Lajos Zilahy para niños
Datos para niños Lajos Zilahy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1891 Salonta (Rumania) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1974 Novi Sad (República Federal Socialista de Yugoslavia) |
|
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | Estadounidense y húngara | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Eötvös Loránd (hasta años 1910) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, novelista, dramaturgo, periodista de opinión, traductor, guionista y director de cine | |
Área | Literatura | |
Empleador | Nyugat | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Hungría | |
Lajos Zilahy (nacido el 27 de marzo de 1891 en Nagyszalonta, Hungría, y fallecido el 1 de diciembre de 1974 en Novi Sad, Serbia) fue un importante novelista y dramaturgo húngaro. También fue periodista, guionista y director de cine.
Contenido
Lajos Zilahy: Un Escritor y Cineasta Húngaro
Lajos Zilahy fue una figura muy importante en la literatura y el cine de Hungría. Su vida estuvo llena de experiencias que lo llevaron a escribir historias que han sido leídas en muchos idiomas.
Su Vida y Carrera
Lajos Zilahy nació en Nagyszalonta, una ciudad que en ese momento formaba parte del Reino de Hungría. Estudió Derecho en la Universidad de Budapest.
Primeros Años y la Guerra
Durante la Primera Guerra Mundial, Lajos Zilahy sirvió en el ejército. Estuvo en el frente del este, donde resultó herido. Esta experiencia tan fuerte lo inspiró a escribir uno de sus libros más conocidos, Las cárceles del alma.
Su Trabajo en el Cine
Además de escribir libros, Lajos Zilahy también trabajó mucho en el cine. Varias de sus novelas y obras de teatro se convirtieron en películas. Por ejemplo, su novela de 1928, Algo flota en el agua, fue llevada al cine dos veces.
También dirigió una revista de arte llamada Híd (que significa "El Puente") entre 1940 y 1944. En 1939, fundó su propio estudio de cine, llamado Pegazus. Allí produjo varias películas y él mismo dirigió algunas de ellas.
Su Oposición y Vida en el Extranjero
Lajos Zilahy tenía ideas muy claras sobre la libertad y la paz. Se opuso a los sistemas políticos que no respetaban la libertad de las personas. Por esta razón, en 1944, una de sus obras de teatro fue prohibida.
A principios de los años 40, hizo una donación muy generosa para apoyar la educación de los jóvenes y promover la paz mundial. Esto ayudó a crear una escuela especial llamada Kitűnőek Iskolája (Escuela para la Excelencia).
Debido a sus ideas, Lajos Zilahy tuvo que dejar Hungría en 1947. Pasó el resto de su vida viviendo en Estados Unidos. Allí terminó una de sus obras más grandes, Los Dukay, una serie de tres novelas. Estas novelas cuentan la historia de una familia noble húngara a lo largo de muchos años.
Lajos Zilahy falleció en Novi Sad, Serbia, en 1974.
Sus Obras Famosas
Las obras de Lajos Zilahy han sido muy populares y se han traducido a muchos idiomas, como el español, alemán, francés, inglés y japonés, entre otros. Esto demuestra lo importantes que fueron sus historias para lectores de todo el mundo.
Novelas Destacadas
- Primavera mortal (1922)
- Los dos prisioneros (también conocida como Las cárceles del alma) (1927)
- Siberia (1928)
- Algo flota sobre el agua (1928)
- El alma se apaga (1932)
- La ciudad errante (1939)
- Los Dukay (1949)
- El ángel enfurecido (1953)
- El siglo feliz (1960)
Obras de Teatro Importantes
- El sol brilla (1924)
- El general (1928)
- El pájaro de fuego (1932)
- La cierva blanca