Volcán Tecapa para niños
Datos para niños Volcán Tecapa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 13°29′38″N 88°30′07″O / 13.494, -88.502 | |
Localización administrativa | ||
País | El Salvador | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcano | |
Altitud | 1.593 m s. n. m. | |
Tipo de rocas | basalto | |
Mapa de localización | ||
El volcán Tecapa es una montaña especial ubicada en el municipio de Alegría, en el departamento de Usulután, El Salvador. Se eleva a 1.593 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la cadena montañosa Sierra Tecapa-Chinameca.
Dentro de su cráter se encuentra la hermosa Laguna de Alegría, un lago rodeado de fuentes de agua caliente y fumarolas (salidas de vapor y gases de la tierra). Este lugar es muy visitado por turistas y la famosa poetisa Gabriela Mistral lo llamó la "Esmeralda de América". Además, en las laderas del volcán, hacia el norte, hay otras fumarolas conocidas como "El Bufadero", "Tronador", "Tronadorcito", "Loma China" y "El Pinar".
La carretera que lleva desde la ciudad de Alegría hasta la Laguna de Alegría fue abierta al público el 29 de diciembre de 1928. El presidente de ese entonces, Pío Romero Bosque, estuvo presente en la inauguración. Los habitantes de Alegría y las autoridades locales prepararon una bonita celebración para agradecer al gobierno por la construcción de este nuevo camino.
Contenido
¿Cómo se formó el Volcán Tecapa?
El área donde se encuentra el volcán Tecapa ha experimentado grandes cambios a lo largo de miles de años.
Erupciones Antiguas y la Caldera de Berlín
Hace unos 100.000 años, el volcán original tuvo una erupción muy fuerte. Esta explosión fue tan grande que dejó una enorme depresión en el suelo, conocida como caldera, en lo que hoy es la ciudad de Berlín.
La Gran Erupción de Roca Pómez
Después de esa primera erupción, el volcán Tecapa comenzó a formarse de nuevo. Hubo una erupción explosiva muy potente, llamada "pliniana", que lanzó una gran cantidad de roca pómez rosada. Se calcula que esta erupción arrojó unos 7.8 kilómetros cúbicos de material volcánico.
La Última Gran Explosión
La última erupción explosiva conocida ocurrió hace aproximadamente 61.000 años antes de Cristo. Fue otra erupción pliniana gigante, que formó una columna de humo y ceniza de hasta 32 kilómetros de altura. En esa ocasión, el volcán expulsó alrededor de 10.4 kilómetros cúbicos de material.
Crecimiento Continuo del Volcán
Aunque no se conocen más erupciones explosivas recientes, el volcán Tecapa ha seguido creciendo. Lo ha hecho a lo largo de una falla (una grieta en la corteza terrestre) y está rodeado por pequeños conos volcánicos formados por la acumulación de ceniza y rocas.
Véase también
En inglés: Tecapa Facts for Kids