Lacio (Antigüedad) para niños
El Lacio fue una región muy importante en la historia de la Italia central. Estaba ubicada al sur del río Tíber, que la separaba de los territorios de los etruscos, y al norte del río Garigliano, que la separaba de la región de Campania. También estaba limitada por la costa del mar Tirreno y se extendía hacia el interior por las montañas de los Apeninos centrales.
Desde hace mucho tiempo, alrededor del año 2000 a.C., esta región fue habitada por diferentes pueblos. Eran grupos de personas que hablaban lenguas parecidas y que llegaron a Italia. Se les conoce como itálicos. Entre ellos estaban los latinos, los volscos, los ecuos, los ausonios y los hérnicos. Estos formaban el primer grupo de itálicos que llegó a la península. Más tarde, alrededor del 1500 a.C., llegó otro grupo de itálicos, como los oscos y los samnitas.
Contenido
¿Cómo se dividía el Lacio en la antigüedad?
El Lacio Antiguo y el Lacio Añadido
Los latinos se establecieron en una zona que ellos mismos y luego los romanos llamaron Latium Vetus, que significa "El Lacio Antiguo". Esta era la parte más antigua y original del Lacio. Limitaba al norte con la región de Etruria, separada por el río Tíber, y al noreste con los Apeninos. Al suroeste estaba el mar. Sus límites al sureste eran menos claros, donde los latinos se encontraban con otros pueblos, a veces hostiles, como los volscos.
Aunque el Latium Vetus no era muy grande al principio, tenía muchos asentamientos pequeños que con el tiempo crecieron y se unieron, formando lo que hoy llamaríamos ciudades.
Más al sureste, en una región más grande que iba desde los límites del Latium Vetus hasta Campania, se asentaron otros pueblos como los volscos, los ecuos, los hérnicos y los ausonos. Esta zona fue llamada por los romanos Latium adiectum, que significa "El Lacio Añadido", porque fue un territorio que se unió a su expansión hacia el sur. En esta área también se desarrollaron centros de población muy antiguos, especialmente en la frontera entre los volscos y los latinos. A menudo, esta zona fue escenario de conflictos entre ambos pueblos.
El Lacio y Campania: Una Región Romana
Más tarde, estas dos regiones históricas, el Latium Vetus y el Latium adiectum, se unieron con Campania para formar la Regio prima. Esta región fue parte de la Italia romana y se estableció durante una reforma del emperador Augusto. Por eso, en la época del Imperio Romano, cuando se hablaba del Lacio, a menudo se incluía también a Campania.
La expansión de Roma en el Lacio

Las antiguas poblaciones del Lacio fueron poco a poco conquistadas por los romanos desde el tiempo de los reyes. Al principio, cuando Roma avanzaba, a menudo destruía las ciudades que conquistaba y trasladaba a sus habitantes a Roma. Así, estas personas se unían a la comunidad romana.
Más tarde, a partir del siglo V a.C., las conquistas romanas en el Lacio y en el resto de Italia cambiaron. En lugar de destruir las ciudades, Roma las anexaba políticamente de diferentes maneras. Muchas de estas ciudades conquistadas se convirtieron en municipios romanos. Algunas de ellas, como Tibur (Tívoli), Nomentum (Mentana), Praeneste (Palestrina), Lanuvium (Lanuvio), Velitrae (Velletri), Gabii, Ardea, Aricia (Aricia) y Tusculum (cerca de Frascati), mantuvieron su importancia e incluso existen hasta el día de hoy.
Los historiadores antiguos como Estrabón, Plinio el Viejo (en su obra Historia natural) y Dionisio de Halicarnaso (en Antigüedades romanas) nos cuentan sobre las poblaciones que fueron destruidas en las primeras fases de la conquista romana. Plinio, por ejemplo, menciona 53 poblaciones de las cuales ya no quedaba rastro en su época (siglo I a.C.).
Conquistas de los Reyes Romanos
Durante el reinado de Rómulo, las ciudades de Antemnae y Crustumerium, en territorio de los sabinos, fueron sometidas.
Bajo el rey Anco Marcio, la expansión de Roma se dirigió hacia la costa. Se destruyeron los poblados de Ficana, Politorium y Tellenae, y sus habitantes fueron llevados a Roma, estableciéndose en el Monte Aventino.
Tarquinio Prisco también expandió el territorio romano, conquistando Corniculum y Apiolae. Con el botín de estas conquistas, se dice que inició la construcción del templo de Júpiter Optimus Maximus en el Capitolio. Los habitantes de estas ciudades también fueron reubicados en el Aventino.
Finalmente, Tarquinio el soberbio continuó las conquistas en la llanura pontina, tomando la ciudad de Suesa Pomecia.
La Confederación Latina
Las ciudades latinas estaban unidas en una confederación. Su centro era la ciudad de Alba Longa, donde se encontraba el santuario de Juppiter Latiaris en la cima del Mons Albanus. La tradición dice que este santuario fue fundado por Ascanio, hijo de Eneas.
Cada año, en este santuario, se celebraba la Feria Latinæ (Feria Latina). Todas las ciudades de la confederación latina se reunían para ofrecer un toro blanco a los dioses. La carne de este toro se repartía entre todos los participantes. Este culto era muy importante para la unión de los pueblos latinos, y el hecho de que se realizara en Alba Longa muestra que esta ciudad tenía una gran influencia sobre los demás poblados de la región, incluyendo a la misma Roma en sus inicios.
Véase también
En inglés: Lazio Facts for Kids