robot de la enciclopedia para niños

La muralla china para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La muralla china
de Franz Kafka
Kafka Beim Bau der Chinesischen Mauer 003.jpg
Género Cuento
Edición original en alemán
Título original Beim Bau der Chinesischen Mauer
Fecha de publicación
  • 1930
  • Agosto de 1930
Edición traducida al español
Título La muralla china

La muralla china es un texto escrito por Franz Kafka en marzo de 1917. Fue encontrado entre sus escritos después de su muerte y publicado como una narración. El cuento habla sobre la gran dedicación del pueblo chino a la construcción de la Gran Muralla y el misterio que la rodea. También describe un liderazgo que parece saberlo todo y un imperio muy lejano.

Dentro de este texto, hay un fragmento que Kafka ya había publicado antes. Se llamaba Eine kaiserliche Botschaft y apareció en una revista en septiembre de 1917. Luego, en 1920, formó parte de una colección de cuentos llamada Un médico rural.

En 1931, Max Brod, un amigo de Kafka, publicó el primer volumen de los escritos de Kafka bajo el título Durante la construcción de la muralla china.

¿Cómo se publicó "La muralla china"?

A lo largo de su vida, Franz Kafka escribía muchísimos borradores y notas en cuadernos o en hojas sueltas. Algunas eran solo ideas sueltas, otras eran historias casi listas para publicar. Kafka destruyó muchos de estos escritos. Solo trabajó en una pequeña parte antes de que se publicaran.

Después de su muerte, su amigo Max Brod guardó y revisó todo el material que quedaba. Él eligió los textos que le parecieron completos y con valor artístico. Los publicó junto con Hans-Joachim Schoeps como "historias y prosa no impresas de la sucesión".

Los cuadernos de Kafka

El manuscrito original de la historia de la muralla china se encuentra en uno de los ocho cuadernos que Kafka usó entre 1916 y 1918. En 1930, cuando se publicó por primera vez en una revista, se dijo que el texto era parte de una novela más grande que Kafka había quemado. Sin embargo, este pequeño cuaderno de bocetos se salvó.

Es importante saber que las primeras publicaciones de este texto no incluían una sección de unas veinte frases. Esa parte se publicó por primera vez en 1937 como un "Fragmento sobre la construcción de la muralla China".

¿De qué trata "La muralla china"?

Un narrador, que no sabemos quién es, cuenta la historia de la construcción de la Gran Muralla China. Él estuvo allí y lo relata desde su punto de vista.

El método de construcción

Primero, describe cómo se construyó la muralla en secciones separadas. Se construían dos partes en diferentes lugares de la frontera, y luego se acercaban hasta unirse. Una vez unidas, los constructores avanzaban y empezaban nuevas secciones lejos de allí. Este método ayudaba a mantener el entusiasmo y la energía de los trabajadores.

Además, toda la gente, incluso los niños pequeños, se preparaban para la construcción décadas antes de que empezara. Para los constructores, el trabajo no era solo una obligación, sino una necesidad que unía a todo el pueblo. Era mucho más que una simple obra de ingeniería. Un sabio incluso dijo que con la muralla como base, se podría construir la Torre de Babel.

Sin embargo, el narrador también señala que construir la muralla en secciones tenía sus desventajas. Una muralla incompleta no puede proteger a nadie y, de hecho, está en peligro. No queda claro si la muralla se terminó alguna vez.

El misterio del liderazgo

Solo los líderes principales podrían haber dado información clara, pero nadie sabía dónde estaban ni quiénes eran. La gente intentaba entender sus instrucciones, pero solo hasta cierto punto. Se creía que el liderazgo lo sabía todo y que siempre había existido, incluso la decisión de construir la muralla.

El narrador luego habla de otra cosa que afectó la construcción de la muralla: las instituciones del imperio chino. Algunas eran muy claras, otras muy confusas.

El imperio lejano

Una de las "instituciones más oscuras" era el propio imperio. Era tan inmenso que la gente de las provincias lejanas no conocía al emperador actual ni a su familia. Cualquier mensaje llegaba demasiado tarde y desactualizado. La gente a menudo creía que lo que había pasado hace mucho tiempo seguía siendo actual, mientras que las noticias recientes a veces se descartaban como historias viejas.

Aquí, el narrador cuenta la historia de la embajada imperial (Eine kaiserliche Botschaft), que muestra bien esta situación. El narrador cree que, en el fondo, el pueblo no tiene un emperador y vive una vida "libre y sin control". Sin embargo, esta vida se caracteriza por una gran lealtad al emperador y una moralidad estricta, aunque no siguen leyes actuales, solo instrucciones y advertencias del pasado.

¿Qué inspiró a Kafka?

Archivo:Mur Faim Prague 18
El Muro del Hambre en Praga

Kafka se inspiró para su historia en el Muro del Hambre, una muralla que el emperador Carlos IV construyó en el XIV en Praga.

En esa época, Kafka estaba muy interesado en la historia y la cultura de Asia. También le interesaban los movimientos que buscaban crear un estado nacional judío. China, en su cuento, puede ser una forma de hablar sobre estas ideas y la pérdida de las tradiciones.

La descripción del enorme tamaño del país y la figura del emperador lejano pueden reflejar la caída de la monarquía en la época de Kafka. El emperador Francisco José I había fallecido unos meses antes de que Kafka escribiera esta obra.

La forma en que se describe la construcción de la muralla, en fragmentos, se parece a cómo Kafka escribía sus propias obras. Por ejemplo, su novela El proceso también se creó de manera similar: primero los capítulos inicial y final, y luego otros capítulos conectados de forma más libre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Great Wall of China (short story) Facts for Kids

kids search engine
La muralla china para Niños. Enciclopedia Kiddle.