante de música clásica y comenzó a enseñarle a cantar desde que tenía cinco años. Su carrera profesional empezó en 1942.
A lo largo de más de setenta años de carrera, Lata Mangeshkar cantó en más de mil películas y en casi veinte idiomas diferentes de la India, como el hindi y el marathi. También fue muy popular en Bangladés y Pakistán por sus canciones en bengalí y urdu.
Reconocimientos y logros
Lata Mangeshkar recibió los premios artísticos más importantes de la India, incluyendo el Bharat Ratna, que es la condecoración civil más alta del país.
Estuvo en el Libro Guinness de los récords desde 1974 hasta 1991 como la cantante con más grabaciones en el mundo. Además de cantar, también fue productora de películas como Vaadal (1953) y Lekin (1990). A veces, también trabajó como directora musical. A finales de los años 60, compuso música para varias películas en marathi usando el nombre artístico Anand Ghan.
Artistas internacionales como Freddie Mercury, el famoso cantante de la banda Queen, la mencionaron como una de sus grandes inspiraciones.
¿Cómo comenzó su carrera musical?
Primeros pasos en la década de 1940
En 1942, cuando Lata Mangeshkar tenía solo 13 años, su padre falleció. Master Vinayak, un amigo cercano de la familia y dueño de una compañía de cine, la ayudó a empezar su carrera como cantante y actriz.
Su primera canción, "Naachu Yaa Gade, Khelu Saari Mani Haus Bhaari", fue grabada para una película en marathi en 1942, pero no apareció en la versión final. Vinayak le dio un pequeño papel en otra película marathi, Pahili Mangalaa-gaur (1942), donde cantó "Natali Chaitraachi Navalaai". Su primera canción en hindi fue "Mata Ek Sapoot Ki Duniya Badal De Tu" para la película marathi Gajaabhaau (1943). Al principio, no le gustaba actuar porque las luces y las órdenes la hacían sentir incómoda.
En 1945, se mudó a Mumbai y empezó a tomar clases de música clásica india. Cantó "Paa Lagoon Kar Jori" para la película en hindi Aap Ki Seva Mein (1946). También tuvo papeles pequeños en la primera película en hindi de Vinayak, Badi Maa (1945), donde cantó un bhajan (canción religiosa).
Después de la muerte de Vinayak en 1948, el director musical Ghulam Haider se convirtió en su mentor. Él la presentó a un productor que no quedó impresionado con su voz al principio. Sin embargo, Haider le dio su gran oportunidad con la canción "Dil Mera Toda, Mujhe Kahin Ka Na Chhora" en la película Majboor (1948), que se convirtió en su primer gran éxito. Lata Mangeshkar siempre dijo que Ghulam Haider fue su "padrino" en la música.
Al principio, se decía que imitaba a la famosa cantante Noor Jehan, pero luego desarrolló su propio estilo. Su voz, aunque no muy potente, tenía la cualidad perfecta para las canciones de cine indio. Tomó clases de urdu para mejorar su pronunciación en las canciones en hindi y urdu.
Un momento clave en su carrera fue la canción "Aayega Aanewaala" de la película Mahal (1949). Esta canción fue tan popular que la radio reveló su identidad, convirtiéndola en una estrella. Antes de esto, los cantantes de playback no eran reconocidos.
Éxitos en la década de 1950
En los años 50, Lata Mangeshkar cantó para muchos directores musicales importantes. Grabó su primera canción en cingalés para una película de Sri Lanka en 1955 y su primera canción en telugu ese mismo año.
Cantó muchas canciones basadas en raga (melodías clásicas indias) para el compositor Naushad en películas como Baiju Bawra (1952) y Madre India (1957). También trabajó con el dúo Shankar-Jaikishan en películas como Shree 420 (1955).
Ganó un Premio Filmfare a la mejor cantante femenina de playback por la canción "Aaja Re Pardesi" de la película Madhumati (1958). Su canción Aye Maalik Tere Bande Hum, de la película Do Aankhen Barah Haath (1957), fue adoptada como himno escolar por una escuela en Pakistán.
Continuación del éxito en la década de 1960
La canción de Lata Mangeshkar "Pyar Kiya To Darna Kya" de Mughal-e-Azam (1960) sigue siendo muy famosa. En 1961, grabó dos populares bhajans (canciones devocionales). En 1962, ganó su segundo premio Filmfare por la canción "Kahin Deep Jale Kahin Dil".
El 27 de enero de 1963, cantó la canción patriótica "Aye Mere Watan Ke Logo" (que significa "Oh, gente de mi país") frente al entonces primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru. Se dice que la canción, que hablaba de la Guerra chino-india, hizo llorar al primer ministro.
En los años 60, continuó trabajando con muchos compositores importantes, como Madan Mohan y el dúo Laxmikant-Pyarelal. Cantó más de 700 canciones para Laxmikant-Pyarelal a lo largo de 35 años, muchas de las cuales fueron grandes éxitos. Ganó su tercer Premio Filmfare por una canción de la película Jeene Ki Raah.
También cantó muchas canciones para películas en marathi y bengalí. En 1967, debutó en el idioma canarés para la película Kranthiveera Sangolli Rayanna.
Durante esta década, grabó duetos con otros cantantes famosos como Kishore Kumar, Mukesh y Mohammed Rafi. Aunque hubo un breve desacuerdo con Mohammed Rafi sobre los pagos de derechos, finalmente se reconciliaron y siguieron cantando juntos.
Véase también
En inglés: Lata Mangeshkar Facts for Kids