robot de la enciclopedia para niños

Larimar para niños

Enciclopedia para niños

El larimar es una piedra preciosa muy especial y poco común. Es una variedad de un mineral llamado pectolita. Lo más asombroso es que solo se encuentra en un lugar del mundo: la provincia de Barahona, en la región sur de la República Dominicana. Su color es muy bonito y puede variar desde el blanco, pasando por el azul claro y el azul verdoso, hasta un azul muy intenso y profundo.

Historia del Larimar

¿Quién descubrió el Larimar?

La historia del larimar es bastante interesante. Los primeros registros muestran que en 1916, un sacerdote llamado Miguel Domingo Fuertes Loren, que vivía en Barahona, fue la primera persona en encontrar esta roca azul. Él pidió permiso para buscar y extraer más de esta piedra, pero su solicitud fue rechazada. En ese momento, las autoridades no conocían este tipo de pectolita en el país.

El redescubrimiento de la piedra azul

Muchos años después, en 1974, el larimar fue redescubierto. Esto ocurrió en una playa de Barahona. Miguel Méndez y Norman Rilling, un voluntario que estaba ayudando en la zona, encontraron algunas de estas piedras. La gente del lugar pensaba que las rocas venían del mar y por eso las llamaron "Roca Azul". Las pocas piedras que encontraron habían sido arrastradas hasta la playa por el Río Bahoruco. Después de buscar un poco más, encontraron el lugar de donde venían las rocas. Este sitio se convirtió en la mina "Los Chupaderos", que es el mismo lugar que el sacerdote había encontrado en 1916.

El Larimar como Símbolo Nacional

El larimar es tan importante para la República Dominicana que fue declarada la piedra nacional del país en el año 2011. Esto se hizo a través de una ley especial (la Ley n.º 296 del 4 de noviembre de 2011). Esta gema es un símbolo de la identidad y la cultura de la nación. Gracias a esta ley, varios ministerios del gobierno (como los de Energía y Minas, Medio Ambiente, Cultura y Turismo) deben usar parte de su dinero para promover el larimar. Quieren que esta piedra semipreciosa, que identifica al país, sea conocida tanto dentro como fuera de la República Dominicana.

Además, en 2018, el Congreso Nacional de la República Dominicana declaró el 22 de noviembre de cada año como el "Día Nacional del Larimar". Esto se estableció con la Ley n.º 17 del 23 de abril de 2018.

Geología del Larimar

¿De qué está hecho el Larimar?

El larimar es un tipo de pectolita. Está compuesto por una mezcla de calcio, sodio y agua, en una forma especial de silicato. Se encuentra en rocas que se formaron por volcanes, como las andesitas y los basaltos, en el sur de la isla. Estas rocas volcánicas se originaron hace millones de años, en un período llamado Mioceno.

Aunque se han encontrado muchas pectolitas en diferentes partes del mundo, ninguna tiene el color azul único del larimar. Este color tan especial se debe a que el calcio en la piedra ha sido reemplazado por cobre.

La mina Los Chupaderos

La mina principal de larimar, llamada "Los Chupaderos", está a unos 10 kilómetros de la ciudad de Barahona. Se encuentra en la región suroeste de la República Dominicana.

Joyería con Larimar

El larimar se usa mucho para hacer joyas, especialmente en la República Dominicana y en otras islas del Caribe. La mayoría de las joyas se hacen con plata, aunque también se pueden encontrar algunas piezas con oro.

La calidad de la joya de larimar depende de su color. Las piedras de color blanco se consideran de baja calidad. Las de color azul volcánico son las de más alta calidad. Las joyas más finas usan gemas que tienen un color entre azul cielo y azul volcánico. El color verdoso no es tan popular y no se vende mucho, a menos que sea un verde muy intenso. Algunas piedras de larimar pueden tener pequeñas marcas rojas, lo que indica que tienen un poco de hierro.

Datos Importantes del Larimar

  • Nombre: Larimar.
  • Familia: Pectolita.
    • Variedad de: Pectolita, NaCa2Si3O8(OH), un hidróxido de silicato de calcio y sodio.
  • Composición: Hidrato de Silicato de Calcio y Sodio con Magnesio.
  • Origen: Caribe.
  • Dureza: 4,5-5 en la escala de Mohs (es una piedra relativamente blanda).
  • Color: Puede ser blanco, azul claro, azul celeste, verde-azul y azul profundo.
  • Usos: Se utiliza como piedra ornamental y semipreciosa en joyería.

Visualiza también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Larimar Facts for Kids

kids search engine
Larimar para Niños. Enciclopedia Kiddle.