Lago Plomo para niños
El lago Plomo es un hermoso cuerpo de agua dulce que se encuentra en la Región de Aysén, en el sur de Chile. Está ubicado a unos 15 kilómetros al oeste de una localidad llamada Puerto Bertrand. Es un lago de tipo léntico, lo que significa que sus aguas están quietas, a diferencia de un río que fluye.
Datos para niños Lago Plomo |
||
---|---|---|
![]() Foto satelital de la zona. El lago Plomo, en un verde plomizo el Bertrand, en azul. El norte es hacia la izquierda.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Baker | |
Coordenadas | 47°00′22″S 72°55′34″O / -47.00601, -72.92622 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Altitud | 204 metros | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río Baker. | ||
Contenido
¿Dónde se encuentra el Lago Plomo?
El lago Plomo es como una extensión del lago Bertrand hacia el suroeste. Una pequeña península los separa. Este lago tiene una superficie de aproximadamente 15 kilómetros cuadrados.
¿Por qué el Lago Plomo no aparece en mapas antiguos?
Es interesante saber que el lago Plomo no aparecía en mapas antiguos, como uno del Instituto Geográfico Militar de Chile de 1953. Esto se debe a que solo en los mapas más recientes se ha incluido su ubicación exacta.
Características del Lago Plomo
Este lago es muy profundo, con más de 200 metros en su punto más hondo. Se encuentra a una altitud de 203 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se formó el Lago Plomo?
El lago Plomo es un lago "proglacial". Esto significa que se formó por la acción de los glaciares, que son grandes masas de hielo que se mueven lentamente y moldean el paisaje.
¿A qué cuenca hidrográfica pertenece el Lago Plomo?
Las aguas del lago Plomo fluyen hacia el lago Bertrand. Ambos lagos forman parte de la importante cuenca del río Baker. Una cuenca hidrográfica es como una gran área de tierra donde toda el agua, ya sea de lluvia o de deshielo, drena hacia un río o lago principal.
Importancia y características especiales del Lago Plomo
El Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) de Chile describe el lago Plomo como un lugar especial.
¿Por qué el Lago Plomo tiene ese color?
Sus aguas tienen un color grisáceo, como el plomo, porque provienen principalmente del ventisquero Soler. Un ventisquero es una parte de un glaciar. Este ventisquero se desprende del Campo de Hielo Norte.
¿Qué actividades se pueden hacer en el Lago Plomo?
Navegar por una parte de este lago permite llegar al ventisquero Soler. Desde allí, se pueden hacer caminatas en el límite este del Campo de Hielo Norte y visitar el Parque Nacional Laguna San Rafael.
La salud del Lago Plomo: Estado trófico
El "estado trófico" de un lago nos dice qué tan saludable está. Se refiere a la cantidad de nutrientes que tiene el agua y cómo esto afecta la vida en el lago.
¿Qué es la eutrofización?
La eutrofización es un proceso natural de envejecimiento de los lagos. Ocurre cuando se acumulan nutrientes poco a poco, lo que hace que crezcan más plantas y algas. Con el tiempo, también se acumulan sedimentos del área que rodea el lago. Este proceso es muy lento de forma natural, tardando miles de años.
Sin embargo, algunas actividades humanas pueden acelerar la eutrofización. Por ejemplo, si el suelo no se usa bien, aumenta la erosión, o si se descargan aguas sin tratar. Esto puede hacer que el lago envejezca mucho más rápido, en solo unas décadas.
¿Cómo se mide el estado trófico de un lago?
Para saber el estado trófico de un lago, se miden elementos como el fósforo, el nitrógeno, la demanda biológica de oxígeno (DBO₅) y la clorofila. También se observa la turbidez, que es qué tan clara o turbia está el agua.
Existen diferentes categorías para clasificar el estado trófico, desde los lagos más limpios hasta los que tienen más nutrientes:
- Ultraoligotrófico: Muy pocos nutrientes.
- Oligotrófico: Pocos nutrientes.
- Mesotrófico: Cantidad moderada de nutrientes.
- Eutrófico: Muchos nutrientes.
- Hipereutrófico: Demasiados nutrientes.
Los estados eutrófico e hipereutrófico no son deseables, porque el agua es más útil para beber, recrearse o para la higiene cuando los lagos son ultraoligotróficos, oligotróficos o mesotróficos.
¿Cuál es el estado trófico del Lago Plomo?
El lago Plomo es un lago oligotrófico. Esto significa que tiene pocos nutrientes y sus aguas son de buena calidad, lo que es excelente para el ecosistema.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Lagos de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile