robot de la enciclopedia para niños

Garlopa para niños

Enciclopedia para niños

La garlopa manual es una herramienta de carpintería muy útil, parecida a un cepillo de carpintero. Imagina un bloque de madera con una forma especial, un poco más bajo en los extremos. La parte de abajo es totalmente plana. Tiene un mango en la parte de atrás para empujarla y un botón adelante para guiarla.

En el centro de este bloque hay una abertura llamada lumbrera. Aquí se colocan la cuchilla, que se llama hierro, y una pieza de madera o metal llamada cuña. La lumbrera es ancha por arriba y se estrecha por abajo. La superficie donde se apoya el hierro está inclinada a 45 grados.

El hierro es la cuchilla que corta la madera. Está hecho de una hoja de hierro y otra de acero unidas. Se afila de una manera especial para que el corte sea muy preciso y no deje marcas en la madera. La cuña sujeta el hierro en su lugar. Para ajustarla, se golpea con un mazo, y para aflojarla, se golpea el cuerpo de la garlopa.

Historia de la Garlopa Manual

Archivo:Planes tools roman
Garlopas romanas encontradas en Alemania, que datan del siglo I al III d. C.
Archivo:Plaina Manual- lado b- Museu da Capitania de ilhéus
Garlopa manual
Archivo:Plaina Manual- parte inferior - Museu da Capitania de ilhéus
Parte inferior de la garlopa manual

Las garlopas manuales son herramientas muy antiguas, ¡existen desde hace miles de años! Las primeras garlopas se hacían de madera. Tenían una ranura en el centro donde se colocaba la cuchilla. Una cuña de madera la mantenía fija. Los carpinteros ajustaban la cuña golpeándola con un mazo pequeño o con la palma de la mano.

Se han encontrado garlopas antiguas en excavaciones, como en Pompeya. También se han descubierto ejemplos romanos en Gran Bretaña y Alemania. Las garlopas romanas eran similares a las de hoy en día. Muchas tenían hierro alrededor de un centro de madera y una cuchilla sujeta con una cuña. Incluso se encontró una garlopa romana hecha completamente de bronce en Colonia.

A mediados del siglo XIX, Leonard Bailey empezó a fabricar garlopas con cuerpo de hierro fundido. Sus inventos fueron comprados más tarde por la empresa Stanley Rule & Level, ahora conocida como Stanley Works. Los diseños de Bailey se hicieron muy populares y son la base de muchas garlopas modernas de metal.

En 1918, se inventó una garlopa manual que funcionaba con aire. Esto ayudó mucho en la construcción de barcos durante la Primera Guerra Mundial. Una sola persona con esta herramienta podía hacer el trabajo de hasta quince hombres usando garlopas manuales. Hoy en día, las garlopas manuales modernas se hacen de madera, hierro dúctil o bronce.

Partes de una Garlopa Manual

Archivo:Plane parts
Banco de garlopa (arriba), bloque de garlopa (abajo)
Archivo:Bench plane iron
Un rompevirutas moderno asegurado encima de un banco de garlopa

Una garlopa manual tiene varias partes importantes que trabajan juntas:

  • Boca (A): Es la abertura en la parte de abajo por donde sale la cuchilla y las virutas de madera.
  • Hierro (B): Es la cuchilla de acero que corta la madera.
  • Tapa palanca (C): Sujeta el hierro y el rompevirutas firmemente.
  • Perilla de ajuste de profundidad (D): Sirve para controlar qué tan profundo corta la cuchilla.
  • Perilla (E): Permite usar una segunda mano para guiar la garlopa.
  • Tapa de hierro o rompevirutas (F): Ayuda a que la cuchilla sea más fuerte y a que las virutas se rompan y salgan bien.
  • Palanca de ajuste lateral (G): Mueve la cuchilla para que el corte sea uniforme.
  • Mango (H): Es la parte principal para sujetar la garlopa.
  • Palanca de leva (I): Ajusta el espacio de la boca de la garlopa.
  • Rana (J): Es una pieza de hierro que sujeta la cuchilla en el ángulo correcto y permite ajustar su profundidad.
  • Suela: Es la parte inferior de la garlopa, la que se desliza sobre la madera.

Tipos de Garlopas Manuales

Archivo:Varlopes rabot
Distintas variantes de garlopa.
Archivo:Planingstop
Carpintero utilizando un cepillo.
Archivo:Woodworking-Plane
Garlopín con lumbrera y cuña de hierro.

Existen muchos tipos de garlopas, cada una para una tarea diferente. Las más comunes se clasifican por su tamaño:

  • Cepillo de contrafibra: Es pequeño y se usa para cortar la madera en contra de la dirección de sus fibras.
  • Cepillo de alisado: Se usa para dejar la superficie de la madera muy suave.
  • Cepillo de unión: Es más largo y se usa para unir y alisar tablas grandes.

También hay cepillos especiales como el cepillo de hombro o el cepillo de cincel. Además, existen los cepillos eléctricos, que son garlopas manuales pero con motor.

Clasificación por Números de Bailey

Los cepillos de metal diseñados por Leonard Bailey y fabricados por Stanley se clasifican con números según su longitud. Esta forma de nombrarlos se hizo tan popular que se usa para muchas garlopas, sin importar quién las fabrique.

  • El cepillo N.º 1 es el más pequeño, mide unos 14.6 cm de largo.
  • Los N.º 2 y N.º 3 son un poco más grandes, de 15.2 cm y 17.8 cm respectivamente.
  • El N.º 4 es el cepillo de alisado más común, mide 22.9 cm.
  • El N.º 5 es un cepillo muy versátil, de 35.6 cm, que puede usarse para varias tareas.
  • Los N.º 6, N.º 7 y N.º 8 son los más largos, usados para trabajos de unión y alisado de grandes superficies. El N.º 8 mide 61 cm.

Existen variantes con "½" o "¼" en su número, que indican un ancho diferente. Por ejemplo, un N.º 4½ es un poco más ancho que un N.º 4.

Orden de Uso para la Madera

Archivo:Stanley transitional jointer plane
Garlopa de unión de transición Stanley N.º 32 (66 cm de largo)
Archivo:Strug gladzik
Una garlopa de suavizado
Archivo:Kanna2
Una garlopa japonesa en uso

Para trabajar una tabla de madera desde que está en bruto hasta que queda lisa, se suelen usar las garlopas en un orden específico:

  • Cepillo de fregado: Es el primero, para quitar rápidamente grandes cantidades de madera. Es más corto pero más estrecho que un cepillo de alisado.
  • Devastador: Continúa el trabajo de desbaste, pero con más precisión.
  • Garlopa de unión: Se usa para unir y alisar tablas, asegurando que los bordes queden perfectamente rectos.
  • Garlopa de alisado: Prepara la superficie para el acabado final, dejándola muy suave.
  • Garlopa de pulido (kanna): Es un cepillo japonés tradicional que se usa para dejar la superficie extremadamente suave. A diferencia de las garlopas occidentales que se empujan, esta se tira hacia el carpintero.

Materiales de Fabricación

Las garlopas también se clasifican por los materiales de los que están hechas:

  • Cepillo de madera: Todo el cuerpo es de madera, excepto la cuchilla. La cuchilla se sujeta con una cuña de madera.
  • Garlopa de transición: Tiene un cuerpo de madera, pero con partes de metal para sujetar y ajustar la cuchilla.
  • Garlopa de metal: Está hecha principalmente de metal, excepto quizás los mangos.
  • Garlopa de relleno: Tiene un cuerpo de metal, pero está relleno de madera muy densa. Son muy buenas para alisar maderas difíciles.
  • Garlopa de escape lateral: Tiene un cuerpo de madera alto y estrecho. La viruta sale por una ranura en el lateral, no por el centro.

Otros Tipos de Garlopas

Semigarlopa

La semigarlopa es más pequeña que la garlopa normal. Su cuchilla está más inclinada y tiene una abertura más ancha. Se usa para quitar las primeras capas de madera y desbastar la superficie.

Garlopa de inglete

La garlopa de inglete es más pequeña y se usa para trabajos que requieren cortes en ángulo. Hay de varios tamaños y con diferentes inclinaciones de cuchilla. Algunas tienen dos cuchillas para evitar que la madera se astille.

Acanalador

Un acanalador (también llamado canalador o guillame de ensamblar) es un tipo de cepillo que usan los carpinteros para hacer ranuras en los marcos de puertas y ventanas. Estas ranuras sirven para encajar y asegurar los paneles de madera.

Cepillo de contrafibra

El cepillo de contrafibra es un cepillo pequeño que se puede usar con una sola mano. Está diseñado para cortar la madera en contra de la dirección de sus fibras, lo que es útil en ciertas situaciones.

Garlopín

Un garlopín (también llamado galopín) es un cepillo más pequeño que la garlopa, de unos 20 cm. Tiene una sola cuchilla y se usa principalmente para desbastar la madera.

Usos de la Garlopa

Archivo:With-against-grain-en
Cepillado con el grano y contra el grano

Cuando cepillas la madera a lo largo de su grano, la garlopa debe levantar virutas finas, dejando una superficie lisa. Sin embargo, a veces la madera puede astillarse. Esto ocurre si cortas "a contraveta" en lugar de "a favor de la veta".

La dirección de la veta se puede ver en el borde de la madera. Las fibras de la madera parecen pequeñas flechas que indican la dirección correcta para cepillar. En algunas maderas con vetas complicadas, la veta va en muchas direcciones. En esos casos, es importante usar una cuchilla muy afilada y bien ajustada.

Si cepillas "a contraveta", las fibras de la madera se levantan, dejando un acabado áspero. A esto se le llama "arranque".

Cepillar a través del grano de la madera se conoce como cepillado "transversal".

Para cepillar la parte frontal de una tabla, se usan técnicas diferentes y a menudo garlopas especiales. Los cepillos de bloque son muy efectivos para esto, ya que están diseñados para cortar con un ángulo bajo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plane (tool) Facts for Kids

  • Acanalador
  • Guillame
  • Cepillo de contrafibra
  • Garlopa mecánica

Galería de imágenes

kids search engine
Garlopa para Niños. Enciclopedia Kiddle.