Labrado artesanal para niños
En la carpintería, el labrado es un proceso antiguo para transformar un tronco de árbol, que es redondo, en una viga de madera con lados planos. Para esto, se usa principalmente un hacha especial y otras herramientas de corte.
Antes de que existieran los aserraderos modernos, que cortan la madera con máquinas, el labrado era la forma más común de conseguir vigas para construir casas y otras estructuras de madera. Hoy en día, esta técnica se usa muy poco. Sin embargo, algunas personas que construyen cabañas de madera con un presupuesto limitado, a veces eligen labrar sus propias vigas en lugar de comprarlas ya hechas.
Contenido
Labrado de Madera: Transformando Troncos en Vigas
El labrado es una habilidad que ha sido importante para la construcción durante miles de años. Permite a los carpinteros dar forma a la madera directamente de la naturaleza, creando materiales fuertes y duraderos para edificios.
¿Cómo se Labra un Tronco?
A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes maneras de labrar troncos. El proceso generalmente sigue varios pasos importantes:
Paso 1: Preparar el Tronco
Después de elegir y cortar un árbol, el tronco se puede labrar en el mismo lugar donde cayó. También se puede mover con un trineo o una carreta, tirada por caballos o bueyes, hasta un lugar más cómodo para trabajar.
El tronco se coloca sobre otros dos troncos más pequeños, cerca del suelo. Se asegura con herramientas especiales, como grapas de metal o "sargentos para troncos". Estas herramientas lo mantienen fijo para que no se mueva mientras se trabaja.
La persona que va a labrar el tronco mide y hace marcas con tiza en los extremos y a lo largo del tronco. Estas marcas son como guías para saber dónde cortar.
Paso 2: Marcar el Tronco
El siguiente paso es hacer cortes pequeños, cada 30 a 60 centímetros, con un hacha de mano. Estos cortes deben llegar justo hasta la línea que se marcó antes.
Hay varias formas de hacer estas marcas:
- Una forma es pararse sobre el tronco y balancear el hacha para hacer los cortes a lo ancho.
- En algunos lugares, como Alemania, dos carpinteros trabajan juntos. Se paran en el suelo, con el tronco sobre sus soportes, y usan sus hachas para hacer las marcas hacia abajo.
- También se puede usar una motosierra para hacer estos cortes. Luego, las secciones que se formaron con las marcas se quitan con un hacha grande.
Paso 3: Desbastar la Madera
Después de marcar, los trozos de madera que están entre los cortes se quitan con un hacha. Este paso se llama desbastado. El resultado es una superficie un poco áspera, que queda justo por debajo de la línea marcada.
El marcado y el desbastado son importantes porque quitan una buena cantidad de madera. Esto hace que el labrado final sea más fácil y evita que se arranquen trozos grandes de madera en el último paso.
Paso 4: El Labrado Final
El labrado final es el último paso. Se hace en las dos caras opuestas del tronco usando un hacha ancha. Se trabaja desde la parte de abajo del tronco (la que estaba más cerca de las raíces cuando el árbol estaba de pie) hacia la parte de arriba. Esto ayuda a que las fibras de la madera no se rompan más de lo necesario.
Aunque a veces se piensa que antes se usaba una azuela (una herramienta con una hoja curva) para alisar la superficie, las marcas en edificios antiguos muestran que se usaba más el hacha. Los constructores de barcos sí usaban la azuela para dar forma a los tablones. La elección de la herramienta dependía de la parte de la madera que se iba a labrar. Las caras laterales se labran mejor con un hacha, y las caras superiores con una azuela.
Para un acabado más liso, se pueden usar herramientas como la garlopa, el bastren o el yariganna (una herramienta japonesa antigua).
Usos Actuales del Labrado
Aunque el labrado ya no es tan común, todavía se usa en algunos proyectos de construcción especiales. Además, las vigas labradas de edificios antiguos son muy valoradas. A menudo se reciclan y se usan como elementos decorativos en casas nuevas o renovadas. También se pueden ver en restaurantes y tiendas, donde añaden un toque rústico y auténtico.
Galería de imágenes
-
En algunas construcciones de Escandinavia se utiliza un método especial de labrado que produce un diseño en forma de espina de pescado sobre los troncos (sueco Slinthuggning, noruego: Sprettejling). Esta es una reconstrucción moderna en la capilla de Stråsjö en Hälsingland, Suecia.
Véase también
En inglés: Hewing Facts for Kids